Residuos
Incinerar residuos no es Economía Circular

La quema de recursos desincentiva a los ayuntamientos a mejorar sus políticas de separación, ya que el reciclaje compite con la incineración y estas plantas están diseñadas para funcionar a plena capacidad

Zubieta
Obras de la construcción de la incineradora de Zubieta en marzo de 2018 Ione Arzoz
Miren Basaldua
Es militante de la Plataforma ZERO ZABOR BIZKAIA
20 sep 2018 14:29

La CEWEP (Confederación Europea de Empresas de Valorización Energética), celebra su 9º Congreso en el Palacio Euskalduna de Bilbao del 19 al 21 de Setiembre, auspiciados por Zabalgarbi y AEVERSU, la asociación española de incineradoras de RSU, bajo el lema De residuos a energía: haciendo posible la economía circular.

La concepto de Economía Circular se ha convertido en un mantra que se presenta frecuentemente como la salvadora de los males de contaminación y generación de residuos a causa de la sobreproducción y despilfarro de plásticos, embalajes y otros materiales. Es cierto que la Economía Circular puede poner coto o contribuir a paliar estos desastres, pero debemos subrayar que la incineración de residuos no forma parte de ella ya que no cierra el ciclo de materiales (producción-utilización/consumo-reciclado/reutilización); corta el círculo, quemando un residuo —que podría ser preparado para la reutilización y el reciclado—, vertiéndolo a la atmósfera. Zabalgarbi, por ejemplo, vierte cada año a la atmósfera 180.000 toneladas de restos de residuos urbanos.

La Unión Europea ha aprobado en junio de este año un paquete de medidas para impulsar la Economía Circular: aumento del objetivo de preparación para la reutilización y el reciclaje de residuos urbanos al 65% en 2030; disminución del vertido a vertedero al 5% en 2030; obligación de establecer una recogida separada de materia orgánica utilizando bolsas de plástico compostables; o la eliminación para 2020 de bolsas de plástico no reciclables, entre otras medidas. Para reforzar este camino, la Comisión Europea ya comunicó a principios de 2017 que no seguiría subvencionando más incineradoras, con el fin de desincentivar estas prácticas y promover, en su lugar, una gestión de residuos enfocada a la Economía Circular, a partir del reciclaje y políticas de residuo cero. En este sentido debe recordarse que la incineración de residuos, con valorización energética y sin ella, ocupa los dos últimos escalones de la Jerarquía Europea de Residuos, por debajo de la prevención de la generación (que incluye el compostaje a pequeña escala, casero y de barrio), la Reutilización y el Reciclaje (que incluye el compostaje en grandes instalaciones).

La Comisión Europea comunicó en 2017 que no subvencionaría más incineradoras, con el fin de promover una gestión de residuos enfocada a la Economía Circular, a partir del reciclaje y políticas de residuo cero

La incineración de residuos no encaja dentro de la Economía Circular, pero los incineradores alegan que ellos hacen valorización energética. ¿Es esta una fuente de energía realmente eficaz y renovable? Lo primero que hay que señalar es que estas incineradoras reciben una enorme cantidad de ayudas públicas a través de lo que antes se conocía como Régimen Especial, que incluye a la electricidad de origen renovable. Zabalgarbi, por ejemplo, recibió en 2017 24 millones de euros en concepto de primas a la electricidad que generó, aunque el 70% de ella provenía del gas natural, y solo el 15% tenía origen renovable (cuyo origen Zabalgarbi tampoco certifica oficialmente).

En los países del norte de Europa, que tanto gusta citar a nuestros mandatarios como cuidadores del medio ambiente y promotores de incineradoras, sucede a menudo que tienen sobrecapacidad, lo que se traduce en que para amortizar sus costes tienen que importar residuos de otros países. Así, Dinamarca, un “gran incinerador”, quema en sus plantas de “waste to energy” (Valorizacion Energética de Residuos) la basura que traen de países como Reino Unido, o Alemania. Según un artículo publicado por La vanguardia en Mayo de 2017, Alessio Boldrin (uno de los ponentes de este Congreso en Bilbao), afirmó que “Dinamarca ya tiene sobrecapacidad de por sí, y con las mejoras en el reciclaje, habrá mas sobrecapacidad en el futuro”. “Esta situación resulta familiar en el estado español. La incineradora de Son Reus, que gestiona Urbaser en Mallorca, ha quemado residuos italianos para hacer viable su modelo de negocio. De los cuatro hornos construidos solo funcionan dos con normalidad”, continúa en dicho artículo. En la CAV, Zabalgarbi está recibiendo residuos de Gipuzkoa, mientras que en Zubieta se está construyendo una planta con capacidad muy superior a las necesidades previstas para el futuro, cuando aumente significativamente la recogida separada, el compostaje y el reciclado tal y como exigen Europa y el sentido común.

Residuos
El expediente oculto de Zabalgarbi

La incineradora vizcaína ha sido presentada como un modelo de eficiencia, a pesar de que sus cifras aparecen salpicadas de trampas.

Si las incineradoras se han mostrado ineficientes y las normativas ambientales están cada vez más orientadas a fomentar una Economía Circular, ¿qué sentido tiene patrocinar un Congreso que promueve la incineración, y apostar como país a dedicar dinero público y recursos por un sistema que hasta la propia UE lo pone en la cola de los sistemas de gestión de Residuos y suspende las ayudas públicas a la construcción de nuevas incineradoras?

La incineración es un sistema que para producir energía debe quemar plásticos y otros materiales con alto contenido calórico, además de gas o petróleo, porque la humedad de los bioresiduos no los hace buenos combustibles y su compostaje es una alternativa mucho mejor desde todos los puntos de vista. La quema de recursos desincentiva a los ayuntamientos a mejorar sus políticas de separación, ya que el reciclaje compite con la incineración y estas plantas están diseñadas para funcionar a plena capacidad. La incineración también desincentiva a la población de seguir políticas de prevención y reciclaje, porque invisibiliza la basura y aleja a la ciudadanía del problema. También crea problemas de salud, es causa de la emisión de dioxinas, furanos y diversos metales pesados (arsénico, mercurio, etc), compuestos químicos muy perjudiciales para la salud humana. La incineración contribuye al cambio climático, emitiendo a la atmósfera gran cantidad de CO2 (en Bizkaia, Zabalgarbi emite 240 mil toneladas al año, solo por detrás de algunas grandes instalaciones como Petronor o Bahía Bizkaia).

Residuos
Ekologismoa Zubietako erraustegia: Zertan egin dugun kale?

Zubietako erraustegiaren lanak aurrera doaz, herri mugimenduen gainetik, eta alderdikerien eta interes ekonomikoen aztarna utzita. Bitartean, borrokak dirau.

Dice AEVERSU que su objetivo es “procesar la fracción no reciclable del residuo urbano para producir electricidad o vapor, dentro del marco de referencia de la Economía Circular”. Suena bien, pero ¿cuál es la fracción no reciclable del residuo urbano? En Bizkaia se recicla en torno al 40% de los RSU generados, y la inmensa mayoría de los residuos incinerados en Zabalgarbi se podrían haber reciclado si se hubieran recogido de forma separada.

Archivado en: Residuos
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Italia
Enfoques Biocidio: la larga lucha contra la catástrofe ambiental en la Tierra de los Fuegos
Durante tres décadas, empresas, particulares y organizaciones criminales, con el beneplácito del Estado italiano, convirtieron esta región ubicada en Campania en una de las más contaminadas de Europa.
Ayuntamiento de Madrid
Madrid Vecinos del barrio La Paz bloquean parte de la M-30 en protesta contra el cantón de limpieza
‪Unas 300 vecinas y vecinos el barrio se han manifestado contra el inicio de las obras previsto para este martes y defienden: “No al cantón debajo de mi balcón”.
#23234
20/9/2018 17:58

Una ligera corrección al artículo: Prevención es otra manera de llamar a la clásica Reducción, que es la primera ERRE y está muy relacionada con el decrecimiento que reclama este mundo de recursos finitos.

0
0
#23221
20/9/2018 15:07

Oiga, pues he visto que Zero Waste Europe coordina uno de los paneles del congreso europeo de las incineradoras que se celebra en Bilbao!!! Dice que los paises que más reciclan son los que más incineran con recuperación energética...

0
0
#23238
20/9/2018 18:24

Claro, invitando a Zero Waste Europe quieren blanquear la sucia e insostenible incineración.
Y de paso dárselas de democratas y europeos.
Pero no cuela, aunque la mona se vista de seda...

4
0
#23241
20/9/2018 18:57

PNV partido del negocio vasco, corrupto e impulsor del capitalismo neoliberal que intenta, en vano, fagocitar el movimiento Zero Waste, como siguen haciendo con la Economía Circular.

4
0
#23240
20/9/2018 18:54

"Incinerar con recuperación energética" se hace a costa de gas y gasoleo que son combustibles fósiles que contribuyen al cambio climático y las crecientes factura y dependencia energética.

2
0
#23233
20/9/2018 17:56

No te pases de listo.
Si se aplicara la estrategia Zero Waste no habría combustible para las incineradoras en ningún sitio.

Que Zero Waste Europa haya sido invitada al contubernio de los pirómanos, no significa que apoyen la incineración en ningún caso.

1
0
#23239
20/9/2018 18:51

Bilbao, esa ciudad que ha sustituido los altos hornos por una incineradora venenosa. Se llama "pregreso".

1
0
#23235
20/9/2018 18:09

Los paises que "más reciclan" se ven obligados a importar basura de otros paises que es lo que ocurrirá en Guipuzcoa.

La guerra de las basuras en países de largos inviernos árticos (que les ha hecho yonkis de la incineración por el calor) como Suecia y Noruega lleva al alza el precio del plástico (que es lo que mejor arde y lo más tóxico) poniendo a su población en riesgo sanitario.

También importan plástico y papel de España a través de la opaca y mafiosa Ecoembes que nos cobra dos veces: una al pagar el envase en la tienda y otra por su "reciclaje".

Ojalá se instaurará en España el sistema alemán que recoge los envases en las tiendas devolviendo al consumidor su coste en el momento.

6
0
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.
Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.

Últimas

València
València Huelga de celo en el Consorcio de Bomberos de València en plena campaña de incendios
La plantilla denuncia sobrecarga, falta de efectivos y abandono institucional, mientras la Diputación oculta el conflicto y prioriza su relato de normalidad.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Más noticias
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.
Opinión
Opinión Libertad para las Seis de la Suiza
Cuando el sindicalismo entra en prisión, lo que está encerrado es mucho más que una protesta. Es el eco de todas las veces que dijimos “basta”.

Recomendadas

Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.