Racismo
Colectivos racializados encabezan la marcha del 11N contra el racismo institucional

Segundo año consecutivo en que el colectivo de personas racializadas se echa a la calle para denunciar el racismo institucional y el colonialismo europeo.

12 nov 2018 13:04

Colectivos racializados volvieron a encabezar este domingo 11 de noviembre una marcha contra el racismo institucional. La protesta recorrió el centro de Madrid mostrando pancartas y entonando lemas antirracistas y anticolonialistas. Aunque, como comentaban las personas asistentes, la protesta fue menos numerosa que la del año anterior, el grupo, compacto y animado, subió por la calle Alcalá desde la plaza de Cibeles hasta la Puerta del Sol, sumando a quienes iban llegando por el camino. Manifestaciones en Barcelona, Zaragoza, Bilbao y Valencia secundaron la convocatoria.

“Contra el racismo institucional”, denunciaba la pancarta al frente de la protesta. Se trata del segundo año que diversos grupos de personas racializadas antirracistas trasladan sus reivindicaciones a la calle en ocasión del 12N. El año pasado se decidió tomar esta fecha, en ocasión del 25 aniversario del asesinato de la dominicana Lucrecia Pérez Matos, el primer caso de asesinato con motivos xenófobos reconocido por la Justicia.

Manifestación contra el racismo institucional 2
Manifestación contra el racismo institucional Manu Navarro

Al nombre de Lucrecia se sumaba este año el del senegalés Mame Mbaye, quien murió como consecuencia de una persecución policial el pasado marzo en el barrio de Lavapiés; el del gitano Manuel Fernández Jiménez, muerto en la cárcel de Albocàsser en circunstancias opacas; y el del argelino Mohamed Bouderbala, quien apareció muerto en el CIE de Archidona, deportando la policía a todos los testigos que podían haber aclarado las circunstancias de su fallecimiento.

Elcinia Torres: “Estamos aquí porque estamos hartas del racismo institucional diario, porque vamos a luchar para acabar con este sistema racista y colonial

“Estamos aquí porque estamos hartas del racismo institucional diario, estamos aquí porque estamos vivas, porque vamos a luchar para acabar con este sistema racista y colonial. La colonización no ha acabado, se sigue expropiando nuestros territorios y se nos sigue robando”, denunciaba Elcinia Torres de la Asamblea 12N. Por su parte, Cayetano Fernández, del colectivo gitano Kale Amenge, definía el racismo estructural “que no tiene solo que ver con prejuicios y estereotipos sino en cómo el Estado se construye sobre bases racistas. Cómo las instituciones, el gobierno, la escuela, la policía, encarnan ese racismo que condiciona la vida de nuestras familias”.  

“¿A quién le importan las vidas negras?, ¿a quién le importan las vidas gitanas?, ¿a quién le importan las vidas sudakas?”, se preguntaban los manifestantes. Los colectivos que han liderado la convocatoria incluyen a MAPA 12N, la organización Kale Amenge, Gitan@s por l@ nuestr@s, Movimiento Moro Antirracista, Migrantes Transgresorxs/Ayllu, el Sindicato de Manteros de Madrid, SOS Racismo Madrid, Conciencia Afro, Kwanzaa, Courage, y Estudiantes Latinoamericanxs de Abya Yala. “En el Sur explotados y en el Norte expulsados”, denunciaban.

Manifestación contra el racismo institucional 1
Manifestación contra el racismo institucional Manu Navarro

La manifestación, que también contó con la presencia de muchas personas blancas antirracistas de diversas edades y colectivos antifascistas se fue abriendo paso hacia Sol por una calle Alcalá levantada por las obras. Por el camino se repitieron las proclamas contra las fronteras, la ley de extranjería, y los CIES. Miembros del colectivo de manteros recordaban la persecución que sufren. “CIES, redadas, vallas y fronteras, así se construye la riqueza europea”, coreaban las manifestantes ante la mirada desconcertada de paseantes y turistas.   

“Nosotras las comunidades racializadas somos los cuerpos oprimidos por occidente”, leyeron en su manifiesto al finalizar la marcha.

“Nosotras las comunidades racializadas Afro-descendientes, Diáspora Africana, Mora/Musulmana, Gitana, Latinoamericana y Caribeña, y Asiática somos los cuerpos oprimidos por occidente”, leyeron en su manifiesto al finalizar la marcha. Los colectivos llamaron a construir un “sujeto político racializado” que desde la autonomía política, tenga una voz propia. Asimismo criticaron el “colaboracionismo con el poder caritativo blanco”.

“No queremos vivir en este mundo racista construido por la blanquitud”, reivindicaron instando a la sociedad española blanca a “reparar y abolir todas las estructuras colonialistas y de opresión, y las instituciones racistas y leyes que atentan contra nuestras vidas”. El acto lo cerró la cantautora peruana Magalí Rebollar con su música.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Juanma Moreno será Baltasar, blackface mediante, y otras aberraciones presentes en la Andalucía colonial
El presidente andaluz será el rey Baltasar en la Cabalgata de 2026 de Sevilla dejando un claro mensaje racista y violento y sacando a relucir toda la cultura colonial en la que se sigue sustentando el territorio.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
#82611
15/2/2021 13:31

En América hay mucho blanco racista ¿por qué no te los llevas a Europa para que no molesten a terceras personas en este continente?

0
0
#49016
12/3/2020 5:00

¿Permitiríais un comentario de alguien de verdad piensa que se den media vuelta y vuelvan a casa si no les gusta la nuestra, que nadie les ha pedido que vengan salvo les empresaries, que son les úniques españoles que se benefician de su presencia, si dicho comentario se hiciera con respeto? ¿Que ningún país ha salido nunca adelante más que cuando ha sido homogénea racialmente (ya que les esclaves no tenían relevancia social y por tanto decir que Roma o Grecia eran multirraciales es una estupidez)? ¿O la tolerancia y la democracia y libertad de expresión que cacarea El Salto son otra milonga más como las de otres medies de comunicación "libres" de este Occidente con tanta "libertad" de prensa?

Sí, admito tras muchos años de intentar autoflagelarme por "mala" que soy racista, blanca y heterosexual con hijes propies todes. Me adelanto antes de que algune iluminade tenga la brillante ocurrencia de pensar que una descripción es un a argumentación. Y como carne y pescado, algunos de los cuales he pescado yo misma, como buena "asesina". Lo tengo todo. Sólo me falta votar a Vox.
Pues sí, soy racista y creo que América para les americanes (les de verdad, les natives), África para les africanes, Asia para les asiátices y Europa para les europees. Y cada raza, soberana en su tierra y sin injerencias ni colonialismos de las demás. Como tampoco hay que ser demasiado radical y no pasa nada por tener un 1 o un 2% de inmigración, que les que se quedasen aquí, solo recibieran paguitas, VPO, colegio y comedor para sus hijes cuando un español reciba paguiita, VPO, etc, equivalente (tampoco vamos a pedir igualdad en las cuantías porque sería absurdo, pero sí cierta equivalencia teniendo en cuenta las diferencias de riquezas nacionales) en el país del inmigrante.

Y a les posibles lectoræs: pensad si de verdad os da igual que dentro de 20 años la mitad de la gente en vuestra ciudad sea de otra raza, y no de las más bellas, precisamente, tenga otra cultura y otras tradiciones que, como es lógico, quiera preconizar sobre las vuestras; pensad si os va a parecer bonito y enriquecedor, porque si no lo pensáis, sois racistas como yo solo que yo me he dado cuenta antes. Y no estoy siendo sarcástica ni nada parecido. Admito que el antirracismo consiste en no discriminar, que significa diferenciar, no otra cosa, unas razas de otras, poer eso me confieso racista, y en el fondo sabéis que vosotres también lo sois per ono os atrevçéis a admitirlo porque eso es el peor de los crímienes que tode buen progræ puede cometer. Os comprendo porque yo era así hace unos años: podemita, bueno lo sigo siendo porque es lo menos malo que hay, pero he aceptado que se puede ser de izquierdas y racista, sí; que Marx no pudo prever la importancia de la cuestión identitaria proque en su época era impensable la inmigración de sustitución y la colonización silenciosa; para que tales cosas sucedieran tenía que haber una guerra de coquista en toda regla.

Total, amigues inmigrantes: lo dicho, si no estáis cómodes en el Estado, solo tenéis que hacer las maletas y volver a vuestro país, que es el de vuestros padres (ver etimología de "patria" o recordar el proverbio "Una no es de donde nace sino de donde pace", entendiendo esos pastos como el entorno familiar en el que se crece, obviamente).

Y ahora si El Salto publica esto, me llevaré una sorpresa. Como creo poco en las sorpresas, mejor me guardo el texto para publicarlo como comentario en otros periódicos de izquierda progre xenófila, a ver si algunes lectoræs se dan cuenta de que no hay que comprar el paquete completo de socialismo + feminismo + ecologismo + antirracismo sino que se puede comprar la bolsa de sugus y tirar los de naranja si a una no le gustan.

0
0
#82610
15/2/2021 13:29

En América hay mucha gente blanca racista ¿por que no vienes a este continente y te los llevas a Europa?

0
0
#82609
15/2/2021 13:24

Si con esas vamos ¿entonces que hacen todos los españoles que viven en México donde sus empresas no pagan sus respectivos impuestos?

0
0
#25881
12/11/2018 21:57

no hay racismo en España, cualquiera que haya vivido en cualquier país europeo lo puede comprobar, España y Portugal son los países menos racistas de Europa, de largo

2
15
#25939
13/11/2018 19:41

No serás blanco y español por casualidad?

0
0
#25946
13/11/2018 21:28

soy blanca y española, no sufro de racismo, pero sí de machismo

0
0
#25981
14/11/2018 13:57

jajaja ok, entonces veo que sabes claramente de lo que hablas.

1
0
#76540
9/12/2020 0:33

Tienes tanto racismo que te crees que es natural.

0
0
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interés público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.
Sphera
Minería La inacabada historia de la minería en Asturias
VV.AA.
Uno de los accidentes recientes más graves en la minería asturiana vuelve a cuestionar el sistema de controles y ayudas públicas para las minas en proceso de reestructuración.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Perú
Literatura José Carlos Agüero enseña en ‘Persona’ que recordar es necesario cuando olvidar se convierte en la norma
‘Persona’, segunda obra del autor peruano José Carlos Agüero, se convierte en una exploración profunda sobre los cuerpos desaparecidos, la identidad fragmentada y las múltiples formas que puede adoptar una misma vida marcada por el conflicto.
Opinión
Opinión Javier Milei y el “leninismo de derecha”
Milei se apropió de la “técnica” del populismo, produjo un significante vacío (“casta versus pueblo”) y asumió el mandato de terminar con la inflación.
Transición ecosocial
Transición ecosocial El Informe Albanese: neutralizar la impunidad, reinterpretar el derecho
Poner negro sobre blanco los nombres y apellidos de buena parte de las mayores corporaciones del mundo ligadas a la extensión del capitalismo colonial que hace negocios arrasando las vidas de miles de personas, representa un paso relevante.

Últimas

Andalucía
Derechos Humanos Decenas de barrios en Sevilla, Granada y Almería viven otro verano récord en calor con cortes de luz diarios
Endesa mantiene a miles de vecinos de decenas de barrios populares en las ciudades de Granada, Sevilla y Almería sin electricidad. Las instituciones siguen sin atajar una situación que lleva enquistada más de una década en muchas zonas.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Camas cerradas y urgencias saturadas: el verano en los grandes hospitales de Madrid
Los pasillos de las urgencias del Gregorio Marañón rebosan de camas, mientras se cierran 300 en planta. En el conjunto de la comunidad los hospitales vivirán un verano con un 30% menos de camas, de media.
El Salto Radio
El Salto Radio Que no sean
Ellas lo conocieron como Dani. Ellos, como Sergio. Pero ni Dani ni Sergio existieron jamás. Estas son las consecuencias de las infiltraciones policiales. Y también, las formas de resistirlas.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Solo dos pediatras se incorporarán a los centros de salud de la Comunidad de Madrid
85 médicos y médicas de familia entrarán en la plantilla. 15 de ellos irán en grupo a levantar centros de difícil cobertura que estaban caídos.
Opinión
Opinión Sindicatos estadounidenses en la larga lucha contra Amazon: ¿una luz al final del túnel?
Amazon es el paradigma de la política empresarial antisindical en Estados Unidos, pero su suerte puede cambiar en los próximos años. El movimiento sindical se juega su supervivencia en ello.
Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.

Recomendadas

Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.