Renta básica
Tres huelgas de hambre en un año por la renta básica en Andalucía

Paco Vega, funcionario prejubilado de 65 años en el Ayuntamiento de Málaga, lleva tres huelgas de hambre en el último año para exigir una renta básica universal en Andalucía.

Paco Vega, huelga de hambre por la renta básica en Andalucía
Paco Vega, que mantiene una huelga de hambre, fue trasladado en ambulancia al Hospital Civil de Málaga por un desvanecimiento el lunes 13 de noviembre.
16 nov 2017 12:15

El lunes Paco Vega se sintió indispuesto y se desvaneció. Al no poder reanimarle en casa, fue ingresado en el Hospital Civil de Málaga. Vega tiene 65 años y es un funcionario prejubilado del Ayuntamiento malagueño.

Hoy cumple su jornada número 37 en huelga de hambre –solo ingiere agua con azúcar y sal, un zumo y una infusión al día– pese a que en el centro médico le pidieron que la abandonara.

La actual es la tercera huelga de hambre que Vega ha mantenido en el último año, las dos primeras en solitario y esta junto a Demetrio Cano, que la abandonó recientemente porque se encontraba muy afectado.

Lo que Vega reivindica con esta protesta es el cumplimiento del artículo 23.2 del Estatuto de Andalucía, que establece que “todos tienen derecho a una renta básica que garantice unas condiciones de vida digna y a recibirla, en caso de necesidad, de los poderes públicos con arreglo a lo dispuesto en la ley”.

Esta renta básica recogida en el texto “no es universal sino para personas que no tienen ingresos ni unas condiciones de vida dignas. Es una renta garantizada, condicionada a unos supuestos”, precisa a El Salto Carlos Martínez, amigo de Vega con quien conversa a diario. “Paco está dispuesto a seguir la huelga hasta que lo reciban. Hemos hablado con diputados de Podemos, de IU, del propio PSOE. Los de la oposición han sido muy receptivos”, asegura.

Martínez recuerda que ya ha habido varios intentos en Andalucía de aplicar algo parecido a lo que reclama Vega, como una Iniciativa Legislativa Popular impulsada por los sindicatos mayoritarios: “Se recogieron firmas, se presentó una proposición de ley, hubo comisión de estudio en el parlamento pero finalmente quedó paralizado”.

La propuesta de una renta básica universal que plantea Vega, añade, “trata de huir de la caridad y la privatización de servicios asistenciales a personas que se encuentran en situación de exclusión, que acaban cayendo en manos de redes clientelares políticas o, lo que es peor, en manos de redes clientelares de la Iglesia Católica y sectas como el Opus Dei, haciendo la función que debería hacer el Estado”.

La primera huelga de hambre de Vega tuvo lugar en noviembre de 2016 y duró 23 días. En ella hubo un par de reuniones con la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales a las que asistieron Martínez y el activista, antes de ser ingresado en el hospital. “Esas conversaciones quedaron truncadas y Paco inició la segunda huelga de hambre en la que sí hubo logros”, recuerda Martínez. Durante esta segunda protesta, prolongada 29 días en marzo de este año, se produjeron tres reuniones con la consejera, María José Sánchez. En ellas se estableció algún principio de acuerdo de los que se deriva, según Martínez, la puesta en marcha por parte de la Junta de la Renta Mínima de Inserción (RMI), una asignación mensual de 424,15 euros durante seis meses.

Pero Vega considera que la dotación presupuestaria para esta partida –198 millones de euros– es “altamente insuficiente” por lo que en octubre inicia su tercera huelga de hambre en menos de un año, en la que añade una nueva reivindicación: ser recibido por la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz.

“Lo que queremos trasladar –concluye Martínez– es la insuficiencia de la RMI y los constantes tajos de las políticas de austeridad del PP. La comunidad autónoma ha sufrido los recortes”.

En su opinión, la solución ha de ser estatal: “Hasta que no exista estaremos poniendo tiritas, estaremos combatiendo un cáncer con aspirinas. Exigimos el cumplimiento del artículo 23.2 del Estatuto, pero no se nos escapa que el Estado y las políticas de austeridad son las culpables”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Renta básica
IMV El 55% de los hogares que podrían recibir el IMV no lo han solicitado, según la AIReF
La complejidad administrativa, la brecha digital o la falta de modificaciones estructurales en el diseño de la prestación están entre los motivos que señala el organismo independiente.
Análisis
Renta básica Renta básica y feminismos: un paso adelante radical para caminar juntas
En diciembre de 2019, se lanzaba la iniciativa ‘Un manifiesto feminista para la renta básica’, en un contexto de hermoso auge feminista.
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Opinión
Opinión Libertad para las Seis de la Suiza
Cuando el sindicalismo entra en prisión, lo que está encerrado es mucho más que una protesta. Es el eco de todas las veces que dijimos “basta”.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Tribuna
Tribuna Discurso y poder del extractivismo o cómo se legitima el saqueo en nombre del “desarrollo”
Los discursos institucionales, mediáticos o corporativos configuran las formas en las que se perciben los megaproyectos. Estos se presentan como proyectos de nación o como una oportunidad para el desarrollo, el empleo y la transición verde.

Últimas

Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.
Más noticias
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez sale del Congreso escaldado pero vivo tras su comparecencia por el Caso Koldo
El Gobierno anuncia un nuevo Plan Estatal contra la corrupción. Sánchez recuerda en sede parlamentaria las corruptelas pasadas de las administraciones de Felipe González, José María Aznar y Mariano Rajoy.
Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.