PSOE
Y ahora ¿qué va a pasar con el PSOE en Extremadura?

Tras la pérdida de la Junta de Extremadura el PSOE regional afronta diferentes retos. Aquí una breve disección de los mismos: liderazgos, cuotas de poder y ubicación de fieles.
Fernández Vara Ejecutiva
Fotografía: RRSS PSOE Extremadura
7 jul 2023 07:00

Después del 28 de mayo, parece que en el PSOE extremeño se han de afrontar dos retos inmediatos y de diferentes naturalezas. Por un lado, una sucesión de liderazgo que se antoja irreversible, según palabras del propio Guillermo Fernández Vara ―“no voy a ser presidente ni voy a ser líder de la oposición”― y, por otro, afrontar la convulsión que supone la pérdida de poder institucional y la consecuente recolocación de cuadros, mandos intermedios y puestos de tripulación. Ninguno de los dos, se puede observar, tiene que ver con eso que se llamaba política.

Puestos, designaciones y nombramientos

El reto de transformación del proyecto político (¿autocrítica?) queda, en principio, aparcado, a tenor de lo poco que de este se comenta, opacado todo por las quinielas públicas en torno a la renovación en la cúpula y los soterrados movimientos para resituar en alguna administración a tanto damnificado por la inminente pérdida de la Junta de Extremadura.

Docenas, si no cientos, de cargos de confianza y “dependientes” tendrán que “reinventarse” y para eso, para ayudar a hacerlo y buscar los indispensables puestos y salarios, está el Partido. Ahora lo urgente se impone a lo importante, que nadie vive del aire.

Extremadura
Análisis El ciclo conservador en Extremadura iniciado por Fernández Vara
Las políticas llevadas a cabo por el PSOE en Extremadura han abierto la puerta a la posible llegada de la derecha con la ultraderecha al gobierno regional.

Así, con una pléyade de ayuntamientos, mancomunidades y, sobre todo, con las dos diputaciones provinciales en manos socialistas (sus presupuestos para 2023: 279 millones de euros para Badajoz, 170 millones en el caso de la de Cáceres), las próximas semanas van a ser frenéticas en las recomposiciones de los tradicionales puzzles de fidelidades que han sostenido el socialismo extremeño.

Un socialismo regional, no olvidemos, que ya en los 80 y 90 aprendió a nutrirse de cuadros y fieles, a consolidarse como la fuerza útil y funcional a cualquier poder establecido, a base de la realización de todo tipo de OPAs hostiles a la izquierda extremeña (¡ay, aquellos tiempos de la honesta Teresa Rejas, de IU, presidiendo la Asamblea de Extremadura!) y a los movimientos ciudadanos y que, después, supo generar el subsiguiente entramado clientelar capaz de operar incluso en la breve etapa de Monago (PP) al frente del ejecutivo regional.

Docenas, si no cientos, de cargos de confianza y “dependientes” tendrán que “reinventarse” y para eso, para ayudar a hacerlo y buscar los indispensables puestos y salarios, está el Partido

Con candorosa piedad se contemplan ahora aquellos pronósticos de “pasokización” del PSOE por parte del Podemos de los primeros tiempos, esos en los que se negoció en abierto (literal), entre Vara y la organización de Pablo Iglesias en Extremadura, una investidura del presidente regional que, finalmente, le salió a este a coste cero. Ya lo reconocía implícitamente Irene de Miguel, de Unidas por Extremadura, en una reciente entrevista concedida a la edición extremeña de El Salto: “Si el PSOE necesita de nuestro apoyo, no le va a salir gratis como hace ocho años”.

Es mucho PSOE el PSOE, le pese a quien le pese, y hunde sus raíces extremeñas en demasiados intercambios de favores y prácticas hijas del caciquismo como para darlo por finiquitado. Tocado, sí, hundido ni de lejos.

Sucesión

Para encabezar el proyecto socialista extremeño, que más que partido es régimen, ya ha habido y podría seguir habiendo en marcha distintas jugadas. Indirectamente, en 2021 movieron ficha ―de forma infructuosa― Antonio Rodríguez Osuna (enorme alcalde de Mérida, con mayoría absoluta confirmada y ampliada) e Isabel Gil Rosiña (consejera de Igualdad y portavoz del gobierno regional) optando a la secretaría provincial socialista en Badajoz frente al candidato del aparato (de Vara). Que de ese tándem salga ahora algo está por ver, pero que Osuna es un valor a tener en cuenta lo señalan tanto el desparpajo mostrado en su fallida intentona en Badajoz como sus incontestables resultados electorales. Gente de partido, en cualquier caso, aparato puro desde su casi adolescencia y cuya trayectoria vital y laboral queda por completo contenida entre las paredes del Partido Socialista Obrero Español. “Ni es mi interés, ni es mi preocupación, ni es mi momento. Yo estoy ahora en gobernar el ayuntamiento de Mérida”, rubrica Osuna, pero quien la lía una vez, la puede liar dos veces o tres. De entrada, ya ha reconocido indirectamente que podría estar esperando ese que sería “su momento”.

El aún presidente en funciones de Extremadura [...] no se ha mordido la lengua para afirmar acerca de su sucesión que “si alguno pretende caciquearla, la lleva clara”

Evidentemente hay más nombres. Uno de ellos, José María Vergeles, consejero de Sanidad, una de las figuras con más peso en la organización y hombre fuerte en el gobierno de Vara, uno di noi. Ahí estaría la apuesta de continuismo y lenta digestión de un pase a la oposición que no sea traumático tampoco a la interna. Cruzando el río, ya se sabe, mejor no cambiar de caballo. Blanca Martín también aparecía en algunas quinielas, pero de repente se vio convertida en presidenta de la Asamblea de Extremadura aquella jornada épica donde a la elección de la mesa del parlamento regional llegó la derecha sin haber hablado apenas, descompuesta su previsible negociación entre acusaciones y grandes palabras, y donde se condenaron a una legislatura con un órgano clave del legislativo en manos socialistas. Lo que vino después ya es de sobra conocido.

Poco claro es el papel que en esta carrera soterrada pueda desarrollar Miguel Ángel Gallardo (presidente de la Diputación de Badajoz y alcalde de Villanueva de la Serena con seis legislaturas en mayoría absoluta). En una entrevista con el diario Hoy ya afirmó que Fernández Vara “debió dar un paso atrás”, no presentar su candidatura en las pasadas elecciones y, así, “ofrecer un proyecto más ilusionante y una salida más dulce”. Todo ello, por supuesto, deslizando que “suenan todas las cosas que quieran sonar [… ] en absoluto quiero sustituir a Vara” . Excusatio non petita, acusatio manifesta, una buena manera de ponerse en escena.

De remate, el aún presidente en funciones de Extremadura todavía sigue desgranando la margarita de si irá a dar con sus huesos en el tranquilo Senado, preludio de toda jubilación política que se precie, pero no se ha  mordido la lengua para afirmar acerca de su sucesión que “si alguno pretende caciquearla, la lleva clara”. Quien haya tenido que entender las palabras, seguro que lo habrá hecho, porque el consenso dentro del partido está en una transición “ordenada” y sin enfrentamientos internos.

La política, luego y si hay tiempo

Ni palabra, hasta la fecha, de análisis político o de balance de los porqués de una caída suficiente para dejar fuera del gobierno de la comunidad autónoma al PSOE (de 33 a 28 escaños). Autocríticas, las justas y, en cualquier caso, a la soviética (ya le hago yo a usted su autocrítica...”), hechas mirando a otro, como la de Gallardo a Vara.

Y esto es así porque ninguna de las “familias” pone en cuestión que las “grandes políticas posibles” tienen necesariamente que estar basadas en el modelo ya implementado por el Partido Socialista en la región. Cero reflexión en ese sentido y diseño del marco de debate constreñido a nombres, intereses partidarios y marketing electoral. Poder y su ejercicio en estado desnudo y puro.

Sujetar todo lo sujetable, mantener los privilegios y equilibrios, hacer que la travesía del desierto sea breve y la lidere alguien que mantenga esa línea de imagen de incontestada jefatura

No hay voz conocida que ponga sobre la mesa el diseño de región, una valoración cruda de los cuarenta años de gestión virtualmente ininterrumpida, el modelo económico extractivista... Tampoco hay en lo que ahora llamamos “guerras culturales” excesivas diferencias en el socialismo extremeño, ni dentro del partido ni con quien los va a sustituir en el ejercicio del poder. No en balde fue el PSOE quien convirtió en dogma de fe la identidad extremeña basada en fetiches como los toros o la caza, o la aceptación institucional de un concepto de ruralidad absolutamente sesgado. Los recortes en los servicios públicos, la connivencia con los diferentes lobbys extractivistas, la política de gestión de escaparates y grandes proyectos, el abuso torticero de interminables promesas de empleo en una región asolada por el paro... Son y seguirán siendo marca de la casa.

En estas se encuentra el PSOE tras el shock del 28 de mayo en Extremadura: sujetar todo lo sujetable, mantener los privilegios y equilibrios, hacer que la travesía del desierto sea breve y la lidere alguien que mantenga esa línea de imagen de incontestada jefatura. En la memoria, los sólidos mandatos de Ibarra y Fernández Vara que, con importantes diferencias a veces invisibles a ras de tierra, compartieron la absoluta inexistencia de nada ni nadie que les proyectara sombra alguna.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.