Racismo
Hartas del abuso policial

Con personas racializadas, migradas o gitanas, las acciones policiales suelen ser desmesuradas en número de agentes, abusivas y repletas de actitudes chulescas a la par que agresivas y discriminatorias
policia zarza
Carga policial Juan Zarza

Atxuri Harrera

AZET Etxebizitza Sindikatua

SOS Racismo Bizkaia

21 mar 2024 05:19

Cacheos en la vía pública, en los portales, redadas policiales, paradas por perfil étnico-racial, hostigamiento, acoso, abuso de poder y criminalización constante hacia personas migradas, racializadas y gitanas por parte de agentes de la Policía Municipal, Ertzaintza y Nacional. Cada vez son más los testimonios y casos en Bizkaia. Y lo que es peor: estos abusos policiales racistas están quedando en completa impunidad.

A pesar de que estos acontecimientos aparecen en noticias y en informes estadísticos oficiales, reflejan sólo una visión sesgada que beneficia a la estructura racista de la sociedad. Además, contribuyen a generar miedo y sensación de inseguridad en las personas, fomentando actitudes racistas difíciles de erradicar. De esta forma, surge una falsa necesidad de aumentar la “seguridad” con la presencia de todavía más Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

Los abusos policiales racistas generan miedo y sensación de inseguridad en las personas, fomentando actitudes racistas difíciles de erradicar. Surge una falsa necesidad de aumentar la “seguridad” con la presencia de todavía más Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado

¿Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado nos cuidan y generan seguridad? Las redes de colectivos y organizaciones que habitamos Bilbao y sus alrededores conocemos de primera mano vivencias desgarradoras de muchas personas que responden a esta pregunta negativamente. Las acciones racistas, cometidas por los que se supone que nos proporcionan “seguridad y bienestar comunitario”, solo colaboran en peligrar, violentar y precarizar la vida de nuestras vecinas y vecinos.

Cuando se trata de personas racializadas, migradas o gitanas, las acciones policiales suelen ser desmesuradas en número de agentes, abusivas y repletas de actitudes chulescas a la par que agresivas y discriminatorias. Deberíamos ser conscientes de que esta violencia es poco frecuente en actuaciones con personas blancas y denunciar este racismo institucional.

Policia Antidisturbios Mineros
Carga policial Álvaro Minguito

Habitar la ciudad y sus espacios es un derecho que deberían tener todas las personas, por el mero hecho de pisar su suelo, pero este se violenta cuando las políticas públicas son racistas, y los agentes policiales que las respaldan también. No todos los cuerpos son “válidos” en el espacio público, no todos contribuyen a la imagen de una ciudad turística como quiere ser Bilbao.

La presencia excesiva de la Ertzaintza, Policía Municipal y Policía Nacional fomenta que la relación entre la ciudad como espacio físico y los cuerpos migrados o racializados sea peligrosa, haciendo que el uso del espacio público se convierta en un privilegio

Muchas personas no denuncian las agresiones racistas que han sufrido por parte de la policía en la ciudad, bien sea por miedo o porque las denuncias a las Fuerzas de Seguridad del Estado en este sistema abiertamente racista terminan en revictimización. La necesidad de poner en conocimiento los constantes abusos y actuar frente a estos es una reivindicación de nuestros barrios, comunidades y vecinos y vecinas.

¡Estamos hartas! Habitar la ciudad no es delito, andar por la calle no es un delito, pernoctar en el monte no es un delito. Sí es delito que las fuerzas y cuerpos de seguridad te metan en un portal y te agredan, amparándose en que resguardan “la privacidad”. Sí es delito cuando te cachean de manera injustificada por tus rasgos físicos. Y, por supuesto, sí es un delito SER RACISTA.

Migración
Migración Bidasoa 2018-2023: Controles policiales racistas en una frontera interior europea
Los periplos migratorios de las personas fallecidas son los que, en formato cinematográfico de animación, salpican con dosis de realismo crudo el documental dirigido por Fermín Muguruza
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Opinión
Argia El Gran Reemplazo
La idea de que hay un plan oculto para reemplazar a la población blanca y cristiana va permeando tanto a izquierdas como a derechas, también en Euskal Herria.
aasd4
19/4/2024 0:09

Suscribo absolutamente lo que comenta el compañero Libertad... y más libertad (y responsabilidad). Y hay otra cosa que quiero apuntar: los que se dedican a estos menesteres "manipulan" y "tergiversan" y "utilizan" a las personas (a algunas, otras saben muy bien lo que hacen, que son de naturaleza vendible_cuando les ha llegado la oportunidad de mostrar su verdadera naturaleza, algunos muy tarde, lo han hecho, pero ahí están, mercenarios se llaman, y farsantes). No puede ser que nadie reciba un mensajito en whatsapp (órdenes de arriba, la patria te necesita, no sé cómo funciona, si con una bandera, ?, ), que no hay que ser ningún lince para saber qué institución (...) tiene acceso a nuestro móvil y a nuestra posición en todo momento, y que "uno" "haga" (o diga o ...) lo presunto que le dicen que haga presuntamente. Eso es delito penal. Es integración en Organización Criminal, mínimo. Depende del contenido de lo que diga, puede ser superior (que lo dicen, ahora ya con el tema de las grabadoras van más sutiles, que van). A nadie se le ocurre preguntarse después de hacer ellos el trabajito, ¿qué pasa?. Los seguimientos solo los puede efectuar la policía, autorizados por un juez, previa petición argumentada por los cuerpos y fuerzas de seguridad del estado. Y eso para los criminales. A veces también acceden a gente del entorno más cercano, íntimo, familia (hijos, padres...), porque hay gente que no recibe mensaje por el móvil (es absolutamente expuesto, por sospechoso, pero un familiar no, como que se ha enterado por ahí...), es manifiestamente combativa contra "esto", pero tb lo hacen. ¿Y se lo creen?. Que están trabajando para sus intereses. ¿No se preguntan nada?. Fuego cruzado. Por eso de la libertad, criterio, tratamiento de fábrica anti-bending, el completo. Ottias.

0
0
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
24/3/2024 12:34

Estamos en UN RÉGIMEN DE PODER OLIGÁRQUICO DE TIPO PARTITOCRÁTICO-CORRUPTO-CORRUPTOR-ANTIDEMOCRACIA-FASCISTA-ESTATALISTA/ALEVOSO-LIBERTICIDA-NEOLIBERAL-EXPOLIADOR-RACISTA-MACHISTA-APORÓFOBO-PREVARICADOR-ALIENADOR-OLIGOFRENIZADOR-EMPARANOIADOR-USURPADOR-MEGACRIMINAL-ETC.-ETC.-ETC.
Todos esos crímenes de lesa humanidad que mínimamente describe este buen artículo no son más que una mínima parte de sus megacrímenes cotidianos para así seguir manteniendo EL RÉGIMEN MAFIOSO-OLIGÁRQUICO señalado.
Todo ello, por supuesto, es "CONSTITUCIONAL", pues lo que este RÉGIMEN MAFIOSO-OLIGÁRQUICO DESCRITO lo que CONSTITUYE es precisamente el expolio, la violación sistémica de derechos y libertades de los vasallos, la corrupción de sus dirigentes, la absoluta impunidad de sus victimarios-verdugos, la total opacidad, etc., etc., etc. : todo es "CONSTITUCIONAL".

1
0
Asanuma
21/3/2024 11:19

La cuestión es que todas las policías occidentales deben tener el mismo manual que señala a los inmigrantes, refugiados y a quienes les defienden como "peligrosos para el sistema". No importa el color del gobierno No debemos olvidar que en la Memoria de la Fiscalía General del Estado presentada en octubre pasado, en el enunciado de "terrorismo" se señalaba también a grupos ecologistas y a defensores de los DDHH

3
0
Asanuma
21/3/2024 11:19

La cuestión es que todas las policías occidentales deben tener el mismo manual que señala a los inmigrantes, refugiados y a quienes les defienden como "peligrosos para el sistema". No importa el color del gobierno No debemos olvidar que en la Memoria de la Fiscalía General del Estado presentada en octubre pasado, en el enunciado de "terrorismo" se señalaba también a grupos ecologistas y a defensores de los DDHH

1
0
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.