Residuos
Una marcha pide el cierre de Valdemingómez y un plan de residuos que evite quemar basura
Más de 700.000 personas de Velilla, San Fernando, Coslada, Getafe y varios distritos del sur respiran aire “envenenado”. Una alianza de colectivos pide que no se prorrogue el contrato con la incineradora de Valdemingómez, que termina en 2020.

Cientos de personas han pedido hoy con una marcha en Vallecas el cierre de la incineradora de Valdemingómez. Los colectivos de la Alianza Incineradora Valdemingómez No han convocado este sábado a la ciudadanía para pedir que no se prorrogue el contrato para el tratamiento de residuos en la incineradora del Parque Tecnológico de Valdemingómez que vence en 2020.
Esta renovación, argumentan, podría implicar “otros 25 años de quema de basuras y emisión de gases contaminantes”. Un “aire envenenado” que respiran las 713.000 personas que residen en un radio de 10 kilómetros de la instalación, y que abarca los municipios de Velilla, San Fernando, Coslada y Getafe, así como los distritos de Villa de Vallecas, Puente de Vallecas, Moratalaz, Vicálvaro y Villaverde.
Quique Villalobos, representante de la FRAVM, ha explicado a El Salto que el fin de la cesión en 2010 supone “una oportunidad para replantear la gestión de los residuos para no tener que quemar tanta basura”. Porque en la actualidad, cada año pasan por la incineradora 300.000 toneladas de residuos. Villalobos cree, tras la reunión mantenida el jueves con el Ayuntamiento de Madrid, que hay disposición al diálogo y considera que ha llegado el momento de cuestionar la idoneidad de una instalación que lleva funcionando desde 1993.
“La incineradora emite sustancias nocivas para la salud, como han demostrado muchos estudios, que dicen que aumenta la probabilidad de contraer cáncer”, explicaba minutos antes de comenzar la marcha la presidenta de la asociación vecinal del PAU del Ensanche de Vallecas, Rosa María Pérez Mateo. La representante vecinal también ha reclamado la puesta en marcha de una estrategia cero emisiones. Además, ha recordado que este barrio, que se encuentra a dos kilómetros y medio de la instalación, sufre también los malos olores que no proceden de la incineradora sino de un vertedero.
En ese sentido Miguel Ángel García, de la Plataforma contra la Incineradora Madrid Sur, ha recordado que la zona Sur de la Comunidad de Madrid es la más castigada por instalaciones contaminantes, como vertederos o incineradoras. “Estamos aquí para dejar claro que estamos en contra de cualquier nueva incineradora como las que están proyectadas en Pinto o en Getafe”, ha contado El Salto. “Una incineradora supone hipotecar la salud de nuestros hijos”, cuenta este vecino.
“Aquí confluimos plataformas de norte, sur, centro y de varios municipios, creo que es presión suficiente para que el Ayuntamiento se de cuenta de que la ciudadanía no quiere una incineradora en su casa”, explica Diana Osuna, de Amigos de la Tierra Madrid.
Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace y Rivas Aire Limpio; la FRAVM, la FAPA Giner de los Ríos y las asociaciones vecinales y AMPAs de los barrios afectados por la instalación, así como las cooperativas COVIBAR y la Garbancita Ecológica forman parte de esta alianza en la que también se integran UGT y CC OO y colectivos en defensa de la salud como la Plataforma Sanidad Vallecas o la Coordinadora Anti Privatización de la Sanidad Pública de Madrid.
Petición abierta
Aunque los estudios son escasos, los datos disponibles indican que las emisiones lanzadas a la atmósfera por esta instalación incrementan el riesgo en la población de contraer diversos tipos de cáncer (pleura, vesícula, estómago o páncreas) y enfermedades graves (linfoma no Hondgkin, malformaciones en recién nacidos). Con esos argumentos, la Alianza Incineradora Valdemingómez No ha iniciado hace unas semanas una campaña de recogida de apoyos para una petición que ha abierto en el portal Decide Madrid.
Entre las demandas que han hecho públicas en un manifiesto tras la marcha están la puesta en marcha de una Comisión de Salud Comunitaria Barrios y un Estudio Epidemiológico, la implantación de métodos de tratamiento de residuos basados en la reducción y reutilización de residuos y la renuncia a los planes que supongan la implantación de nuevas incineradoras de residuos, como las que se proponen para Colmenar y Pinto en el actual borrador de Plan de Residuos de la Comunidad de Madrid y exigimos el fin de la incineración de residuos industriales en la cementera de Morata.
Sobre los residuos que se queman en Valdemingómez, dan los siguientes datos de 2015: la incineradora quemó 258.605 toneladas de residuos, de los que un 32,6% era papel impreso, un 24,5% materia orgánica compostable, un 16,7% materiales plásticos, un 5,8% materiales textiles y un 4,8% madera.
Relacionadas
Murcia
Extrema derecha
La Fiscalía de Murcia investigará si el presidente de Vox Murcia ha incurrido en delitos de odio
Opinión
Integración, valores europeos, y otros grandes chistes racistas
Opinión
Lo de Torre Pacheco tiene un nombre: terrorismo supremacista blanco
Comunidad de Madrid
Los bomberos forestales madrileños inician una huelga de un mes
Economía
¿Cómo funciona el mecanismo de defensa que Europa podría activar contra los aranceles de Trump?
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
Dependencia
El Gobierno reduce al 27% la inversión en el sistema de dependencia
Maternidad
La discriminación de las familias monoparentales por los permisos de nacimiento llega al TEDH
Fronteras
Las devoluciones en caliente de solicitantes de asilo pasan a ser política oficial en Alemania
Últimas
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Palestina
Israel despeja la zona de Rafah para su “ciudad humanitaria”, denunciada como un futuro campo de concentración
Alicante
Denuncian cortes de suministro en pleno verano por parte de Aguas de Alicante
Junta de Andalucía
La Audiencia de Sevilla eleva a la UE la sentencia absolutoria del Constitucional del caso ERE
Sindicatos
Extremadura con Las Seis de La Suiza
Opinión
Redes sociales
Todos vivimos ahora en el castillo del vampiro
Palestina
La coordinadora europea contra el antisemitismo dice que los informes sobre la hambruna en Gaza “son rumores”
Euskal Herria
“No matan los ríos, mares ni montañas, matan las políticas migratorias”
Palestina
Más de mil caras conocidas de la cultura exigen al Gobierno que cese la venta de armas a Israel
Recomendadas
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!