Racismo
Junior Taofiki: “Nací en España, pero me deportaron por tener pasaporte nigeriano”

Junior Taofiki nos atiende desde Marruecos. El joven de 29 años nacido en Madrid y criado en el barrio de Benimaclet, en València, fue deportado hace casi cuatro años a Nigeria, país donde nunca había estado. El grupo de apoyo a Taofiki denuncia que es víctima de racismo institucional, y sigue luchando para que vuelva a la tierra que lo vio nacer.

Junior Taofiki, víctima de racismo institucional
Junior Taofiki tiene actualmente 29 años, y se encuentra en Marruecos ( Foto de Carla Sendra El Salto País Valencià

El próximo 30 de octubre se cumplen 4 años de la deportación de Junior Taofiki y su grupo de apoyo ha convocado  una concentración ante el Palau  de la Generalitat. La cita es a las doce del mediodía, con el objetivo de exigir su regreso. En el comunicado explican que: “A sus 19 años Junior cometió un delito que para cualquiera de nosotros hubiese supuesto una simple falta, pero que en un claro caso de racismo institucional supuso su deportación a Nigeria, país de sus padres en el que jamás había estado. Tras un breve interés tanto del defensor del pueblo, como de instituciones y personalidades políticas, el silencio se ha instalado sobre su caso, sin posibilidades de regresar a su hogar”.

El gran error de Junior fue que la policía descubriera que portaba nueve pastillas de éxtasis y un gramo de cocaína en el Festival Internacional de Benicàssim (FIB), cuando tenía 19 años. Según distintas informaciones, salió corriendo y un policía cayó al suelo. Junior alegó que las sustancias eran para “consumo personal”. Acabó condenado dos años y 9 meses por delito de tráfico de drogas y atentado contra la autoridad. En aquel entonces, decidió firmar una sentencia de conformidad para evitar una pena de hasta ocho años. Un mes antes de terminar su condena, le informaron del expediente de expulsión y lo llevaron al Centro de Internamiento de Extranjeros de Aluche (Madrid) para su posterior deportación.

Concentración en apoyo a Junior Taofiki
Cartel de la concentración de apoyo a Junior Taofiki, en València El Salto País Valencià

El comunicado continúa pidiendo que no cese el interés y “exige que Junior sea trasladado urgentemente a Valencia por razones humanitarias, para que sea atendido convenientemente en el sistema de salud, de los graves problemas que actualmente sufre a raíz de su expulsión”.

¿Junior cuál fue tu trayectoria en Valencia antes de la deportación?
Nací en una familia desestructurada, mi padre nos abandonó y la relación con mi madre, que vive ahora en Cataluña, porque nos desahuciaron en València, no siempre es la más adecuada. Estudié hasta que terminé la secundaria, luego  hice varios cursillos orientados a oficios. Tuve carta sanitaria, jugué federado en varios equipos de fútbol. Hice muchas amistades antes de mi deportación a Nigeria.

¿Por qué te deportaron?
Se me deportó a raíz de múltiples expedientes de expulsión. Todo esto después de cumplir una pena de dos años y nueve meses. Las razones por las que se me deportó realmente, fueron por tener un pasaporte nigeriano, aún habiendo nacido en territorio de España, ya que mi madre no pudo gestionar mis papeles de manera adecuada. Reclamamos el DNI español, así como el pasaporte, pero se nos denegó en varias ocasiones.

En 2015, el actual president de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, llegó a exponer mi caso en el Congreso de los Diputados, en Madrid, dándome así un rayo de esperanza 
¿Cómo te adaptaste a Nigeria tras la deportación?
Desde la deportación, mi vida ha ido dando tumbos. Al llegar a Nigeria me encerró el gobierno por manchar el nombre de la nación en el extranjero. Luego logré salir de ahí, de aquel problema, gracias a un conocido de mi madre, que me acogió durante un breve periodo de tiempo. Luego me vi como nómada de barriada en barriada, de gueto en gueto, sufrí en mis carnes diversos ataques, uno de ellos incluso se publicó en un periódico local.

¿Cuál ha sido la postura del gobierno valenciano?
En 2015, el actual president de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, llegó a exponer mi caso en el Congreso de los Diputados, en Madrid, dándome así un rayo de esperanza . En ese año, València se mostraba como ciudad acogedora para algunos inmigrantes. Pero mi caso fue apartado y se quedó en manos del defensor del pueblo, donde se enfrió y se olvidó. Mientras tanto, en Nigeria los peligros me perseguían. Huí a Marruecos, pero me doy cuenta que sigo siendo ilegal y estando en peligro.
Deseo que esto no pase más veces. Y que se pueda arreglar mi caso. Desde aquí -Marruecos- también deportan a gente de vuelta a sus países, o de vuelta a empezar casi de nuevo, al Sáhara
¿Quienes te apoyan?
A todo esto, nunca cesó la ayuda de mis amigas y amigos de España. Recalcar la ayuda psicológica de mi pareja y al principio de mi madre, ambas residentes en España. También he tenido apoyo del colectivo de madres y padres del Pare Català, de mi antiguo colegio. Sin olvidar a mis amigos y conocidos que se unieron a la causa y han participado en manifestaciones al grito de ¡Ningún ser humano es ilegal! y ¡Junior et volem a casa!

Junior, ¿quieres enviar un mensaje a la sociedad en el Estado Español?
Lo que se me ocurre decir es que deseo que esto no pase más veces. Y que se pueda arreglar mi caso. Desde aquí -Marruecos- también deportan a gente de vuelta a sus países, o de vuelta a empezar casi de nuevo, a el Sáhara. Pero otros, si no saben llegar, como yo supe, acaban en Libia, acaban vendidos como esclavos. Corren riesgo de vender sus vidas, de acabar peor.

Pido que se me ayude, que me acepten en València, en España, donde nací, donde estoy registrado. Donde me puedo comunicar y que me entiendan.  Sé que lo de los CIES es un método de control para regular a la gente inmigrante. Pero también se debería de mirar aquello, porque muchas veces se saltan como se puede sentir la persona que deportan. Ya no tanto con África, también con Sudamérica y distintos países. Que hagan conciencia de eso y que pueda volver. ¡Junior con su gente! El mundo es mi gente, somos todos humanos. Pero que haya igualdad, al menos que haya empatía y consideración.

#JUNIOR CON SU GENTE
El próximo domingo 28, en el CSOA L'Horta, el grupo de apoyo a Junior Taofiki ha organizado una cafeta-jam solidaria, para informar del caso de Junior, recaudar fondos para su causa, y preparar el material para la concentración que realizarán el próximo día 30 en la plaza de Manises, frente al Palau de la Generalitat (València)

Junior Taofiki Kafeta

 


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Juanma Moreno será Baltasar, blackface mediante, y otras aberraciones presentes en la Andalucía colonial
El presidente andaluz será el rey Baltasar en la Cabalgata de 2026 de Sevilla dejando un claro mensaje racista y violento y sacando a relucir toda la cultura colonial en la que se sigue sustentando el territorio.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
#60226
12/5/2020 12:52

No te meten en la carcel 2 años y pico, por tener un poco de coqui o una pastillita para consumo propio.
No has debido de ser facil, tu madre vino huyendo de las injusticias y miseria de su pais, te da la vida y tienes la oportunidad de estudiar y lo tiras todo por la borda y ahora, acusas al racismo intitucional. para mi eres un irresponsable, un mal hijo y un mal ciudadano.

0
0
#25472
3/11/2018 22:21

nueve pastillas de éxtasis y un gramo de cocaína, que angelito.

0
0
Fco-Javier Navarron
28/10/2018 12:17

Animo Junior!

1
0
Rosa
28/10/2018 10:38

¡Qué injusticia!

1
0
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez sale del Congreso escaldado pero vivo tras su comparecencia por el Caso Koldo
El Gobierno anuncia un nuevo Plan Estatal contra la corrupción. Sánchez recuerda en sede parlamentaria las corruptelas pasadas de las administraciones de Felipe González, José María Aznar y Mariano Rajoy.
Renta básica
IMV El 55% de los hogares que podrían recibir el IMV no lo han solicitado, según la AIReF
La complejidad administrativa, la brecha digital o la falta de modificaciones estructurales en el diseño de la prestación están entre los motivos que señala el organismo independiente.
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Sanidad pública
Sanidad Más de ocho días de media para conseguir una cita con el médico de familia
Un 24,3% de la población declara haber tenido, en alguna ocasión, problemas para acceder a su médico o médica de familia. De estos casos, más de la mitad acudió finalmente a urgencias.
Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interés público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.
Sphera
Minería La inacabada historia de la minería en Asturias
VV.AA.
Uno de los accidentes recientes más graves en la minería asturiana vuelve a cuestionar el sistema de controles y ayudas públicas para las minas en proceso de reestructuración.
Perú
Literatura José Carlos Agüero enseña en ‘Persona’ que recordar es necesario cuando olvidar se convierte en la norma
‘Persona’, segunda obra del autor peruano José Carlos Agüero, se convierte en una exploración profunda sobre los cuerpos desaparecidos, la identidad fragmentada y las múltiples formas que puede adoptar una misma vida marcada por el conflicto.

Últimas

Opinión
Opinión Javier Milei y el “leninismo de derecha”
Milei se apropió de la “técnica” del populismo, produjo un significante vacío (“casta versus pueblo”) y asumió el mandato de terminar con la inflación.
Transición ecosocial
Transición ecosocial El Informe Albanese: neutralizar la impunidad, reinterpretar el derecho
Poner negro sobre blanco los nombres y apellidos de buena parte de las mayores corporaciones del mundo ligadas a la extensión del capitalismo colonial que hace negocios arrasando las vidas de miles de personas, representa un paso relevante.
Andalucía
Derechos Humanos Decenas de barrios en Sevilla, Granada y Almería viven otro verano récord en calor con cortes de luz diarios
Endesa mantiene a miles de vecinos de decenas de barrios populares en las ciudades de Granada, Sevilla y Almería sin electricidad. Las instituciones siguen sin atajar una situación que lleva enquistada más de una década en muchas zonas.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Camas cerradas y urgencias saturadas: el verano en los grandes hospitales de Madrid
Los pasillos de las urgencias del Gregorio Marañón rebosan de camas, mientras se cierran 300 en planta. En el conjunto de la comunidad los hospitales vivirán un verano con un 30% menos de camas, de media.
El Salto Radio
El Salto Radio Que no sean
Ellas lo conocieron como Dani. Ellos, como Sergio. Pero ni Dani ni Sergio existieron jamás. Estas son las consecuencias de las infiltraciones policiales. Y también, las formas de resistirlas.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.