Una multitudinaria manifestación exige retomar las cenas solidarias y denuncia el fascismo y el racismo

Cientos de personas salieron ayer a la calle en Donostia para pedir al Gobierno local que “no prohíba la solidaridad” a Kaleko Afari Solidarioak
Kaleko Afari Solidarioak2
Concentración en Donostia a favor de Kaleko Afari Solidarioak.
28 oct 2024 05:00

La prohibición del Ayuntamiento de Donostia a las cenas solidarias que se reparten en el barrio de Egia ha recibido una fuerte contestación social. En los últimos días se han convocado manifestaciones para denunciar la decisión tomada por el consistorio y para pedir que el grupo Kaleko Afari Solidarioak pueda seguir repartiendo comida entre las personas vulnerables y en situación de calle. Este domingo cientos de personas se movilizaron contra el racismo y el fascismo con el lema “prohibiciones no a la solidaridad” para hacer frente a las actitudes reaccionarias que cada son más evidentes en la sociedad vasca. 

Esta situación viene precedida por un enfrentamiento que se produjo el pasado lunes. Una veintena de personas, entre las que se encontraban los tres concejales del PP de Donostia Borja Corominas, Jorge Mota y Vanesa Vélez, acudieron a Egia en respuestas a una convocatoria realizada desde una cuenta de instagram para recriminar su labor a los miembros de Kaleko Afari Solidarioak. Y es que, este grupo de vecinos y políticos reaccionarios, recriminaron a los voluntarios que fomentan la inseguridad en el barrio por realizar un acto solidario. 

“A aquellos que creen que el contexto creado en Donostia se resolverá gracias a la intervención de la policía queremos decirles que la policía no es parte de la solución, sino del problema”

Los organizadores de la manifestación quisieron dejar una cuestión clara: “A aquellos que creen que el contexto creado en Donostia se resolverá gracias a la intervención de la policía queremos decirles que la policía no es parte de la solución, sino del problema”. En este sentido, reivindicaron que para lograr “salidas reales” es necesario abordar “las causas que generan el problema”. Y, en ese camino, hicieron hincapié en dos tareas.

Por un lado, consideran imprescindible “hacer frente a los medios que el fascismo utiliza para difundir ideas tanto clasistas como racistas”. Y entre ellas señalaron a “las brigadas que se organizan para golpear a los que viven en la calle” y “las movilizaciones anunciadas para obstaculizar la solidaridad organizada e infundir miedo en los militantes antifascistas”.

Por otro lado, remarcaron la importancia de “luchar por la mejora de las condiciones de vida de las personas que han tenido que migrar huyendo de la pobreza y se han encontrado con la exclusión extrema al llegar a Euskal Herria”. Y enumeraron varios factores imprescindibles como la pelea “por el derecho a la vivienda”, “por el derecho a la alimentación” y, en definitiva, “por el derecho de toda persona a una vida de calidad”.

Mensaje al consistorio

“Ya es hora de que el proletariado y los migrantes dejen de ser señalados como enemigos, y empiecen a serlo los agentes que provocan las causas tanto de la pobreza estructural como de la migración”, añadieron los organizadores al término de la manifestación. Y lanzaron una exigencia al ayuntamiento: “Dejad de castigar y prohibir la solidaridad a los migrantes proletarios y empezad a poner los medios para erradicar la pobreza y el fascismo”.



Racismo
El Ayuntamiento de Donostia prohíbe las cenas solidarias
El Gobierno local, formado por PNV y PSE, compra el discurso ultraderechista y decide que no se repita un reparto de comida que se hacía “con permiso tácito” desde 2021.
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 9
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios 9

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...