Represión
Una manifestación recorrerá Madrid para mostrar el “apoyo incondicional” a las seis de La Suiza

El futuro de las activistas condenadas a tres años y medio de cárcel está en manos del Tribunal Europeo de Derechos Humanos después de la condena del Supremo y la inadmisión del recurso por parte del Constitucional.
Manifestacion solidaridad La Suiza - 17
Manifestación en apoyo a las seis de La Suiza en Madrid. David F. Sabadell

El día 8 de febrero a las 12 horas, se espera que una manifestación parta de la estación de Atocha hacia Jacinto Benavente bajo banderas rojinegras para apoyar a las sindicalistas reprimidas en el caso conocido como el de ‘las seis de La Suiza’. Las organizaciones convocantes, CNT y la plataforma Madrid con Las 6 de La Suiza llaman a marchar el sábado para formar parte del “punto culminante” de una campaña que busca “visibilizar y respaldar” a las seis activistas.

Represión
Pastelería Suiza “La rabia y la solidaridad pueden más que las condenas de un poder judicial que huele a naftalina”
Jara y Cris son dos de las seis sindicalistas de CNT condenadas a tres años y medio de cárcel por las concentraciones realizadas delante de la Pastelería Suiza de Gijón para señalar un conflicto laboral. El sindicato ha iniciado en septiembre una campaña informativa sobre este caso que rezuma a montaje judicial.

“Es fundamental redoblar los esfuerzos y mostrar nuestro apoyo incondicional a las seis de La Suiza”, declara la CNT en un comunicado en el que califica la manifestación de “oportunidad única” para “demostrar que no estamos solas y que seguiremos luchando por ellas”. “Es el momento de demostrar nuestra solidaridad”, sentencian desde la central anarcosindicalista.

CNT: “Es fundamental redoblar los esfuerzos y mostrar nuestro apoyo incondicional a las seis de La Suiza”

La sociedad civil ha mostrado su apoyo a las activistas en ocasiones anteriores, como durante la campaña de financiación de las multas de las sindicalistas, una oleada de concentraciones el verano pasado o en una marcha multitudinaria en Xixón en septiembre en la que participaron 11 centrales sindicales y todos los partidos de izquierdas del Principado.  

Periplo judicial

El caso de las activistas condenadas a tres años y medio de prisión está en manos europeas. “Elevamos esto a Estrasburgo porque tenemos claro que es una vulneración de los derechos fundamental”, explicaba Erika Conrado a El Salto. El Tribunal Europeo de Derechos Humanos deberá pronunciarse sobre la sentencia tras la inadmisión por parte del Tribunal Constitucional de un recurso de amparo: “No cumple con el requisito de especial trascendencia constitucional”, fue la respuesta parca de la corte de garantías.

El recurso al Constitucional fue la última instancia en el Estado español a la que trataron de pedir ayuda las activistas. Anteriormente, habían sido condenadas en 2022 por la Audiencia Provincial de Asturias —y el Supremo ratificó la sentencia— por un delito continuado de coacciones graves y por un delito contra la administración de justicia por actos de hostigamiento contra el propietario de la pastelería La Suiza que según el auto obligaron a cerrar la tienda, a pesar de que el comercio ya llevaba un año en venta.

Piquetes contra el acoso sexual

Los hechos por los que las activistas están condenadas a tres años y medio de presión consistieron en una negociación por un caso de acoso sexual que denunció una trabajadora de la pastelería La Suiza (y que se archivó por falta de pruebas) y concentraciones en la acera de enfrente, además de denuncias públicas en redes sociales contra el dueño del comercio por acoso laboral y sexual.

Las protestas contra La Suiza se mantuvieron hasta que cerró porque el empleador se negaba a indemnizar a la trabajadora con el despido improcedente. La CNT siempre ha defendido que se ciñó a realizar labores sindicales

Las protestas se mantuvieron en el tiempo dado que el empleador se negaba a indemnizar a la trabajadora por despido improcedente. Las concentraciones terminaron cuando la tienda cerró, por lo que el Supremo considera que la bajada de la persiana fue “consecuencia directa de la presión, constante y reiterada y desproporcionada”. CNT ha defendido siempre que su labor se ciñó a la realización de labores sindicales y ha calificado las sentencias condenatorias como “ataques al sindicalismo”. Además, la central rojinegra ha señalado que el local estaba ya en venta cuando protestaban, por lo que argumentan que no causaron el cierre.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Catalunya
Represión El 65% de los casos de violencia institucional en Catalunya se archivan sin que se complete la investigación
El informe sobre violencia institucional de Irídia, expone que en 32 de 49 casos de violencia institucional la causa se archivó sin que se realizarán al completo las diligencias de investigación que el Tribunal Constitucional considera correctas
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Más noticias
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.