El repartidor fallecido el domingo en Madrid trabajaba para Deliveroo

Un trabajador de empresas de reparto ha muerto esta noche al chocar con su motocicleta con un camión de la basura. El fallecido, que llevaba un cajetín de Glovo, venía de hacer un reparto de Deliveroo. Desde Riders x Derechos denuncian que las empresas de reparto llevan años saltándose las leyes de prevención de riesgos laborales.
rider deliverooo glovo fallecido madrid
Los equipos del Samur no consiguieron reanimar al trabajador, que falleció en torno a la medianoche del domingo. Foto: Emergencias Madrid

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

8 feb 2021 12:24

Un repartidor de Deliveroo ha fallecido esta noche al chocar su motocicleta contra un camión de la basura en el centro de Madrid. El trabajador, Néstor P. M., tenía 48 años y se le ha intentado reanimar durante más de 30 minutos, primero por un enfermero jubilado del Samur y dos del Hospital Clínico, que escucharon el golpe y bajaron desde sus casas, para más tarde ser continuadas las maniobras de reanimación por los equipos del Samur, que al no obtener resultado confirmaron la muerte del motorista en torno a la medianoche.

Según confirman fuentes de Emergencias Madrid, la colisión frontolateral, que le ha producido al trabajador múltiples traumatismos y ahora investigará la Policía Municipal, se produjo en torno a las 23.30 horas en la confluencia de las calles Tomás Borrás y Embajadores, en el distrito de Arganzuela.

A pesar de que la motocicleta llevaba una cajetín de reparto de Glovo y Emergencias citó al fallecido como trabajador de esta empresa inicialmente, la compañía ha señalado en un comunicado a los medios que, “tal y como hemos podido confirmar en colaboración con las autoridades, la persona fallecida no estaba registrada ni operaba a través de la app de Glovo”.

Múltiples cuentas, múltiple precariedad

Fernando García, repartidor e integrante tanto del colectivo Riders x Derechos como de UGT, señala que el fallecido “parece ser que estaba en ese momento repartiendo con Deliveroo e iba de camino a casa después de entregar el último pedido”. Como explica, “todos tenemos cuenta en varias empresas, porque como es tan precario el trabajo vas saltando y acumulando cuentas”.

García, que trabaja con Glovo y Uber Eats, denuncia que “hay gente que tiene siete plataformas y a veces no sabes ni qué nombre dar cuando llamas al telefonillo porque vas cambiando de empresa según la que te da un pedido. Llevas la mochila de uno, trabajas con la otra…”.

Este integrante de Riders x Derechos explica que el fallecido no tenía cuenta en Glovo y que trabajaba con la cuenta en Deliveroo de otra persona. “Es algo muy habitual, quizá la mayoría de los repartidores que ves no están con su cuenta, sino que trabajan con cuentas alquiladas”. Como denuncia, “no solo es que los titulares seamos falsos autónomos, sino que además un montón de gente las subalquila o a gente sin papeles o a personas con papeles que no le abren cuenta… es un desastre”.

Riesgos laborales

“El problema es que las empresas son unas abusadoras”, continúa. “Si tuviésemos unas condiciones de trabajo claras, estables y dignas, sabríamos a qué atenernos. Que si falsos autónomos, que si altas en la seguridad social, que si embargo de la seguridad social, declaraciones trimestrales de 8.000 cosas, los seguros de unos y de otros que te cubren y no te cubren…”.

Desde Riders x Derechos denuncian que las empresas de reparto llevan años saltándose todas las leyes en materia de prevención de riesgos laborales. “Es una vergüenza que aún teniendo más de 42 sentencias a favor se siga permitiendo que estas empresas vulneren derechos básicos”, añaden.

Para la plataforma, “esta muerte tiene responsables y haremos lo que sea necesario para que se haga justicia”.

Deliveroo obtuvo una nueva sentencia en contra el pasado enero al ser obligada por los juzgados a regularizar a 748 riders, que denunciaban trabajan en régimen de falso autónomo.

Glovo
Pujan no es el primero, hemos muerto 14 riders en un año

La necesidad económica y la precariedad laboral son las causas de los accidentes laborales de los repartidores, pero también las herramientas de las empresas de plataforma para controlar a sus empleados.

Repartidores
Cuando ser rider es un riesgo para la salud
Un estudio de la Universitat de València dibuja el perfil del rider: mayoría hombres, jóvenes y sin medidas de protección suficientes, especialmente cuando son falsos autónomos
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 13
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios 13

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...