Nace la alternativa valenciana a Glovo: “Queremos hacer nuestro trabajo con seguridad y compañerismo”

Apoyo mutuo, sostenibilidad, primar lo humano sobre el algoritmo y el “ser autónomos de verdad” son las bases de Rodant Cooperativa, la alternativa valenciana a plataformas como Glovo o Deliveroo. Un grupo del colectivo Riders x Derechos ha impulsado un crowdfunding para iniciar un servicio de reparto que pretenden que esté funcionando en enero.

Repartidor de Glovo en Madrid 2
David F. Sabadell Un repartidor de Glovo consulta la aplicación de la empresa durante su jornada.
16 nov 2020 12:50

Rodant Cooperativa, la alternativa valenciana al modelo Glovo que anunció hace unos meses un grupo de Riders x Derechos València, estará repartiendo en la ciudad, según sus previsiones, desde enero del año que viene. “Vamos a ser los dueños de nuestro trabajo, no será un holding ni una gran empresa, lo que queremos es hacer nuestro trabajo con seguridad y compañerismo”, expone Pepe Forés, repartidor, integrante del colectivo y uno de los impulsores. Con este objetivo, Rodant Cooperativa ha lanzado un crowdfunding con el que conseguir el presupuesto necesario para material e infraestructuras.

La idea de la cooperativa —ya inscrita en la Registro de Cooperativas de la Comunitat Valenciana— es ofrecer una “alternativa ética” y sostenible a las grandes plataformas de reparto a domicilio prestando un amplio servicio en la ciudad de València, primando el comercio local. Rodant forma parte de CoopCycle, la federación internacional de cooperativas de ciclomensajería, y está compuesta por cuatro personas, socios trabajadores de la empresa. Forés resume las claves de la iniciativa: ser autónomos “de verdad”, trabajar con compañerismo y primar el factor humano al algoritmo.

Régimen de autónomos y COMPAÑERISMO

Los socios trabajadores de Rodant Cooperativa desempeñarán su labor bajo el régimen de autónomos. “La gente me dice: 'Toda la vida quejándote de ser falso autónomo y ahora elegís este modelo'. Pero es que yo sí soy autónomo en mi empresa, y obtendré mi parte de ganancias además de lo que yo haya trabajado”, explica Forés. El rider detalla que se ganará conforme a lo que genere la empresa, pero que la idea es que cada hora trabajada se cobre a siete euros al menos y el balance de ganancias se reparta a partes iguales entre los socios. En este sentido, añade Forés, sí se ha establecido un máximo para cada trabajador de forma que ninguna persona que integre la cooperativa gane sustancialmente más que otra.

“La empresa no sabía que yo me había caído, fui solo al hospital, nadie de la empresa se preocupó por mí. Eso es lo que queremos cambiar”

Uno de los lemas de Rodant es “Som companyerisme, som cooperativa”. “Si somos autónomos, al ser los dueños de la empresa, nos apañaremos entre los socios trabajadores”, insiste el miembro de Rodant. “En Glovo no puedes ayudar al otro porque eso significa que estás fomentando que tu competencia, que son los otros riders, ganen más que tú, eso es lo que ocurre”. Lo ejemplifica también con las dificultades técnicas: “Si trabajas para Glovo y se te pincha una rueda, tienes que hacer el resto de camino andando. En Rodant habrá una persona encargada de ir a cambiar o arreglar la bicicleta, nosotros sí hemos previsto todas estas cosas”.

SEGURIDAD Y Algoritmo en un segundo plano

A este compañerismo al que alude Forés se suman otras características que el rider defiende diferenciadoras, como es la seguridad en el trabajo, especialmente en un contexto de pandemia. En València, al inicio de la pandemia los riders obtuvieron equipos de protección individual (EPI) por fuentes ajenas a sus propias empresas, y ellos mismos se organizaron para llegar a más repartidores cuando pudieron obtener mascarillas. 

Para mantener la seguridad tanto de los trabajadores como de los clientes, en Rodant se desinfectarán las bicicletas y las cajas donde se transporta la mercancía después de cada uso. También van a alquilar un local en el que podrán esperar los pedidos, algo especialmente importante en los meses fríos. “Yo cuando no tengo pedido me siento en un banco a esperar”, recuerda Forés. “Y si veo que no me llega pedido, me muevo un poco, porque a veces si no te mueves, la aplicación no te da pedido, te obliga a que te muevas aunque no tengas pedido y no te vayan a pagar ese tiempo que estás pedaleando”, añade.

Esta es otra de las cosas que Rodant ya ha previsto: el algoritmo pasará a un segundo plano y primará “lo humano”. “Es otra de las cosas que nos diferencia: aquí no hay algoritmo, somos nosotros, nos vamos a organizar entre los trabajadores bajo la premisa de compañerismo y conociendo a las personas que lo formamos”. Algo que permitirá, también, actuar en caso de accidente o de cualquier incidencia que pudiera producirse, añade Forés, quien narra que hace unos meses tuvo un accidente y “el móvil no paraba de sonar con nuevos pedidos” mientras la policía le atendía: “La empresa no sabía que yo me había caído, fui solo al hospital, nadie de la empresa se preocupó por mí. Eso es lo que queremos cambiar”.

Repartidores
Riders de València crean una cooperativa de reparto justo

El movimiento Riders X Derechos en València ha anunciado el nacimiento de Rodant Cooperativa, una alternativa social y sostenible de reparto con la que hacer frente al modelo de las grandes plataformas. 

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 1
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios 1

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...