Residuos
Vallecas se concentra en Cibeles para decir “no más basura para Valdemingómez”

Vecinas y vecinos de Vallecas se manifiestan contra el traslado de residuos de la Mancomunidad del Este a la planta de Valdemingómez. 

No más basuras Vallekas
Imagen de una pancarta durante la concentración David Arenal
20 ene 2020 11:05

Desde el 28 de diciembre Valdemingómez recibe la basura doméstica procedente de la recogida domiciliaria de 31 municipios agrupados en la llamada Mancomunidad del Este. La decisión fue tomada por el alcalde madrileño José Luis Martínez-Almeida del Partido Popular y Javier Rodríguez Palacios del Partido Socialista, en el consistorio de Alcalá de Henares desde 2015. Necesariamente ha contado con el visto bueno de la Comunidad de Madrid que preside Isabel Ayuso. El acuerdo durará hasta que finalicen las obras de la nueva planta de tratamiento de Loeches, prevista en 2021.

La convocatoria de protesta liderada por asociaciones vecinales y colectivos ecologistas, principalmente de Vallecas, no se ha hecho esperar. Han contado con el apoyo solidario de organizaciones de distritos de Madrid como Usera, Fuencarral-El Pardo y Retiro. Las pancartas provenientes de colectivos de toda Vallecas eran predominantes.

Juan Feijo pertenece a la asociación vecinal del PAU de Vallecas. Considera que esta decisión es tremendamente injusta. Alega los resultados de un estudio epidemiológico realizado en el Ensanche de Vallecas que demuestra una presencia de furanos y dioxinas, elementos cancerígenos, tres veces por encima del resto de la ciudad. Según el estudio, estas sustancias provienen de la planta de incineración que alberga Valdemingómez.

Los vecinos piensan que con la decisión se demora sine die el plan de cierre del complejo, y también se retrasa un plan aprobado para paliar el olor que desprende la planta de tratamiento de residuos. Para el movimiento vecinal, la solución pasa por verter los residuos de la Mancomunidad del Este en Loeches, aunque no esté terminado, siguiendo el precedente del vertedero de Autocampo en Rivas, es decir que las basuras son vertidas y tratadas posteriormente.

A la concentración no han faltado figuras de la política municipal, Esther Gómez, concejal de Más Madrid explicita con su presencia el apoyo a la población de Vallecas. “No es justo que los vecinos de Vallecas paguen la irresponsabilidad tanto de Mancomunidad del Este y de la Comunidad de Madrid. La situación en la que nos encontramos hacía tiempo que se sabía que iba a llegar pero no se ha buscado ninguna alternativa. Vallecas y el sur de Madrid está cansada de ser la parte donde se vierten todas las basuras, de ser el estercolero”. En su opinión el alcalde de Madrid debería poner por delante la salud de los vecinos madrileños afectados.

Según la concejala, “está claro que existe un negocio muy importante en torno a la basura y que se está anteponiendo el beneficio económico de empresas a la salud, en este caso de los vallecanos". Más Madrid presentó un recurso pidiendo la paralización cautelar del traslado de residuos. El juzgado denegó estas medidas cautelares pero emplazó al Ayuntamiento a dar explicaciones sobre la necesidad de la medida, en un requrimiento cuyo plazo expira el martes 21. "El Ayuntamiento de Madrid tiene que posicionarse, el traslado  supone el riesgo del plan de cierre de la planta, prevista por el anterior consistorio para el 2025”, recuerda Gómez.

Julio González Baltasar, de la plataforma “No macrovertedero. Sí residuo cero”, declara que esta situación es una infamia, y alerta sobre la planta de transferencia que opera en Alcalá antes de que los camiones lleven la basura a Valdemingómez. “El supuesto tratamiento de la basura antes de llegar a Valdemingómez solo es una compactación, por tanto una gestión nefasta”. Julio considera que Javier Rodríguez Palacios, alcalde de la ciudad de Alcalá de Henares y gestor de la Mancomunidad del Este, ha negado la posibilidad de que se empezaran a tomar medidas con un horizonte de residuo cero. Para él, las mancomunidades solo sirven para hacer grandes proyectos que acaban gestionando grandes empresas. De facto, los ayuntamientos han perdido la competencia de gestionar sus residuos. Según González Baltasar, la posibilidad de revertir esta situación pasa por la remunicipalización de la recogida de basuras, así se facilitaría la recogida de basura orgánica puerta a puerta, alcanzando a gestionar el 30% del total de residuos. "El meollo de la cuestión es alcanzar la unidad para forzar un cambio en la situación, para presionar y empezar a actuar conjuntamente". Este activista recuerda experiencias internacionales en las que se han empezado a dar pasos hacia el residuo cero como San Francisco, Liubliana o Hamburgo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Orgullo en Vallecas “Frente a las trampas de la administración, Orgullo de barrio y autogestión”, lema de la manifestación LGTBIQ+
Con la manifestación de Orgullo Vallekano de este sábado, a las 18 horas desde la avenida Buenos Aires, se inician las diversas celebraciones del mes de la diversidad sexual en los barrios de Madrid.
Sphera
Sphera Trans y creyente: viviendo la identidad dentro de la espiritualidad
Niurka Gibaja es una mujer trans y es teóloga. Defiende poder aunar identidad y espiritualidad y se basa en su formación académica para argumentar que las enseñanzas de la Biblia no son tan conservadoras como la Iglesia hace creer.
Comunidad de Madrid
Huertopías Ecourbanismo o cómo combatir la crisis climática en las ciudades y desde lo comunitario
En los últimos años han ido floreciendo, en su mayoría desde organizaciones de base anticapitalista, numerosos proyectos sociales basados en la agricultura urbana. Todos ellos ofrecen alternativas sostenibles y cooperativas frente al sistema actual.
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Naciones Unidas (ONU)
Cumbre de la ONU ¿Quién teme una arquitectura de la deuda justa?
Aunque muchos Estados habían presionado para que se establecieran compromisos de reformas estructurales ambiciosas, el texto final revisado del 'Compromiso de Sevilla' las eliminó o diluyó. La sección sobre deuda no es una excepción.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.

Últimas

Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Oriente Medio
Oriente Medio La plantilla de EFE en Oriente Medio denuncia salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
Más noticias
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.

Recomendadas

Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.