Queer
¿Qué es un hombre? Yo no

Un boceto de unas cuantas ideas que surgen de la convivencia con la perniciosa experiencia de aspirar a ser un “hombre”.
Hombres igualdad manifestación
Fotografía de una manifestación en Buenos Aires para protestar contra los feminicidios y pedir la igualdad.

Estudiante de filosofía y militante LGTBI.


13 mar 2024 07:30

En una entrevista reciente le preguntaban a Carmen Calvo “¿Qué es ser mujer?”, y ella respondía de forma segura “Yo”. Ciertos acontecimientos me llevaron a reflexionar sobre esa pregunta. ¿Se puede ser hombre o mujer? Yo creo que todos sabemos en qué medida la respuesta a esta pregunta nos condena a la hoguera. Esto es el bocetaje que me he permitido hacer de algunas ideas que me rondan la mente.

En nuestros cuerpos las categorías hombre y mujer solo son dos polos entre los que oscila un estado de crisis permanente. La mayoría de veces nos encontramos en una cuerda entre la que funambulamos entre los dos extremos que le dan tensión, intentando no caer en el vacío de inseguridad que nos exaspera. Normalmente encontramos un cobijo en la parte de la soga donde mejor nos hemos podido apoyar, donde sentimos que el entorno se ha vuelto manso.

En nuestros cuerpos las categorías hombre y mujer solo son dos polos entre los que oscila un estado de crisis permanente

Pienso en las maricas de mi pequeño pueblo de la Extremadura profunda; muchos no salieron del armario por la desigualdad en la experiencia, otros salieron y sus familias están orgullosas de que sus hijos sean unos gays respetables. No pocas veces me han expuesto mis padres “mira, él es gay pero no tiene necesidad de llamar la atención, no se maquilla, no se mete en política”. Cada vez que oigo eso pienso, “Venga, tú también puedes ser normal, ponle ganas”. Creo que ellos encontraron su refugio ahí. De momento diremos, entonces, que ser un hombre es una cárcel, donde muchas veces subsiste en base a la fiscalización y la disciplina familiar y de todo un entorno que se extiende más allá de ella.

Ser un hombre es una cárcel, donde muchas veces subsiste en base a la fiscalización y la disciplina familiar y de todo un entorno que se extiende más allá de ella

La cárcel de ser respetable, la cárcel de ser una persona decente. En un pequeño pueblo de clase trabajadora a veces habitar estas prisiones era la única forma de ganarse el pan. Pienso una frase que le dijeron a Luis Merlo (Mauri en Aquí no hay quien viva) que hoy suena macabra. Una chica le dijo que gracias a él le explicó a su madre que era lesbiana, a lo que su madre le preguntó “¿Pero mal o como Mauri y Carlos?”.

Sin embargo, cuando cogí mi primer lápiz de ojos y me pinté con él, cuando empecé a jugar con todos los recovecos de mi cara, cuando vi dibujarse al unísono una sonrisa, me di cuenta. Me di cuenta de cómo a ellos también les habría encantado degenerarse, pintarse, dejar de ser respetables, jugar con su cuerpo y encontrar en su precariedad la caricia suave, lúdica y cálida. Cuánta felicidad murió. Cuántas veces nos hubiera gustado ser malas.

Sexualidad
Juanpe Sánchez “El amor es contradicción y se trata de habitarla como tantas otras en nuestra vida”
En su nuevo libro, el autor plantea que para analizar la experiencia amorosa no hace falta entenderla desde afuera, sino ver en el espejo las contradicciones y los grises que lo conforman.

¿Pero cómo murió la felicidad? ¿Quién la mató? Hay dos formas y en ambas el capitalismo nos invitó a vivir, siempre que aceptáramos que eso significaba hacerlo de forma mutilada. En el capitalismo es imposible librarse de la castración que supone el día a día. Se nos limita a aspirar ser hombres y nada más, ser hombre como ese objetivo inalcanzable que nos mutila cada día, que nos hace vivir de forma limitada e incompleta. Hay un fenómeno que no me permite desarrollar este artículo, pero pienso en Llados y otros Coach y Podcast que ensalzan valores masculinos y reaccionarios que participan rabiosamente en la derechización de los jóvenes. Hasta qué punto no es lógico que algunos chicos profundamente infelices busquen las respuestas para su vida inauténtica dentro de este sistema, y a falta de un más allá, en el deseo de completar la aspiración a las que les han condenado como la esencia de su vida, en desear ser un hombre para por fin tener una vida auténtica.

Hasta qué punto no es lógico que algunos chicos profundamente infelices busquen las respuestas para su vida inauténtica dentro de este sistema, y a falta de un más allá, en el deseo de completar la aspiración a las que les han condenado como la esencia de su vida...

Creo que todes sentimos una falsedad en esta vida en la que es fácil perderse. En un contexto, además, de intensificación de la disciplina de género. Pero también con la privatización del juego y la amistad. La única forma de experimentar conmigo, de divertirme, de reafirmar lo que quiero ser o de verme guapo no puede sino estar mediada por el consumo y la privatización. Jugar exige pasar por caja, y para pasar por caja hay que rechazar todo descubrimiento, el trabajo no requiere de experimentos, sino de humillación. Sobrevivir en el capitalismo implica aceptar una disciplina sobre nuestro cuerpo que a veces nos impide pasarlo bien. Ahí murió la felicidad, cuando comprendimos que el objetivo de liberar nuestras caricias está lejos. Que aún nos queda mucho que luchar por sentir calor.

Sobrevivir en el capitalismo implica aceptar una disciplina sobre nuestro cuerpo que a veces nos impide pasarlo bien. Ahí murió la felicidad, cuando comprendimos que el objetivo de liberar nuestras caricias está lejos

Creo que esto es parte de las conclusiones que saco. Walter Benjamin decía que el capitalismo era el lugar donde se perdía el aura. Donde los secretos estaban conocidos de antemano, donde se nos quita agencia a su descubrimiento, y más que del descubrimiento y del cuidado nos ocupamos más de la posesión y la utilidad. Tal y como la naturaleza, hoy resulta difícil imaginar nuestros cuerpos más allá de herramientas de trabajo, como espacios de recreo multiforme. También de forma política, incluso la parte política de reclamar el hedonismo en un presente que a veces se ve temblorosamente gris. Pero está objetificación del humano lejos de rechazar nuestra agencia colectiva, debería suponerla, tenemos el deber de recuperar nuestros cuerpos como lugares de placer también en vistas a esa agencia colectiva.

Masculinidades
Medio rural Las nuevas masculinidades se abren paso en el mundo rural
Hablamos con los participantes de un taller de nuevas masculinidades en un pequeño pueblo de la Sierra Norte de Guadalajara, una de las zonas más despobladas de España.

Decía Freud que es imposible que todo se mantenga estable sin soportar una gran cantidad de represión. Sin sentirnos aplastades y si viéramos más allá de la niebla de la desesperación muches sentirían una rabia peligrosa. Por dentro somos bombas de relojería con un deseo ardiente, no hay mayor pulsión de muerte que el deseo, no hay mayor arma que el deseo. Hoy tenemos que volver a recuperar esa capacidad, a abrazar la inseguridad, aprender a desear no ser un hombre, no ser una mujer, no ser no-binarie, desear ser algo más, todo lo reprimido. Como dirían Marx y Engels, los seres humanos como objetos no combaten solo el amor, sino todo lo vivo, todo lo que es inmediato, toda experiencia sensorial, todo lo que es real. Esto es lo que me hizo llegar a esta conclusión, no sé lo que es un hombre, pero sí lo que no es: yo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Agus
27/7/2024 7:23

Una reflexión útil sobre esta cuestión aquí:
https://zenodo.org/records/11468964

0
0
Paco Caro
14/3/2024 23:23

A mí todo esto me recuerda al problema de la identidad, que todos me venden como algo muy importante, y yo no lo veo. Yo propongo el experimento de preguntarle a la gente: "¿qué eres"?. Los mas avispados, te cuestionarán a qué te refieres. Pero muchos te contestarán con su nacionalidad, su sexo, su sexualidad, su profesión, su afición, su religión, su raza, su ideología, su equipo de futbol, etc. Yo sólo tengo dos niveles de identidad: uno, soy miembro de la especie Homo Sapiens; dos, soy Paco Caro. Entre medias, no me identifico con nada. ¿Qué es la identidad? ¿Verdaderamente es necesaria? ¿O es otro truco?

0
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.