Racismo
La policía es el principal “agente discriminador” en Bizkaia con casi la mitad de las denuncias por racismo

El informe ‘Voces de la Discriminación’ de SOS Racismo recoge en cifras “las experiencias” de las personas que acudieron durante el pasado año a la Oficina de información y Denuncia de SOS “para denunciar violencias, agresiones y discriminaciones de motivos racistas y xenófobos” en Bizkaia.

Otro año en primer lugar. El 46% de las denuncias registradas en la Oficina de información y denuncia de SOS Racismo Bizkaia señalan a los cuerpos de policía que se prodigan en el territorio. Según puntualizan desde la organización, que presenta el informe ‘Voces de la Discriminación’, las cifras representa “experiencias” de personas que sufrieron algún tipo de violencia, agresiones y discriminaciones por motivos racistas y xenófobos. La Federación presentó su balance de 2023: 569 denuncias en todo el Estado, menos que en 2022 pero más que en 2021. Más de un 80% de los 215 casos de racismo institucional corresponden al racismo policial. Entre estos casos se encuentra la agresión condenada de un policía a una mujer, de nombre Silvia, en Getxo.

Gracias a la admisión en juicio del protocolo de Estambul y a los informes forenses que acreditaban lesiones físicas y psicológicas, la sentencia condenó al agente por “malos tratos” a seis meses de prisión, aunque el Gobierno Vasco pidió la nulidad del juicio al agente de la Ertzaina al desaparecer las grabaciones que atestiguaban visualmente del maltrato.

“El abuso policial está presente en nuestra sociedad de una manera alarmante. Detrás de cada uno de estos titulares, hay historias de personas que han denunciado injusticiasy humillaciones a manos de quienes deberían protegerlas”

Un 83% –desglosa el informe presentado en Zirika!, en Bilbao–, apunta a Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Mientras 8 de cada 10 denunciantes identifican el racismo policial, 2 de cada 10 señalan a otras instituciones públicas. “El abuso policial está presente en nuestra sociedad de una manera alarmante. Detrás de cada uno de estos titulares, hay historias de personas que han denunciado injusticias, humillaciones y discriminación a manos de quienes deberían protegerlas”, puede leerse en el informe federal, a cargo de Elena Stasi Croitor. 

Racismo
Opinión El caso de Silvia irá al Supremo
El TSJPV no tiene en cuenta la sospechosa desaparición de las grabaciones que en la vista oral inculpaban al ertzaina por maltrato a la mujer migrada y racializada que detuvieron en 2018

Siguiendo con los datos para Bizkaia, las violencias racistas particulares quedan reflejadas en un 14%, mientras que el racismo vecinal representa un 11%, misma cifra que el laboral. Un 6% señala al racismo inmobiliario y otro 6% a la seguridad privada. Las agresiones en entornos escolares asciende a un 3%, mismo dato que la islamofobia.

Más que cifras

El informe, que no pretende ser un compendio de cifras, pone énfasis en reflexionar el racismo cotidiano e institucional. Se pretende visibilizar que tras los números hay una reparación pendiente. Para ello, el informe recoge algunas narrativas de las víctimas de la violencia racista y xenófoba, que, según señalan desde SOS Racismo Bizkaia, produce dolor psicológico y físico. Una mujer de origen cubano lo cuenta así: “Te hunden psicológicamente porque tú te encuentras como que eres una basura. (…) Entonces psicológicamente te van autodestruyendo”. 

Desde SOS Racismo Bizkaia llevan por bandera una frase de Angela Davis: “En una sociedad racista no basta con no ser racista, hay que ser antirracista”. Con ello, desde la organización buscan cómplices para frenar cualquier forma de agresión racista y xenófoba, haciendo pedagogía y actuando, cuestionando e impugnando, en un proceso constante de desaprendizaje.

Racismo
OPINIÓN Hartas del abuso policial
VV.AA.
Con personas racializadas, migradas o gitanas, las acciones policiales suelen ser abusivas, desmesuradas en número de agentes y con actitudes chulescas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Balas de Goma
Carles Guillot y Ester Quintana perdieron un ojo tras recibir el disparo de una bala de goma disparada por un policía. En su carrera por identificar a los responsables, ambas encontraron el empuje necesario en sus compañeras y familiares.
Catalunya
Represión El 65% de los casos de violencia institucional en Catalunya se archivan sin que se complete la investigación
El informe sobre violencia institucional de Irídia, expone que en 32 de 49 casos de violencia institucional la causa se archivó sin que se realizarán al completo las diligencias de investigación que el Tribunal Constitucional considera correctas
Granada
Violencia machista Las feministas de Granada se rebelan contra el acoso de la policía local a una víctima de violencia de género
Seis compañeros de un policía local denunciado por maltrato espiaron a la víctima a través del sistema Viogén, uno de los “actos de violencia institucional más graves destapados en los últimos años” según el feminismo granadino.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.

Recomendadas

Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.