Personas refugiadas
El Supremo falla de nuevo a favor del derecho a la libre circulación de las personas solicitantes de asilo

El Alto Tribunal saca los colores al Ministerio de Interior por segunda vez en apenas seis meses. La sentencia no solo es aplicable en Ceuta y Melilla, sino también a la situación de las personas solicitantes de protección retenidas en las Islas Canarias.
Valla de Melilla vista áerea
El Supremo deja al descubierto, una vez más, la ilegalidad de las prácticas del Ministerio de Interior. Foto Valla de Melilla. APDHA

Nuevo varapalo al Ministerio del Interior en lo relativo a los derechos de las personas solicitantes de asilo. La segunda sentencia del Tribunal Supremo (TS) al respecto en los últimos seis meses viene a consolidar la jurisprudencia que ya sentó el tribunal en julio de 2020, cuando determinó que “los solicitantes de asilo, una vez que su solicitud es admitida a trámite, tienen derecho a la libre circulación por España”.

“Todo ciudadano extranjero que haya solicitado una protección internacional o asilo en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla tiene derecho a la libertad de movimiento, y a fijar su residencia en cualquier otra ciudad del territorio nacional, sin que pueda limitarse dicho derecho por la Administración por su condición de solicitante de la protección internacional y siempre con la obligación del solicitante de comunicar a la Administración dicho cambio de domicilio”, resuelve en esta nueva sentencia el Alto Tribunal.

Migración
El SJM denuncia la vulneración de derechos en Melilla
El Servicio Jesuita Migrante identifica a la ciudad como “un laberinto del cual es preciso buscar salida”.

Ambas demandas han sido promovidas por el Servicio Jesuita Migrante (SJM) y se trata de dos sentencias firmes y con alcance general. “Firmes porque ya no son recurribles en instancias superiores y con alcance general porque en la medida que se dictan sobre un recurso de Casación no viene a resolver sobre un caso concreto, sino que es un proceso cuya finalidad es depurar el ordenamiento jurídico”, explica la abogada de la entidad, María Vieyra.

“La sentencia dictamina que el Ministerio de Interior ha venido actuando en contra de la legalidad”, denuncia María Vieyra

En tal sentido, la letrada afirma que con esta sentencia el TS dictamina nuevamente “que el Ministerio de Interior ha venido actuando en contra de la legalidad en Ceuta y Melilla cuando limita de forma generalizada el derecho a la libertad de movimiento de las personas solicitantes de asilo que tenían admitida su petición a trámite”.

“Consideramos que se trata de dos sentencias muy importantes porque vivimos en un Estado de Derecho y por lo tanto el Ejecutivo debe asumir los pronunciamientos del Poder Judicial y en este caso lo que supone es que debe cesar la práctica de limitar el derecho a la libertad de movimiento a los solicitantes de asilo tanto en Ceuta como en Melilla”, exigen desde la organización.

Han pasado poco más de seis meses desde la sentencia anterior, pero el Gobierno ha actuado en todo este tiempo como si aquella resolución judicial no hubiera existido, continuando con su práctica de no dejar pasar a la península a las personas solicitantes de protección.

Derechos Humanos
El Supremo confirma que los solicitantes de asilo pueden circular por todo el Estado

La sentencia es un paso fundamental para quienes solicitaban protección internacional en Ceuta y Melilla y por decisión de los sucesivos Gobiernos, se les impedía el paso a la península. 

“Es un tiempo prudencial el transcurrido desde aquella primera sentencia. Sin demora, la Comisaría General de Extranjería y Fronteras debe impartir instrucciones a las Jefaturas Superiores de Policía, tanto en Melilla como en Ceuta, para que asuman el contenido de la sentencia e indiquen el nuevo proceder a los funcionarios. Es decir, que se materialice la sentencia, y esto supone que los solicitantes de asilo en Ceuta o Melilla que tienen admitida a trámite la solicitud de protección internacional y están debidamente documentados como tales, puedan de motu propio trasladarse desde las ciudades autónomas al resto del territorio nacional”, asevera Vieyra.

La sentencia, de ser aplicada por el Gobierno, cambiaría la situación vital de miles de personas que viven provisionalmente en Ceuta o Melilla, pero también de muchas de las que se encuentran en las Islas Canarias sin posibilidades de continuar su ruta migratoria.

“El contenido de la sentencia es plenamente aplicable a la situación de los solicitantes de protección internacional que se encuentran en las Islas Canarias", asegura Vieyra

“El contenido de la sentencia es plenamente aplicable a la situación de los solicitantes de protección internacional que se encuentran en las Islas Canarias. El TS ha sido claro: todo ciudadano extranjero que haya solicitado protección internacional, tiene derecho a la libertad de movimiento y en tanto que titulares de ese derecho pueden ejercerlo sin que se les pueda limitar por la administración pública, es independiente de que la haya solicitado en una u otra comunidad autónoma”, concluye Veyra.

Tras el fallo del Supremo, el Ministerio de Interior debería ahora revertir estas prácticas y permitir la libre circulación de las personas solicitantes de protección internacional, así como prever una ampliación de plazas en los dispositivos de acogida, atendiendo a que, previsiblemente, con un sistema de asilo en permanente colapso, se vea desbordado en su obligación de dar respuesta al reconocimiento integro de los derechos que competen a estas personas como demandantes.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Almería
Derechos Humanos Junto al mar de plástico: más de 7.000 personas viven sin derechos en los asentamientos de Almería
Miles de trabajadoras y trabajadores que sostienen la agroindustria almeriense se someten diariamente a la vulneración de sus derechos básicos, abusos laborales y a pagar hasta 4.000 euros por un contrato de trabajo
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.