Racismo
El Movimiento Antirracista de Madrid pide la dimisión de Marlaska e Irene Montero por la masacre de Melilla

La asamblea critica que Unidas Podemos no apoyó la reprobación del ministro de Interior a cambio de que el PSOE no apoyara la reprobación de la ministra de Igualdad por la Ley Solo sí es sí.
Acción del movimiento antirracista frente al Ministerio de Igualdad 4
Acción del movimiento antirracista frente al Ministerio de Igualdad Elvira Megías
21 mar 2023 14:30

A ritmo de perreo, con alegría, pero sin olvidar. Activistas del movimiento antirracista de Madrid han acudido hoy, 21 de marzo, a la sede del Ministerio de Igualdad para denunciar la masacre de Melilla de junio de 2022 y señalar a Unidas Podemos y, en concreto, a la ministra de Igualdad, Irene Montero, por no reclamar una comisión de investigación parlamentaria sobre los hechos. 

La protesta ha tenido lugar coincidiendo con el Día Internacional de Eliminación de la Discriminación Racial y con la inauguración de la III Semana Antirracista en el Ministerio de Igualdad, una cita en la que se preveía la presencia de Montero, que finalmente no ha acudido debido a la moción de censura que se debate hoy en el Congreso. Al acto ha entrado una activista de la asamblea antirracista de Madrid que, tras levantar el brazo izquierdo, ha gritado “Melilla, justicia, sus puestos descansan sobre las vidas negras. No al pacto de impunidad. No hay feminismo sin antirracismo. En la calle tienen algo que decirles”. 

A la salida de la activista, una decena de compañeras del movimiento antirracista han desplegado dos pancartas, en una de ellas reclamando la dimisión del ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, y de la ministra de Igualdad, entre botes de humo rojo y perreando al ritmo de la canción “Aguanta migranta”, de la activista y cantante peruana Gad Yola, gritando consignas como “Marlaska, canalla, salta tu la valla”, o “Cies, redadas, vallas y fronteras, así se construye la riqueza europea”.

Acción del movimiento antirracista frente al Ministerio de Igualdad 3
Acción del movimiento antirracista frente al Ministerio de Igualdad Elvira Megías

El manifiesto del movimiento antirracista madrileño, leído al final de la acción de protesta, recuerda que el pasado 24 de junio 23 personas murieron y cientos de personas negras fueron expulsadas ilegalmente de territorio español tras saltar la valla de Melilla. Una conclusión que coincide con las de la investigación sobre los hechos llevada a cabo por el Defensor del Pueblo, hecha pública el pasado 13 de marzo y que tuvo como origen la denuncia de varias organizaciones. En concreto, el informe del Defensor del Pueblo cifra en 470 las devoluciones en caliente que tuvieron lugar ese día.

“Frente a la brutalidad de la masacre, en junio de 2022 la ministra Montero sostuvo en declaraciones públicas que eran ‘unos hechos insoportables’ y que debía haber una ‘investigación independiente’, pero solo unos meses después, en diciembre, tras la polémica suscitada por las revisiones de sentencias, rebajas de condena y excarcelaciones a raíz de la aprobación de la Ley llamada Solo Sí es Sí, impulsada por el ministerio que encabeza, su posición cambió drásticamente y ni ella ni su grupo parlamentario —Unidas Podemos— volvieron siquiera a mencionar la posibilidad de una comisión parlamentaria que esclareciera los hechos”, denuncia el manifiesto, en el que se afirma que, desde diciembre, “Unidas Podemos se ha aliado al Partido Socialista para garantizar la impunidad de las graves violaciones de derechos humanos perpetradas el 24J”. 

“La gestión de la crisis de la Ley Montero ha incluido que Unidas Podemos se prestase a consolidar un pacto de impunidad sobre la Masacre de Melilla con la intención de evitar que el Parlamento reprobase al ministro del Interior Grande-Marlaska, principal responsable de la masacre de nuestros hermanos y hermanas, y a la ministra Montero por las ‘consecuencias indeseadas’ de la Ley Solo Sí es Sí: un voto cruzado entre el Partido Socialista y Unidas Podemos pactado para blindar a ambos ministros al frente de sus respectivos ministerios”, continúa el comunicado, que destaca que la reprobación de Marlaska en el Congreso, en febrero de este año y con los votos de Partido Popular, Vox, Ciudadanos, ERC, Junts y la CUP, fue finalmente aprobada sin el apoyo de Unidas Podemos. La propuesta de reprobación de Montero, votada el 15 de diciembre en el Congreso, se rechazó al contar solo con los votos a favor de Partido Popular y Vox, y la abstención de Ciudadanos.

Fronteras
Fronteras Grande Marlaska, acorralado en el Congreso en su comparecencia para explicar la masacre de Melilla
Rapapolvo de los grupos parlamentarios a Fernando Grande Marlaska por los hechos de Melilla del pasado mes de junio. 23 personas han sido declaradas muertes y hay 77 desaparecidas.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Corrupción
Corrupción La ‘policía patriótica’ espió a los diputados de Podemos durante el Gobierno de Rajoy
Utilizando las bases de datos del Ministerio de Interior, la llamada “policía patriótica” rastreó sin aval judicial a los representantes del partido morado.
Podemos
Podemos Irene Montero será la candidata de Podemos en las elecciones europeas de 2024 si así “lo decide la militancia”
La ex ministra de Igualdad Irene Montero ha aceptado la propuesta de la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, para participar en las primarias del partido morado para elegir su candidata en las elecciones europeas de 2024.
Irene Montero
Acoso a Igualdad El Supremo y el Constitucional culminan la estrategia de la reacción machista con la condena Irene Montero
Organizaciones antifeministas han apuntado a Irene Montero con varias denuncias a lo largo de la legislatura. El respaldo del Constitucional a la condena del Supremo por vulnerar el honor de Rafael Marcos.
djcesarrubio
22/3/2023 8:54

No creo que sea muy sensato pedir la cabeza de Irene por el genocidio de Melilla, está claro que para la ministra es más importante asegurar su cartera a luchar contra los crímenes que cometen sus compañeros del ejecutivo. De todas formas hay que ser cauteloso porque la política en esos niveles te fuerza a pactar con el mismísimo diablo para conseguir ciertos fines, es el Sistema amigos.

0
0
Davidez
22/3/2023 7:58

cambio de cromos entre progres, no sé cuántas veces hemos visto esto ya

0
1
caminantejjal
21/3/2023 23:18

Pedir la dimisión de Irene Montero por la masacre de Melilla me parece un inmenso error que resta credibilidad a este asociación antirracista

1
1
Antimilitarismo
Rearme El mundo se rearma
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.