Residuos
25.000 firmas para cerrar la incineradora de Valdemingómez

La Alianza Incineradora Valdemingómez No, que aglutina a una treintena de colectivos, espera que no se prorrogue el contrato con la planta, acuerdo que termina en 2020, y se proceda a su cierre.

Marcha Incineradora No Vallecas
Varias personas sostienen una pancarta durante la marcha contra la incineradora de Valdemingómez. J de la Jara

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

26 jun 2018 16:49

La Alianza Incineradora Valdemingómez No ha registrado esta mañana el primer lote de firmas por la clausura definitiva de la incineradora de residuos ubicada en el Parque Tecnológico de Valdemingómez, en el término municipal de Madrid, y próxima a poblaciones como Rivas-Vaciamadrid, Getafe y Perales del Río, además de a barrios del sureste de la capital. En total, la plataforma, que agrupa a una treintena de entidades entre colectivos vecinales, grupos ecologistas, sindicatos, AMPA y plataformas en defensa de la salud, ha presentado en el Ayuntamiento de la capital 24.398 firmas.

La iniciativa se produce solo cinco días después de que el pleno del Ayuntamiento de San Fernando de Henares aprobara un moción en la misma dirección —con el apoyo de todos los grupos políticos locales a excepción del PP—, algo que ya habían hecho previamente los ayuntamientos de Getafe y Rivas-Vaciamadrid.

“Las firmas que hemos presentado hoy forman parte de la campaña en [la plataforma de participación ciudadana del Consistorio] Decide Madrid, donde presentamos una propuesta que lo que busca es hacer una consulta para la no renovación del contrato a la incineradora en 2020, que es cuando finaliza”, señala Quique Villalobos, presidente de la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid (FRAVM), una de las organizaciones que integran la Alianza.

Las 25.000 firmas, dirigidas tanto al presidente regional como a la alcaldesa de la capital, se reparten entre las 10.000 recogidas en una petición abierta en el portal Change.org por una vecina de Rivas-Vaciamadrid, las 5.252 rúbricas físicas que han sido entregadas esta mañana por los delegados de la Alianza, los 5.500 apoyos conseguidos a través de la web de Decide Madrid y las 4.000 adhesiones físicas a esta última campaña. La plataforma tiene hasta el 25 de octubre para conseguir los 27.064 apoyos necesarios para que se celebre la consulta popular vinculante.

Cierre programado

A pesar de la iniciativa en el portal de participación, desde la Alianza esperan que el Ayuntamiento de Madrid, responsable del complejo de Valdemingómez, “tenga un calendario para el cierre programado de la incineradora antes de esa fecha”, señala Villalobos. Precisamente en estos días el Ayuntamiento de Madrid está terminando el nuevo plan de residuos de la capital, estrategia de la cual depende que sea posible el cierre de la planta incineradora, unas instalaciones que gestionan 300.000 toneladas de basura al año, principalmente papel, materia orgánica compostable, plásticos, textiles y madera.

El presidente de la FRAVM apunta que, como alternativa a la incineración, “Madrid debería incorporar en su sistema de residuos una política de residuos cero”. En su opinión, “es imprescindible que la ciudad avance a la mayor rapidez posible hacia un sistema de recogida selectiva de basura completo, donde se recoja la materia orgánica por separado; esto nos quitaría mucho del problema de la selección de basuras en Valdemingómez y que al final obliga, en muchos casos, a que los residuos acaben en el vertedero o en la incineradora”.

Villalobos también ve imperativo “un mayor esfuerzo para recuperar materiales, especialmente plásticos, que en el fondo es mucho de lo que se quema en Valdemingómez”. Como señala el presidente de la FRAVM, “algo menos de una tercera parte de lo que llega a Valdemingómez se acaba quemando, y entendemos que con la recogida selectiva de la orgánica y una mejor recogida de plásticos podríamos prescindir de la incineración”.

"Humos contamininantes"

Por su parte, Javier Navascués, del colectivo Rivas Aire Limpio y portavoz de la Alianza, señalaba este martes que “no es de recibo que en pleno siglo XXI un ayuntamiento que además hace gala de sus políticas medioambientales mantenga una instalación cuyos humos contaminantes afectan a 713.000 personas, que son las que viven en un radio de 10 kilómetros a la planta”. Navascués ha recordado que los humos de la planta “incrementan el riesgo de contraer diversos tipos de cáncer (de pleura, vesícula, estómago o páncreas) y enfermedades graves (como el linfoma no Hondgkin o malformaciones en recién nacidos)”.

La Alianza Incineradora Valdemingómez No ha hecho coincidir la entrega de firmas con el buzoneo de un tríptico informativo en 15.000 viviendas del Ensanche de Vallecas, publicado por la Asociación Vecinal PAU del Ensanche de Vallecas, en el que se informa sobre los efectos de las emisiones de la incineradora. Se trata de una más de las acciones que lleva realizando la plataforma durante todo el año, uno de cuyos momentos álgidos fue la manifestación del pasado 3 de febrero que reunió a 3.000 personas en el barrio del sureste madrileño. Respecto a realizar nuevas movilizaciones, Villalobos señala que “en función de lo que ponga el Ayuntamiento encima de la mesa plantearemos mas iniciativas”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Huelga de residuos La huelga de recogida de residuos entra en su primer fin de semana, sin solución a la vista
El consistorio ha impuesto una sanción de 1,6 millones a las concesionarias de basuras. Sin embargo CC OO ha denunciado al propio consistorio y a las empresas por vulnerar del derecho a huelga de los trabajadores con actuaciones fuera de ley.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de residuos Empresas y sindicatos acercan posturas y llegan a un preacuerdo en espera de su consulta en plantillas
Los sindicatos han convocado dos asambleas para ratificar las posturas que han ido avanzando en las últimas horas. La primera se celebra a las 13H y la segunda a las 22H.
Industria textil
Industria textil #Tirandodelhilo: la industria textil al descubierto
Comprar ropa se ha convertido en un gesto automático, pero detrás de cada prenda barata se esconde una realidad marcada por la explotación laboral, la violencia de género y el deterioro ambiental.
#28508
29/12/2018 10:48

no quiero respirar dioxinas que me van a hacer enfermar de cáncer

0
0
#19467
27/6/2018 19:14

Madrid puede convertirse en una comunidad sana y referencia en una gestión de residuos sostenible y generadora de empleo.

0
2
#19502
28/6/2018 15:05

Que será, será, what ever will be, will be...

0
0
#19433
26/6/2018 18:45

Para que no se renueve el contrato de la incineradora en 2020
https://decide.madrid.es/proposals/19914-incineradora-de-valdemingomez-no

5
0
#28509
29/12/2018 10:51

la basura a casa de carmena que la reciclen en la puerta de su chalet

0
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.