Racismo
Colectivos antirracistas denuncian desproporción en la actuación policial que acabó con la muerte de un hombre ghanés en San Cristóbal

Subrayan racismo y desigualdad en la manera de reducir al hombre, que tenía problemas mentales. Mientras, las asociaciones vecinales piden más recursos y el fin de la estigmatización en los medios.
La AV de San Cristóbal de Los Ángeles denuncia el abandono institucional del barrio
pancarta de la AV de San Cristóbal de los Ángeles, Villaverde, Madrid. Archivo FRAVM

El pasado viernes 5 de noviembre la policía disparaba sobre Issa, un hombre de origen ghanés, que portaba un cuchillo en la mano, en el madrileño barrio de San Cristóbal de los Ángeles (Villaverde). Organizaciones antirracistas destacan la “desproporcionalidad” utilizada por los agentes sobre esta persona, que moría a causa de los disparos y que tenía problemas mentales. 

“La actuación ha sido completamente desproporcional, cuando una persona está bajo la tutela policial tendría que primar el cuidado de la vida y no ha sido así”, expresa Marita Zambrana, presidenta de SOS Racismo Madrid. “Esta actuación tiene una connotación racial —añade—, las personas racializadas estamos constantemente criminalizadas. Es muy probable que si la persona hubiera sido blanca no se habría acabado con su vida. Esta actuación se ha visto nublada por criterios racistas, que la policía suele utilizar en otras situaciones como las detenciones por perfil étnico racial, eso se llama racismo institucional”, explica la portavoz de esta organización.

“Nosotros vamos a pedir que se haga un informe forense independiente para ver cómo ha sucedido exactamente la actuación policial. En el caso de que hubieran actuado correctamente vamos a exigir la modificación del reglamento. Y si han actuado en contra del reglamento, tendremos que pedir responsabilidades”, expresa Mabel, integrante del Movimiento Wiphala España y miembro de la Asamblea Antirracista de Madrid.

Doble vara de actuar

Desde este colectivo consideran que la policía actúa de forma diferente en función de si la agresora es una persona blanca o una persona negra. Y ponen un ejemplo: la actuación para reducir a la médica Noelia de Mingo, hace mes y medio, cuando ya había agredido a dos personas con un cuchillo.

“Hay vídeos de como la policía actuó intentando no hacerle daño.  La redujeron de la forma más pacífica que pudieron, teniendo en cuenta que esta mujer también tenía problemas mentales. En cambio lo que sucedió el otro día en Villaverde con una persona negra con problemas mentales, que había lanzado amenazas pero en ningún momento había atacado a ninguna de las personas, no se justifica. Si tenemos en cuenta la peligrosidad para actuar de una u otra manera, no coincide”, expresa Mabel.

Según la agencia EFE, el hombre se encontraba en las inmediaciones del centro de salud Benimamet amenazando a los viandantes con un cuchillo de grandes dimensiones. Tras varias llamadas al 091 la policía se presentaba en la escena desenfundando sus armas reglamentarias y apuntando a esta persona para que soltara el cuchillo. Después de que el hombre se abalanzara sobre uno de los policías y le hiriera en la mano, siempre según EFE, los agentes le dispararon en al menos cuatro ocasiones.

“Si a un hombre con un cuchillo para reducirlo cuatro policías tienen que dar cuatro disparos… si este hecho no se cuestiona, son cuestionables los valores de esta sociedad”

“Consideramos que es necesario que se investigue la manera de actuar de estos policías. Si a un hombre con un cuchillo para reducirlo cuatro policías tienen que dar cuatro disparos… si este hecho no se cuestiona, son cuestionables los valores de esta sociedad”, asegura Zambrana para quien a su condición racial se une su enfermedad mental, razón por la cual también se suele “etiquetar” a las personas como peligrosas.

En un vídeo de Europa Press, testigos del suceso y vecinos del barrio piden “justicia” por lo ocurrido. “La policía lo ha abatido en el suelo y cuando estaba en el suelo lo han cosido a tiros”, asegura un vecino. “Y esta no es la primera vez que le agreden, también le agredieron en una fuente en pandemia, le han dado un palizón”, afirma.

“De acuerdo al reglamento, ellos no deberían de apuntar directamente sobre zonas vitales. Hay un disparo al corazón y, después, hay un acribillamiento por parte del resto. Vemos en este ensañamiento una actuación racista”

“Nos han pasado un vídeo donde después de haberle disparado le gritan cabrón. Si realmente no hubiese sido intencional y la actuación hubiese sido profesional no es necesario un insulto. Y también hay otro vídeo en el que se oye “te mato””, expresa Mabel, de la Asamblea Antirracista de Madrid. “De acuerdo al reglamento, ellos no deberían de apuntar directamente sobre zonas vitales. Hay un disparo al corazón y, después, hay un acribillamiento por parte del resto. Para inmovilizarle, con un disparo hubiese bastado. Vemos en este ensañamiento una actuación racista. Nosotros sabemos que esto con una persona blanca no lo hubieran hecho así”, insiste.

Contra la estigmatización del barrio

Desde la Asociación Vecinal La Unidad de San Cristóbal de los Ángeles denuncian el “abandono institucional” del barrio y demandan refuerzos para afrontar los problemas de salud mental. “La víctima era una persona con graves problemas de salud mental, conocido por estar en situación de calle y que había protagonizado algunos episodios de agresividad en diversos comercios y con algunos vecinos desde hace tiempo”, relatan en un comunicado.

“Esta situación, sin embargo, era conocida sobradamente por las administraciones locales sin que hasta el momento hubieran tomado medidas determinantes y preventivas para haber evitado el suceso”, afirman mientras añaden que “no es ni la primera ni la única persona” que se encuentra afectada por un problema mental grave en el barrio “siendo las administraciones conocedoras de dicho drama”.

Demandan medidas estructurales que pongan fin al abandono institucional de barrio, la erradicación de los puntos de venta de droga, un plan específico sobre salud mental y un plan especial para las personas en situación de calle.

Es por ello que demandan medidas estructurales que pongan fin al abandono institucional del barrio, la erradicación de los puntos de venta de droga, un plan específico sobre salud mental y un plan especial para las personas en situación de calle.

El comunicado de esta asociación, que ya cuenta con el apoyo de una quincena de colectivos, denuncia también la “confusión” y “agitación” a la que han contribuido los medios de comunicación. “Esperemos que este suceso no conlleve una nueva oleada de reportajes estereotipados y llenos de sensacionalismo que dañen la vida cotidiana de nuestro vecindario”, remarcan, por lo que piden un trato “objetivo” que no contribuya a la estigmatización del barrio.

Marita Zambrana, de SOS Racismo Madrid, denuncia también la “estigmatización por parte de la prensa”, al tratar este suceso. Y es que todos los medios aseguraban que la policía “había abatido” a una persona. “Todos tenían la misma redacción como intentando tener cierta neutralidad pero no es así. Se nos ha educado bajo una estructura racista y los medios replican ese racismo estructural”. Para Zambrana, con estas palabras “intentan justificar esa actuación policial”.

Este sábado 13 de noviembre los colectivos antirracistas de Madrid convocan una manifestación contra el racismo y los delitos de odio. La cita es a las 17:00 horas y hará el recorrido de Neptuno a Sol.

La presidenta de SOS Racismo Madrid recuerda además que a las personas que están expuestas a una mayor vulnerabilidad se las empuja a situaciones de mayor precariedad. “Hay muchas personas con problemas de salud mental por la exclusión que vivimos las personas migrantes. Esto es un síntoma de la desigualdad que se vive por causa de la ley de Extranjería. Tenemos un muro administrativo que vulnera muchos derechos nuestros y nuestra capacidad de supervivencia, nuestra salud física y nuestra salud mental”, afirma mientras añade un recordatorio: este sábado 13 de noviembre los colectivos antirracistas de Madrid convocan una gran manifestación contra el racismo y los delitos de odio, conmemorando el asesinato de Lucrecia Pérez. La cita es a las 17:00 horas y hará el recorrido de Neptuno a Sol.

“Las actuaciones policiales se ven sesgadas por el perfil étnico racial, estamos totalmente deshumanizadas. Y esto se replica en la sociedad”, concluye Zambrana. “Este sábado salimos a la calle por Lucrecia, por Mame Mbaye, por Issa. Porque no les olvidamos y exigimos justicia. La actuación policial está en el punto de mira y de análisis y esto tiene que cambiar”, sentencia Mabel.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Naciones Unidas (ONU)
Cumbre de la ONU ¿Quién teme una arquitectura de la deuda justa?
Aunque muchos Estados habían presionado para que se establecieran compromisos de reformas estructurales ambiciosas, el texto final revisado del 'Compromiso de Sevilla' las eliminó o diluyó. La sección sobre deuda no es una excepción.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.

Últimas

Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Oriente Medio
Oriente Medio La plantilla de EFE en Oriente Medio denuncia salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
Más noticias
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.

Recomendadas

Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.