Antigitanismo
Manuel Fernández Jiménez, preso gitano

Exigimos justícia para Manuel Fernández Jiménez y su familia, víctimas del antigitanismo, la violencia racial antigitana. ¿Cuántos jóvenes gitanos y gitanas, desde hace décadas, son carne de cañón para el sistema penitenciario del Estado español? ¿Qué relación guarda esta cuestión con la construcción de los guetos, con la realidad de las escuelas segregadas o con la violencia policial que asedia, no solo a las familias gitanas, sino las comunidades racializadas que sobreviven en el territorio desde el que escribimos?

Manuel Fernández Jiménez
Manuel Fernández Jiménez, gitano muerto bajo custodia policial víctima del antigitanismo
1492
27 ene 2018 10:35
“¡Que no se callen, que no se callen! ¡Que hagan lo que tengan que hacer! ¡Que la gente no tenga miedo de hablar! ¡Queremos justicia por mi sobrino y por todos los demás!” Estas fueron las palabras de la tía de Manuel, en su angustiosa denuncia, liderada valientemente por la propia familia del fallecido, a causa de la mortal injusticia cometida contra la vida de su sobrino. Manuel Fernández Jiménez era un joven caló de 28 años recluido en régimen de aislamiento en la cárcel de Albocàsser, Castellón. Días después de hablar por teléfono con su madre, un funcionario de prisiones que nunca se identificó llamó a casa de la familia para comunicarles, simple y ramplonamente, que su hijo había muerto. Su hijo, un joven que gozaba de extraordinaria salud, estaba muerto, sin más. No dijeron la causa. Aquel funcionario se limitó a proporcionarle a la madre del muchacho el número de la funeraria en la que se encontraba el cuerpo sin vida de Manuel.

Lo que creen que un gitano del gueto sabe

La ancestral violencia del anti gitanismo no ha dejado de cebarse. El lenguaje políticamente incorrecto del racismo estructural desarrolla una jerga y una cultura simbólica claramente reconocible en el discurso mayoritario, aún cuando este no es explicitado. Un gitano del barrio es percibido, fundamentalmente, como un ser desechable, prescindible. Desde muy pronto, la inmensa mayoría del profesorado se desentiende de él, lo mira con miedo y lo abandona por perdido porque su mente, al igual que su cuerpo, es desechable, prescindible.

Hablemos claro, no hay nada que esperar de él, salvo problemas, por lo tanto lo único bueno que puede ocurrir es que deje de asistir a clase o que se atrinchere en su pupitre de silencio, indiferencia y apatía. Más tarde, una gitana de barrio es, fundamentalmente, la gallina de los huevos de oro para los servicios sociales, un tierno entretenimiento para los recién licenciados trabajadores sociales; una fuente de ingresos para los animadores socio culturales con sed de experiencias exóticas al interior de su propio mundo; una diana móvil para la policía. Un gitano del gueto es carne de cañón para la industria penitenciaria. No hay nada de lo que se pueda hablar con él, nada que arreglar, nada que aclarar, si no es para ser domesticado y convertido en un ejemplo público del buen hacer social del Estado. Solo entiende el lenguaje de la advertencia, del miedo, de la violencia o el lenguaje de las migajas. Una gitana del gueto no va a reclamar nada a la justicia porque la teme. Una gitana del gueto sabe que la justicia no es para ella, que la ley no le protege. Los protectores de la ley saben que una gitana no merece protección alguna, sino, en todo caso, un sano castigo ejemplar. Un gitano de barrio es definitivamente culpable. Acorralado en el gueto, ha aprendido a sobrevivir en un mundo hostil hacia su familia y sus semejantes. Se sabe sospechoso, sin credibilidad, y todos los esbirros del sistema racista lo saben.

La despreciable baza del victimismo

Algunos lo llaman “victimismo”. Miran, desde arriba, y, con una mueca de desprecio pronuncian la palabra: “victimismo”. Se ha puesto de moda, en cuanto cualquier racializada de abajo decide hablar sin tapujos y denunciar el racismo con contundencia, conjurar, desde el campo político blanco, el fantasma del victimismo. Pero es una suerte extraordinaria. Podemos ver ahí una buena ración de la buena conciencia occidental que a los españoles les gusta tanto evadir; podemos ver entonces en qué se parecen tanto los payos de izquierda y derecha: en su profundo complejo de culpa. Hasta el momento, el racismo en este territorio era cuestión de buena o mala intención, de derechos humanos, de retóricas oenegeristas y de proclamas morales. Hasta entonces, todo estaba bien.

No obstante, ahora, ante los despuntes de crítica organizada y frontal, una buena parte de estos radicales anti capitalistas resultan ser puros burgueses en lo que respecta al racismo: “No, esa no es la manera correcta de denunciar lo que está ocurriendo, nosotros os enseñaremos el camino”, “No, eso no es racismo, es paranoia, susceptibilidad, victimismo. Nosotros os enseñaremos lo que es el racismo”. Reaccionan de la misma manera que los adalides de la derecha conservadora lo hacen ante sus denuncias y sus intenciones de transformar la sociedad actual; saltan como cohetes, con la misma pasión que los liberales a los que acusan, con la misma condescendencia, con la misma prepotencia mediocre. Sin embargo, comparten algo con ellos: el complejo de culpa racial. Por lo tanto, cuando ellos dicen “victimismo”, nosotros leemos: “complejo de culpa”.

La valentía romaní: lo que realmente saben los gitanos

La familia de Manuel Fernández Jiménez ha sido subestimada y despreciada, como lo es cualquier familia gitana del barrio. Las administraciones responsables de esta injusticia cometieron el grave error de ningunearlos. Los funcionarios de la cárcel de Albocàsser y el Forense encargado de la autopsia de Manuel −responsables directos del esclarecimiento de lo que le ocurrió en realidad− enviaron a la familia, después de que ésta exigiera explicaciones, fotografías del cuerpo de nuestro primo. Mostradas por los Fernández Jiménez a TV, tales fotografías, en las que debía apreciarse el cuerpo del difunto, solo mostraban, sin embargo, una impenetrable e insultante oscuridad. A la llegada del cuerpo, los responsables de la funeraria solo permitieron a los padres ver la cara de Manuel, manifestando al mismo tiempo extrañas prisas por enterrar el cuerpo y negando a los allegados del muchacho la posibilidad de velarlo. Ante ello, la familia luchó, a pesar de la resistencia de los trabajadores de la funeraria, por ver el cuerpo y encontró algo terrible. La cara de nuestro primo, con la nariz rota, con extrañas marcas en la barbilla y en la frente, no era la cara de un hombre cuya causa de fallecimiento era “muerte súbita”. Tras ver el cuerpo entero de su hijo encontraron mordiscos, arañazos, cicatrices y moratones; las muñecas y los tobillos amoratados, las uñas destrozadas: “El cadáver tenía síntomas evidentes de haber sufrido supuestos maltratos y torturas como son marcas de cuerdas o correas que pueden acreditar que fue atado, mordiscos y signos de haberle sido inyectado en el pecho adrenalina. En las uñas tiene signos de haber tratado de defenderse o de haber sido arrastrado por el suelo” . Al recurrir y exigir una segunda autopsia, el juez responsable la denegó. Tras el recurso de apelación, la familia de Manuel espera los resultados de la autopsia final –que según los funcionarios de prisiones, puede tardar en llegar meses− y hacen todo lo posible para que el caso no se silencie a pesar de que las autoridades decidieron enterrar a Manuel haciendo oídos sordos a las exigencias del abogado de la familia. La Asociación de Gitanas Feministas por la Diversidad –única asociación gitana del Estado español que se ha movilizado públicamente para apoyar a la familia−, la Coordinadora contra la Represión de Murcia, Familias frente a la Crueldad Carcelaria y Convivir sin Racismo mantienen la llama viva de lo sucedido para que se haga justicia.

Los crudos rostros del racismo estructural
¿Cuántos jóvenes gitanos y gitanas, desde hace décadas, son carne de cañón para el sistema penitenciario del Estado español? ¿Qué relación guarda esta cuestión con la construcción de los guetos, con la realidad de las escuelas segregadas o con la violencia policial que asedia, no solo a las familias gitanas, sino las comunidades racializadas que sobreviven en el territorio desde el que escribimos? He aquí parte indiscutible de las consecuencias materiales más visibles de aquello que denominamos “racismo”. La muerte de nuestro hermano Manuel es un síntoma de la podredumbre del sistema racista que impera en esta sociedad desde hace 500 años.

No hay ni un solo cuerpo racializado magullado, maltratado, golpeado y muerto en las cárceles españolas, en las comisarías de policía, en los barrios, en los CIE, en los institutos y colegios del Estado que no responda a esta perversa y arcaica lógica estructural desde la cual, las vidas de aquellos que, en el mapa de las identidades racializadas ocupan el más bajo eslabón, no merecen ser vividas.

La muerte de nuestro hermano Manuel nos vuelve a poner en contacto con el rostro más crudo del antigitanismo que combatimos, con el racismo que intentamos analizar, localizar, destruir. La muerte de Manuel nos conecta con muchas otras muertes silenciadas, olvidadas que apuntan a la injusticia de todo un sistema que está construido contra nosotros. Manteniendo el recuerdo de Manuel Fernández Jiménez vivo, funcionando como altavoces de lo que su familia exige, de su dignidad incontestable; abrimos, una vez más, la puerta a los rostros más crudos del racismo moderno… Justicia para Manuel Fernández Jiménez, preso gitano.

Sobre este blog
Espacio de reflexión crítica destinado a:
Analizar y denunciar el racismo de Estado desde una perspectiva decolonial.
Revisar la construcción ideológica del Imperio español, su historia colonial y sus pervivencias, rastreando el origen de las relaciones de dominación y opresión que enfrentan las comunidades racializadas y/o provenientes de la migración postcolonial.
Desvelar las heterarquías del poder moderno en torno a la raza, la clase, el género, la sexualidad, la espiritualidad…
Afianzar las condiciones de posibilidad para el desarrollo de un antirracismo político en el Estado español.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sorteo
Sorteo Teatro contra el antigitanismo machista
Participa en nuestro sorteo para socias de El Salto hasta el 23 de julio y llévate una de las cinco entradas dobles que sorteamos para la función del miércoles 30 en el Teatro del Barrio.
Pueblo gitano
Pueblo gitano A propósito del Año del Pueblo Gitano y los 600 años de negación del otro
El 8 de abril se celebra, como cada año, el Día Internacional del Pueblo Gitano. Pero no es este 2025 un 8 de abril como otro cualquiera, al menos, no en España.
Antigitanismo
Antigitanismo Queridas payas
VV.AA.
El caso del material didáctico ‘Mujeres gitanas cambiando el mundo’, presentado en Asturias, es un ejemplo más de esta apropiación sistemática.
Joseramon fernandez jimenez
2/8/2019 5:50

Oye el qe dice qe conocia al joroco y qe se lo merecia de qe plan vas colega ese hombre era primo de mi madre pichon ten un poco de corazon personaje qe bastante qe lo mataron en la carcel anda no seas tan niña y lo digas aqui en comentarios quizas se lo digas alos hermanos o algo y te corten lo de abajo respeta mas anda qe osino la vida te va air de puto culo ponte en.el lugar de la familia personajillo

0
0
#32360
29/3/2019 17:45

Tomaros la. Justicia por nuestra mano y tengan culpa o no parlante en la puerta me esperaba yo y uno a uno me los cargo al funcionario k salga un tiro y Acer los de sufrir malas fatigas tengan los pallos de mierda

0
1
Anónimo
18/12/2018 19:30

No os camseis deluchar todos estamos con vosotros

0
1
Anónimo
17/4/2018 2:32

Yo conocía al joroco y se merecia acabar como acabo, la gente mala recibe su merecido antes o despues, amen.

8
2
Joseramon fernandez jimenez
2/8/2019 5:53

Conpare cuida tu boca

0
0
#25493
4/11/2018 15:15

Dime kien eres si tantos cojomes tienes

1
0
#10645
14/3/2018 16:07

Es lo normal en los centros penitenciarios da igual gitanos payos o lo que sea queda todo protegido por el secreto de confidencialidad y los culpables nunca son entregados

0
1
#7591
28/1/2018 19:29

Luchad, por Dios, luchad! Manuel ya no ganará nada en ello, pero vuestros hijos sí. Y los míos, pues el sistema que os aplasta hoy a vosotros, puede aplastarlos mañana a ellos. O a mis alumnos (gitanos o payos, qué más da: cuando el sistema crea que ha acabado con vosotros, buscará sangre fresca). O quizás por mi, aunque me halle vieja y reseca.
Luchad, gitanos, que vuestra causa es la de lo humano!

5
2
#7589
28/1/2018 18:59

Y pues que hacen todas las asociaciones gitanas? ?
Para que sirven o a quien sirven ??
Supuestamente son los que deven defender nuestros derechos y no hacen nada 😠

1
1
#7557
28/1/2018 2:40

NO HAY NADA OCULTO QUE NO SEA MANIFESTADO LA VERDAD SIEMPRE SALE A LA LUZ TODO LO QUE EL HOMBRE SEMBRARE ESO MISMO RECOJERA TODO AQUEL QUE HACE DAÑO LO PAGARA PORQUE HAY UN DIOS VIVO QUE TODO LO VE, BENDITO SEA EL NOMBRE DE DIOS.

0
1
#7538
27/1/2018 19:17

pá pegarse cabezazos....Que crueldad, Dios mío. Malas desgracias tengan.

0
2
#44459
10/12/2019 22:39

Impresionante lo vuestro, que muera nadie nunca gusta a nadie, pero Resulta que a lo que llamais payo tienen la culpa de todo, por esa regla de tres, Los gitanos sois todo lo mismo? De un 100% desgraciadamente se libran un 5% y gracias, Eso no excluye a que hallan españoles que son vomitivos.Ya basta de menosprecio a un bando u otro el que es malo y destructivo lo es Siendo PAYO U GITANO. el ser humano se viste por los pies y el que no es lo que es Un Mounstruo sea chino,payo u gitano. YA BASTA DE RACISMO INVENTADO

2
0
Sobre este blog
Espacio de reflexión crítica destinado a:
Analizar y denunciar el racismo de Estado desde una perspectiva decolonial.
Revisar la construcción ideológica del Imperio español, su historia colonial y sus pervivencias, rastreando el origen de las relaciones de dominación y opresión que enfrentan las comunidades racializadas y/o provenientes de la migración postcolonial.
Desvelar las heterarquías del poder moderno en torno a la raza, la clase, el género, la sexualidad, la espiritualidad…
Afianzar las condiciones de posibilidad para el desarrollo de un antirracismo político en el Estado español.
Ver todas las entradas
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.

Últimas

Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Tribuna
Tribuna Discurso y poder del extractivismo o cómo se legitima el saqueo en nombre del “desarrollo”
Los discursos institucionales, mediáticos o corporativos configuran las formas en las que se perciben los megaproyectos. Estos se presentan como proyectos de nación o como una oportunidad para el desarrollo, el empleo y la transición verde.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez sale del Congreso escaldado pero vivo tras su comparecencia por el Caso Koldo
El Gobierno anuncia un nuevo Plan Estatal contra la corrupción. Sánchez recuerda en sede parlamentaria las corruptelas pasadas de las administraciones de Felipe González, José María Aznar y Mariano Rajoy.
Más noticias
Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.
Granada
Personas sin hogar Denuncian en Fiscalía al Ayuntamiento de Granada por la falta de refugios climáticos para personas sin hogar
‘La Calle Mata’ denuncia al Ayuntamiento ante Fiscalía por las graves consecuencias para la vida de las personas sin hogar sin posibilidad de refugiarse de las temperaturas extremas del verano

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.