Educación
La Junta de Extremadura justifica la concesión de becas universitarias a estudiantes de alto poder adquisitivo

El Gobierno de PP y Vox aprovecha el concepto de “excelencia académica” y el “talento” para aumentar la cantidad otorgada de becas para expedientes altos y eliminar el criterio de renta.
Guardiola sonríe
María Guardiola, Presidenta de la Junta de Extremadura. Fotografía: Asamblea de Extremadura.
7 mar 2024 14:33

La Consejera de Educación, Ciencia y Formación Profesional de la Junta de Extremadura, María Mercedes Vaquera, ha justificado la postura de su Gobierno de eliminar el criterio de renta en las becas universitarias de excelencia concedidas por la administración regional, que pretendían premiar a estudiantes con buen expediente académico becados por el Ministerio por tener rentas y patrimonio bajos.

Lo ha hecho al ser preguntada por el Grupo Parlamentario de Unidas por Extremadura en el Pleno de la Asamblea celebrado este jueves. Vaquera ha defendido este cambio de requisitos excusándose en que “las convocatorias de becas estatales ya tienen en cuenta varios umbrales de renta y patrimonio”, señalando que, desde su punto de vista, hasta ahora se estaba becando en exceso a estudiantes que recibían la beca del Ministerio al cumplir con los requisitos de renta y patrimonio bajos: “Las becas complementarias universitarias que se venían concediendo hasta ahora en Extremadura son totalmente injustas, ya que sobre-becan a aquellos estudiantes que ya habían obtenido previamente una beca del Ministerio”.

Educación pública
Extremadura El PP justifica el recorte en comedores escolares de Guardiola: “Las familias lo han agradecido”
La diputada Victoria Valencia (PP) ha defendido en el Pleno de la Asamblea de este jueves la decisión del Gobierno de la Junta de eliminar la universalidad de los comedores escolares en Extremadura: “Había familias que querían pagar”.

En esta línea, ha puesto en la picota a aquellos estudiantes con rentas y patrimonio bajos y con buenos expedientes académicos que recibían hasta ahora estas becas: “Hasta ahora para poder optar a las becas complementarias de la Junta de Extremadura era requisito indispensable haber obtenido la beca que concedía el Ministerio. Un mismo estudiante disfrutaría de dos becas diferentes y otros muchos alumnos se quedarían fuera del sistema de becas”. Por ello, Mercedes Vaquera ha tildado de “injusto” que “haya estudiantes con dos becas mientras que otros dejan de percibir una beca que por sus méritos, esfuerzo y capacidad también lo merece”.

El Gobierno de María Guardiola ha justificado becar a estudiantes con altas rentas y patrimonio utilizando el argumento del talento: “Tan importante nos parece facilitar la igualdad de oportunidades como potenciar, retener y motivar el talento de nuestros jóvenes”. Además, ha utilizado el argumento de la España vaciada para justificar su postura: “Las políticas de becas también deben permitir que los estudiantes que tengan buenos expedientes académicos vean reconocido su esfuerzo y su trabajo, y esto es especialmente importante en Extremadura si queremos fijar población y retener el talento”.

“La idea de darle dinero del presupuesto público a quien ya tiene dinero suficiente es una perversión del concepto mismo de beca y no es original, es una copia que ya hace la señora Ayuso en la Comunidad de Madrid”

“El sistema de becas que propone el Gobierno de María Guardiola es más justo y aumenta el número de alumnos becados en Extremadura” ha aseverado la Consejera. Sin embargo, la partida se va a mantener en un millón de euros, cuando pretenden aumentar la cuantía.

Al respecto, el diputado de Unidas por Extremadura, Joaquín Macías, le ha contestado criticando que “la idea de darle dinero del presupuesto público a quien ya tiene dinero suficiente es una perversión del concepto mismo de beca y no es original, es una copia que ya hace la señora Ayuso en la Comunidad de Madrid”.

Consejera Educación Extremadura
María Mercedes Vaquera Mosquero, Consejera de Educación, Ciencia y Formación Profesional de la Junta de Extremadura. Fotografía: Asamblea de Extremadura.

Además, Macías ha señalado que aquellos que se han beneficiado de las rebajas fiscales de la Junta a los ricos también podrán recibir esta beca: “Esto ocurre con el Gobierno del PP y Vox en Extremadura, donde una familia con ingresos por encima de los umbrales que establece el Ministerio de Educación y Ciencia, que establece por ejemplo un patrimonio de más de medio millón de euros, recibiría una beca de la Junta de Extremadura para que su hijo estudie en la Universidad de Extremadura”, señalando que “además de pagar menos impuestos en la renta, no pagar impuestos por el patrimonio, le vamos a pagar dinero de todos y todas las contribuyentes de Extremadura”.

Por todo ello, Joaquín Macías ha afirmado que “es difícilmente justificable. No se puede ser más injusto en una de las comunidades más pobres de España”. Además, ha añadido que “no hay dinero para financiar suficientemente la Universidad de Extremadura, las obras que se necesitan en los colegios o institutos, para las instalaciones de las escuelas oficiales de idiomas, pero para darles becas a las familias más pudientes sí hay dinero, y además, si tienen niños en infantil les pagaremos las guarderías mediante el cheque que ustedes han aprobado, o si los quieren llevar a una academia de inglés también se la pagaremos con el dinero que ustedes han aprobado”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
Agus
31/3/2024 17:29

Hay un interesante artículo de Amitai Etzioni donde recopila los estudios existentes sobre el efecto antisocial y antisolidario de quienes estudian economía, a la sazón el modelo dominante que defiende a capa y espada el libre mercado. La señora consejera viene de dar clases de economía a los futuros garantes de las bondades del mercado.

0
0
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Más noticias
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.