Dos lecturas para entender cómo se sostiene y se mueve el mundo, aprendizajes de la lucha colectiva

En septiembre vuelven las recomendaciones literarias de El Salto con dos libros que ponen el acento en la urgencia de repensar cómo cuidamos, cómo luchamos y qué futuro queremos construir, sea desde la lucha sindical que desde la social.
Recomendaciones libros septiembre 2025
1 sep 2025 14:15

Este mes os recomendamos dos libros que revelan una de las tantas paradojas de nuestro tiempo: mientras unas manos sostienen precariamente la vida en la intimidad de los hogares y otras levantan la voz en las calles, el sistema consigue seguir funcionando, pero no sin dejar al descubierto la urgencia de repensar cómo cuidamos, cómo luchamos y qué futuro queremos construir.

Años de investigación periodística y relatos en primera persona de las trabajadoras del ámbito sanitario y sociosanitario se conjugan en el libro Trabajadoras del Servicio de Atención a Domicilio. Las Riders de los cuidados. Sara Plaza Casares (Leganés, 1982) –periodista, coordinadora de Sanidad y co-coordinadora de Feminismos de El Salto– da voz a quienes sostienen los cuidados en condiciones de precariedad y silencio, mostrando las fisuras de un sistema que invisibiliza lo esencial. Plaza ha seguido el tema de las residencias en la Comunidad de Madrid desde mucho antes de que estallara la pandemia.

Trabajadoras del Servicio Atención a Domicilio. Las riders de los cuidados

Una obra que recopila la voz de sus trabajadoras, mujeres invisibilizadas, inmigrantes o madres monomarentales, que enfrentan condiciones laborales marcadas por la brecha salarial, la inestabilidad, las huelgas y la privatización del sector.

  • Autoría: Sara Plaza Casares
  • Editorial: Catarata
  • Año: 2025
  • Páginas: 136
  • Precio: 15,00€
  • Para socias: 14,25€

Por su parte, en Si ardemos, el periodista y escritor estadounidense Vincent Bevins (California, 1984) analiza críticamente los levantamientos sociales masivos de la década pasada que pretendían reestructurar las sociedades en todo el mundo, pero que con demasiada frecuencia fracasaron. Desde la llamada Primavera Árabe hasta las protestas del Parque Gezi en Turquía, el levantamiento Euromaidán en Ucrania y los movimientos estudiantiles en Chile y Hong Kong, Bevins ofrece un análisis de estos movimientos y sus consecuencias. ¿Cómo es posible que tantas protestas masivas condujeran a lo contrario de lo que pedían?

Si ardemos

Entre 2010 y 2020 muchas más personas participaron en diversas protestas que en cualquier otro momento desde los sesenta. Pero no vivimos en un mundo que, como resultado de ello, sea más justo y democrático.

  • Autoría: Vincent Bevins
  • Editorial: Capitán Swing
  • Año: 2025
  • Páginas: 400
  • Precio: 25,00€
  • Para socias: 23,75€

Recuerda navegar en la web registrada como socia y acceder desde tu zona de socia a nuestra tienda para beneficiarte de los descuentos.

También puedes hacer tu pedido escribiéndonos directamente a pedidos@elsaltodiario.com.

¡Aprovecha las ventajas de ser socia de El Salto para comprar o regalar cultura crítica y sostenible al mejor precio!

Comunidad de Madrid
El desmantelamiento de las residencias públicas en la Comunidad de Madrid cinco años después de la pandemia
En Madrid solo hay 25 residencias totalmente públicas y representan el 5% del total. Sindicatos, trabajadoras y familiares denuncian su ocaso.
Guerra fría
“La masacre de un millón de comunistas en Indonesia se convirtió en un modelo para EE UU y sus aliados”
La masacre de un millón de comunistas en Indonesia entre 1965 y 1966 sirvió de modelo para la relación de Estados Unidos con el Sur global. El escritor y periodista Vincent Bevins profundiza en un genocidio que marcó una época y sigue influyendo en el presente.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...