Falsos autónomos
748 riders ganan el macrojuicio a Deliveroo: “Vamos ganando 41-2, el partido está zanjado y resuelto”

Una nueva sentencia vuelve a darle la razón a los repartidores y obliga a la empresa de repartos a regularizar a cientos de falsos autónomos.

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

12 ene 2021 13:57

Tras el golpe del Tribunal Supremo, una nueva sentencia del juzgado número 24 de lo social de Barcelona ha dado la razón a la Seguridad Social y obliga a la empresa a regular a los 748 riders y declarar el carácter laboral de la relación mantenida por los repartidores y en los períodos que seguidamente se relacionan con la empresa Roofoods Spain S.L., nombre fiscal de Deliveroo.

Inspección de Trabajo realizó las oportunas investigaciones en 2018 y, mediante esas acciones y la reciente sentencia del Tribunal Supremo, ha sentenciado que los trabajadores de la plataforma deben ser admitidos como empleados por cuenta ajena y regularizada su situación.

Basándose en la sentencia del Supremo y a la sentencia a los repartidores de prensa del 86, el juzgado catalán señala, entre otros puntos, que Deliveroo “se ocupa de la asignación de turnos a los repartidores” o “que los repartidores debían comunicar a la empresa sus ausencias con antelación, así como solicitar sus periodos de vacaciones y permisos”. “Es lo mismo que en la sentencia del Supremo y tantas otras”, explica a El Salto Dani Gutiérrez, portavoz de Riders X Derechos, “que somos trabajadores, que hay ajenidad, aunque esta sentencia tiene mucha fuerza porque se trata de más de 700 riders”, apunta.

“Hemos ganado 41 juicios y solo hemos perdido dos, que están recurridos. Es como quedar en un partido de fútbol 41-2, no hay partido, está zanjado y resuelto”, Dani Gutiérrez de Riders X Derechos

La sentencia, además, llega en un momento clave según explica Gutiérrez, en referencia a esa mesa de negociación que se está celebrando actualmente por parte del Ministerio de Trabajo con estas empresas de plataforma. “Hemos ganado 41 juicios y solo hemos perdido dos, que están recurridos. Es como quedar en un partido de fútbol 41-2, no hay partido, está zanjado y resuelto”, afirma Gutiérrez, que explica que ahora solo hace falta ver cómo estas empresas cumplen el Estatuto de los Trabajadores. Sobre esas negociaciones por parte del Ministerio, es muy claro: “La mala llamada Ley Rider, porque no puedes hacer una ley específica, no tiene sentido. El cumplimiento de las sentencia y la ley no es opcional. Se cumplen y punto”. Aunque sí que defiende que se necesita una regulación clara sobre esas empresas y sus algoritmos: “Queremos saber cómo se nos sanciona o puntúa, como cualquier otra empresa, que haya registro de plataformas, con cuántos trabajadores, qué convenios utilizan, etc.”.

La supuesta libertad del repartidor para rechazar o trabajar de manera totalmente independiente, argumento que suelen utilizar este tipo de empresas, también es cuestionada por la sentencia que señala que  “la libertad del repartidor para no estar disponible no es tan amplia como se quiere aparentar, puesto que en caso de rechazar pedidos no se le garantizarán los pedidos mínimos, e incluso puede prescindirse de sus servicios”, lo que tiene una consecuencia de que si el repartidor no atiende pedidos, recibe una penalización, traducida en que le entran menos pedidos (y por tanto los ingresos que puede obtener son inferiores), por lo que “la conclusión es que sí existe deber de habitualidad, pues la ausencia de habitualidad se penaliza”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Aseguradoras
Sector taxi Los taxistas se rebelan contra las aseguradoras
El próximo 29 de enero será un día clave en la historia del sector del taxi. Miles de taxistas de diferentes partes del país se movilizarán para protestar contra una situación que llevan años denunciando.
#79738
13/1/2021 17:58

Pues la reincidencia debería penarse de algún modo

1
0
#79627
12/1/2021 17:15

Lo unico que van a conseguir es que mas gente vaya al paro,tiempo al tiempo

1
9
#80290
19/1/2021 10:40

No serás de los que piensa, como la lideresa regional madrileña, que hay que dar a la gente la oportunidad de tener un "trabajo basura"...

0
0
#79634
12/1/2021 18:43

Jajaja, toda mi vida he querido ser Rider...

Oh, si mi amo, dame más fuerte, no soy buen esclavo...

3
0
Elsaltu
13/1/2021 9:37

Y para no ir al paro es obligatorio aceptar ser explotado, verdad?

3
0
#79682
13/1/2021 11:00

los liberales lo llaman libertad de elección, o fusta o hambre

1
0
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Más noticias
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.