Precariedad laboral
Una firma sancionada por vulnerar los derechos de sus trabajadoras se adjudica la limpieza de Lehendakaritza

Gora Garbitzaileak denunció que la firma de limpieza ISS Facility Services, gran beneficiada por la privatización del servicio en la sede administrativa de Presidencia, bloqueaba la negociación del Convenio de Limpieza de Bizkaia. Meses después, la empresa fue condenada a pagar 30.000 euros por incumplir varios puntos del decreto de servicios mínimos del Gobierno Vasco, quien le acaba de entregar 628.918 euros.
Gora-Garbitzaileak
Las activistas del colectivo Gora Garbitzaileak han ocupado la empresa ISS Facility Services (Fuente: ELA) Ecuador Etxea

El nuevo servicio de limpieza de la sede de Lehendakaritza, ubicada en la calle Navarra número 2 de Gasteiz, comenzó el 1 de agosto, se prolongará hasta el 31 de julio de 2026 y tendrá un coste de 628.918 euros. El contrato de limpieza de la sede administrativa y de representación del lehendakari prevé una prórroga de dos años más y su coste final podría alcanzar 1,2 millones de euros.

La única contratista que presentó oferta a la licitación, ISS Facility Services, es una vieja conocida del colectivo de trabajadoras Gora Garbitzaileak. En marzo de 2022, quisieron pasar “de trabajar a escondidas a tomar las calles”, procediendo a la ocupación de la delegación bilbaína de ISS Facility Services. No fue una elección al azar. En aquel momento, la citada empresa, con cerca de 2.000 trabajadoras en Bizkaia, estaba bloqueando la negociación del Convenio de Limpieza de la provincia.

ISS Facility Services era “una de las responsables de que los sueldos de las limpiadoras no lleguen a 1.200 euros”, según denunciaron los sindicatos LAB y ESK. Para más inri, en diciembre de 2022, la firma de limpieza fue condenada por un juez a pagar 30.000 euros por incumplir varios puntos del decreto de servicios mínimos del Gobierno Vasco, vulnerando un derecho fundamental de las trabajadoras durante una huelga en servicios públicos privatizados por el PNV.

La firma de limpieza adjudicataria de 628.918 euros fue condenada por vulnerando el derecho fundamental de las trabajadoras durante una huelga en servicios públicos privatizados por el PNV

El modus operandi de ISS Facility Services afloró en plena huelga en el servicio de limpieza de las dependencias municipales de Hondarribia. La empresa seleccionó a tres trabajadoras para cubrir los servicios mínimos sin haber acordado previamente nada con el comité de huelga.

El decreto de servicios mínimos del Gobierno Vasco indica claramente que estos servicios se deben acordar entre ambas partes. Establece además que los servicios mínimos deben realizarse de forma rotatoria, pero la empresa obligó a estas tres trabajadoras a cubrir estos servicios durante nueve meses.

Aunque el comité presentó varias alternativas, la dirección hizo caso omiso. Esta violación de los derechos fundamentales fue muy criticada por el sindicato ELA porque “las tres trabajadoras tuvieron un papel importante durante la huelga, y además, una de ellas era candidata a delegada sindical en unas elecciones que terminó ganando”.

Como , la empresa decidió suspender la reunión con el comité de huelga que iba a celebrarse al día siguiente de conocerse el contenido de la sentencia sancionadora.

El sindicato ELA convocó a finales de junio pasado movilizaciones en el servicio municipal de Durango, gestionado también por la empresa ISS Facility Services. La plantilla está formada por 40 personas, casi todas mujeres, de las que sólo nueve tienen jornada completa, dos de ellos hombres.

Sanidad pública
Sanidad pública La huelga de limpieza en Osakidetza destapa la externalización de 50 millones
Limpiezas Garbialdi e Integral de Vigilancia y Control, administradas por el exsecretario del Euskadi Buru Batzar, Josu Olazaran, están entre las mayores subcontratas de limpieza y seguridad del servicio público vasco de salud.

La monopolización del sector público

Mientras ISS Facility Services se convertía en una de las principales firmas de limpieza beneficiada por la precarización y la brecha salarial existente en este sector, registró una facturación de 594 millones de euros en 2023, un aumento del 7,8% respecto al año anterior. Las empleadas pasaron de ser “imprescindibles” en 2020 a “invisibles” en 2022, pero ISS Facility Services y otras firmas monopolizaron la contratación pública en este sector privatizado.

Entre ellas, Garbialdi, dirigida por el exburukide Josu Olazaran hasta su fallecimiento en marzo de 2024, Eulen, vinculada a la carrera del excandidato a lehendakari Jaime Mayor Oreja y capitaneada en el noroeste del Estado español por Micaela Núñez Feijóo, hermana del líder del Partido Popular, así como dos firmas ligadas a donaciones al PP, ACS, a través de la filial vasca Zaintzen de Florentino Pérez, y Acciona, propiedad de la familia Entrecanales.

Mientras ISS Facility Services se convertía en una de las principales firmas de limpieza beneficiada por la precarización en este sector debido a sus relaciones con el Gobierno Vasco, registró una facturación de 594 millones de euros en 2023

Como viene sucediendo en las grandes empresas del sector de la limpieza, en ISS Facility Services no faltan las puertas giratorias y los contactos con la casta política. Por un lado, la actual directora de operaciones del Basque Culinary Center, Paz Simón, candidata del PNV en las elecciones del 2015 y exdirectora de modernización en la Diputación de Gipuzkoa, fichó como gerente de la Zona Norte de ISS Facility Services (2015-2017) tras abandonar su cargo público en la entidad foral.

Por otro lado, la actual subdirectora de Recursos Humanos del Instituto Foral de Asistencia Social de Bizkaia, Alazne Rubio, fue gerente de relaciones laborales de la firma de limpieza (2018-2022) hasta fichar como cargo de la Diputación de Bizkaia. Por último, cabe señalar que hasta febrero de 2018, en ISS Facility Services, presidida por el navarro Javier Urbiola, el cargo de gerente de la Zona Norte lo ocupó la actual directora de la sociedad pública Mercairuña, Miriam Mendivil.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Galicia Los sindicatos exigen a Trabajo que tome medidas en el “cierre patronal” de Sargadelos
El dueño, Segismundo García, ha permitido la entrada de casi toda la plantilla tras cuatro días de lo que califican de “chantaje”. Desde CCOO y CIG denuncian que este miércoles se ha “ninguneado a 12 trabajadores”.
Galicia
Galicia Las trabajadoras de Sargadelos exigen la reapertura de la fábrica y rechazan la “irresponsabilidad” del dueño
Los sindicatos apuntan a que la reacción del propietario es “injustificada” por la multa de Inspección y apuntan a que usa a la plantilla para llegar a un acuerdo con la Xunta de Galicia.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.