Privatizaciones
La Universidad de Extremadura, una especie en extinción

María Guardiola pone la alfombra roja a la privatización del conocimiento a la vez que da lecciones sobre la importancia de la UEx en la construcción social de Extremadura.
Estudiantes extremadura
Protestas del estudiantado extremeño. Fotografía: @nuevoext
Secretario General Nuevo Extremeñismo.
22 mar 2024 07:13

La educación es uno de los pilares básicos para el desarrollo de una sociedad progresista e igualitaria. La Universidad de Extremadura desempeña un papel crucial en la construcción de una región más próspera y habitable, siendo el centro neurálgico del conocimiento y el desarrollo de nuestras actuales y próximas generaciones. Por esto mismo, la supresión de oferta de másteres universitarios en nuestra institución pública, justo cuando se anuncia la llegada de la primera universidad privada a la región, es un ataque contra la igualdad de oportunidades, contra la democratización de la educación y contra el derecho al conocimiento de la población extremeña.

La supresión de oferta de másteres universitarios en nuestra institución pública (...) es un ataque contra la igualdad de oportunidades, contra la democratización de la educación y contra el derecho al conocimiento de la población extremeña

Las declaraciones de María Guardiola en el acto de inauguración del año académico, poniendo en alza la importancia de la UEx como aliado estratégico en la retención y atracción de talento, contrastan con los vistos buenos concedidos a las universidades privadas –una de ellas dirigida por el exrector de la UEx Segundo Píriz– que han solicitado implantarse en Extremadura.

La llegada de una universidad privada a Extremadura podría percibirse de forma errónea como una oportunidad para diversificar la oferta educativa y fomentar la competencia en el ámbito universitario. Sin embargo, esta perspectiva es indefendible si la oferta pública empieza a caer incluso antes de que estas instituciones privadas pisen siquiera nuestro suelo. La Universidad de Extremadura y la Junta de María Guardiola están poniendo la alfombra roja a la especulación educativa, la privatización del conocimiento y el abandono a nuestros estudiantes con rentas más bajas, a los que seguiremos obligando a abandonar la región para poder estudiar en instituciones públicas con ofertas académicas decentes. La supresión de oferta de másteres universitarios en la UEx tendrá consecuencias nefastas para la accesibilidad, la calidad educativa y la cohesión social.
Educación
Becas para ricos La Junta de Extremadura justifica la concesión de becas universitarias a estudiantes de alto poder adquisitivo
El Gobierno de PP y Vox aprovecha el concepto de “excelencia académica” y el “talento” para aumentar la cantidad otorgada de becas para expedientes altos y eliminar el criterio de renta.


En primer lugar, la reducción de la oferta de másteres en las universidades públicas podría limitar las opciones disponibles para los estudiantes de la región, lo que obligará a la inmensa mayoría de estudiantes a emigrar en busca de programas similares en otras regiones o a optar por universidades privadas, en el caso de aquella minoría capaz de pagar las matrículas desorbitadas de estos grados. De una u otra manera, esto acabará atacando directamente la capacidad financiera de las familias, exacerbando las disparidades socioeconómicas en el acceso a la educación superior y limitando las oportunidades de movilidad social.

La supresión de oferta de másteres en las universidades públicas también tendrá un impacto negativo en la calidad educativa. Las instituciones públicas cuentan con recursos y profesorado altamente cualificado, contribuyendo así a la excelencia académica y a la formación integral de los estudiantes. La pérdida de programas de máster trae consigo la pérdida de oportunidades de investigación, intercambio académico y desarrollo profesional para los estudiantes y el cuerpo docente.

La pérdida de programas de máster trae consigo la pérdida de oportunidades de investigación, intercambio académico y desarrollo profesional para los estudiantes y el cuerpo docente

La deriva de la Universidad de Extremadura con el mandato del actual Rector Pedro María Fernández es alarmante. En lugar de construir sobre lo existente, mejorándolo y adaptándolo a las demandas sociales, su modus operandi radica en eliminar lo que no funciona, sin sustituirlo ni dando una alternativa.

Grave es el caso del Máster en Investigaciones Históricas, que desaparecerá y alejará a los futuros historiadores e historiadoras de su propia tierra –con lo que esto supone a nivel de desarrollo de arraigo, identidad y pertenencia hacia un territorio que ve cómo no puede evitar el fenómeno de la despoblación–, impidiendo una investigación sobre la historia de la misma, teniendo que marchar a otras comunidades autónomas donde sí se imparte. Esto ocurre en la Facultad de Filosofía y Letras, donde la Filosofía como grado hace años que dejó de existir y donde no hay muchas alternativas a estudios de carácter social (Ciencias Políticas, Sociología, Trabajo Social, Antropología…).

Es importante reconocer el valor único de las universidades públicas en el contexto educativo y social de Extremadura. Estas instituciones desempeñan un papel vital en la promoción de la equidad, la inclusión y el desarrollo regional. La supresión de oferta de másteres en las universidades públicas no solo afectaría al estudiantado y al personal académico, sino que también tendría repercusiones en la economía local y en la capacidad de la región para atraer y retener talento, justo lo contrario a las elocuentes palabras de la presidenta María Guardiola.

En conclusión, creemos que la supresión de oferta de másteres universitarios en la Universidad Pública Extremeña, coincidiendo con la llegada de la primera universidad privada a la región, es un ataque contra la comunidad estudiantil y plantea numerosos problemas para la diversidad educativa, el acceso equitativo a la educación superior y el papel de las universidades públicas en el desarrollo regional. Es fundamental preservar la diversidad y la excelencia académica de las instituciones públicas, así como garantizar que toda la población extremeña –las personas adultas también tienen derecho a acceder a la educación– tenga la oportunidad de acceder a una educación de calidad, independientemente de su origen socioeconómico. En lugar de reducir la oferta de másteres en las universidades públicas, debemos trabajar para fortalecer y apoyar estas instituciones como pilares fundamentales del sistema educativo y del progreso social en Extremadura.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
Agus
31/3/2024 17:18

El objetivo es claro, dualizar la educación superior y dejar en el barro la opción pública. Lo explica bien Antón Losada en "piratas de lo público": desacreditar, subfinanciar, cerrar.

0
0
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.