Por Cádiz Sí Se Puede
‘Kichi’: “Todos caemos en contradicciones y para gobernar hace falta afrontarlas”

El alcalde de Cádiz, José María González ‘Kichi’, recibe a El Salto en el despacho de alcaldía. Se disculpa porque su apretada agenda sólo le deja 25 minutos libres para la entrevista, pero como Kichi habla muy rápido nos sobran diez. Habla de municipalismo, de deuda, de Montoro, de barcos de guerra y medallas a vírgenes.

kichi
José María González ‘Kichi’, durante la entrevista con El Salto. Dani Gago

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

6 jun 2017 12:07

Estamos en el ecuador del mandato ¿cuál es tu balance?
Han sido los dos años más duros de mi vida. Dos años de pelea interminable. Aquí no tuvimos ni esos 100 días de gracia. A los ayuntamientos del cambio, incluso antes de entrar en las instituciones, ya nos estaban metiendo caña con la intención de crear hostilidad desde la ciudadanía hacia nosotros. Se decía que si íbamos a dilapidar el dinero de todos o que si veníamos a acabar con todas las tradiciones. Dos años más tarde, no sólo se demuestra que todo aquello era mentira, sino que hemos demostrado que estamos más capacitados para gestionar el dinero de todas y todos de una manera mucho más responsable y además poniendo en el centro los problemas reales de la gente, no sólo reduciendo la deuda o usando mejor el dinero, sino dando pasos para resolver los problemas de nuestros vecinos y vecinas.

¿Hay algo que prometisteis en vuestro programa y que ahora creas que será imposible de cumplir?
Nosotros no renunciamos a nada, hemos venido a por todo. Había cosas que parecían imposibles antes de empezar, como remunicipalizar servicios públicos. Hoy en día ya hemos comenzado procesos de remunicipalización. También hay cosas que están en fase de construcción. Dos años en política es muy poco tiempo y no podemos estar hablando de resultados tras dos años de gobierno porque sería mentir a la gente. Hay procesos que son más rápidos e inmediatos, como conseguir que toda la energía que distribuye la empresa pública de energía de la ciudad sea de origen renovable, pero otros nos llevarán más tiempo. Es muy difícil luchar contra unas dinámicas de privatización de todo lo público que hemos tenido hasta ahora. Es muchísimo más fácil privatizar un servicio público que remunicipalizarlo.

Las cifras del paro no han cambiado mucho en estos dos años. ¿Tiene Cádiz algún modelo de desarrollo más allá del turismo o los barcos de guerra de Navantia?
Revertir las cifras de desempleo de la ciudad es complicado. La generación de empleo no está dentro de las competencias municipales, por lo que es bastante difícil realizar acciones que creen trabajo directamente. Poco podemos hacer desde los ayuntamientos. Lo que nos toca y a lo que podemos llegar es a establecer líneas estratégicas que permitan una recuperación de la actividad económica. Bien sea, por ejemplo, estableciendo un sistema de microcréditos para esas buenas ideas que tienen los emprendedores y que puedan generar empleo al mismo tiempo que ven cumplidos sus sueños. O bien creando un servicio de intermediación del ayuntamiento, que lo que hace es crear una lista cotejada entre los asuntos sociales y el SAE, el Servicio andaluz de empleo, para que los puestos de trabajo que salgan se vayan ofreciendo a esa lista. Así podemos ayudar a quien peor lo esté pasando. También hemos puesto en marcha una escuela taller de un sector, como es el aeronáutico, que es estratégico en la bahía de Cádiz. Un sector que genera economía y mucho empleo.

El sector turístico está viviendo una explosión en la ciudad de Cádiz. Cada vez está mejor valorada y cada vez viene más gente. Y eso se ha conseguido gracias a que hemos trabajado en una agenda cultura muy intensa para que la gente venga a Cádiz a buscar algo más que sol y playa.

Se pueden buscar nuevos contratos que den trabajo a la ciudad de Cádiz sin que tengan nada que ver con la guerra
En cuanto a las corbetas, nosotros hemos intentado poner encima de la mesa una variable que se está ignorando. Porque claramente nosotros estamos en contra de las guerras, pero creemos que es importante que se hable del paro estructural que vivimos en la ciudad desde hace 40 años. Además, la geopolítica internacional no depende de los trabajadores y trabajadoras de la bahía de Cádiz. Es muy hipócrita querer enfocarlo de esa manera cuando un tercio de la gasolina que se consume en este país proviene de los Emiratos Árabes. Todos caemos en contradicciones y para gobernar hace falta afrontarlas.

Nosotros apostamos por un nuevo plan para Navantia. Unidos Podemos lo presentó en el Congreso de los diputados y se aprobó por unanimidad. Ese plan apuesta por la diversificación de la producción, el rejuvenecimiento de la plantilla y la ampliación de la cartera de contratos civiles. Se pueden buscar nuevos contratos que den trabajo a la ciudad de Cádiz sin que tengan nada que ver con la guerra. Eso para nosotros sería lo prioritario, pero no se está cumpliendo, y eso tampoco es culpa nuestra.

Parece que vais haciendo los deberes en cuanto a reducción de deuda, pero Montoro sigue sin estar contento con vosotros.
Montoro no va a estar nunca contento con nosotros, porque hemos venido a cuestionar las decisiones que se han tomado desde el Gobierno central. Como por ejemplo la modificación del artículo 135 de la Constitución en la que el Partido Popular y el Partido Socialista lo que dijeron fue que aquí lo primero que se paga siempre es la deuda. Dijeron que primero era rescatar a la banca y si acaso luego, si sobra algo, rescatar a las personas. Nosotros estamos cumpliendo perfectamente con el pago de la deuda, reduciendo prácticamente a cero el plazo de pago a proveedores. Unos proveedores que en muchos casos se autoexplotan para poder llevar comida a su casa y que en ningún caso son responsables de las políticas de gobiernos austericidas, de la Troika o de ninguna administración que haga políticas contra la gente. Nosotros entendíamos que una política responsable es aquella que paga a sus proveedores y atiende a las necesidades y problemas de la ciudadanía y que después, si sobra, pague a los bancos.

¿Cumplirás con la promesa de hacer una auditoría ciudadana de la deuda?
Cádiz va a hacer una auditoría ciudadana de la deuda. Ya llevamos tiempo recabando mucha información y antes de que finalice este año arrancaremos una auditoría que arroje luz sobre como se llegó a esos niveles de deuda para que la ciudadanía opine y juzgue.

Este fin de semana se ha celebrado el II Encuentro municipalista contra la deuda ilegítima y los recortes aquí en Cádiz ¿qué pretende el municipalismo y este encuentro?
Yo creo que el municipalismo se ha convertido en un actor principal en la vida política de este país. La llegada de los gobiernos del cambio a muchos ayuntamientos tras las últimas elecciones municipales pone de manifiesto que hay otra manera de hacer política. Con este encuentro lo que pretendemos es seguir trabajando en red. Para nosotros y para muchos otros ayuntamientos es prioritario y necesario crear fórmulas de trabajo cooperativo, puesto que tenemos los mismos problemas y las mismas necesidades. Este trabajo en red es mucho más eficaz y eficiente. En un tema tan importante como el de las deudas ilegítimas que ahogan, no sólo a los ayuntamientos, sino también a los vecinos. Además, es doblemente importante que sigamos avanzando de manera conjunta y tejiendo esas estrategias comunes. Para eso son necesarios este tipo de eventos y redes municipalistas.
El régimen está más débil que nunca y por eso ataca al municipalismo
Has comentado que habéis empezado procesos de remunicipalización. En el borrador de los Presupuestos del Estado podemos encontrar la disposición 27 que intenta imposibilitar estas remunicipalizaciones.
El régimen está más débil que nunca y por eso ataca al municipalismo. Evidentemente esto es un nuevo ataque. El Partido Popular está utilizando todas las administraciones en las que gobierna, que cada vez son menos, como proyectiles contra los ayuntamientos que intentamos hacer las cosas de una manera diferente. La disposición 27 es una más, intenta evitar la remunicipalización de servicios públicos, pero no lo van a conseguir.

¿Afectará a vuestros proyectos de remunicipalización?
Estamos convencidos de que no nos va a afectar. Hemos remunicipalizado ya uno de los servicios de las playas y queremos seguir remunicipalizando servicios a pesar de la disposición y las trabas del Gobierno.

6.000 firmas han hecho que hagáis algo, dar la polémica medalla a la virgen, que parecía impensable para este Gobierno ¿dónde están los límites de la democracia directa y del “mandar obedeciendo”?
Lo primero que hay que tener en cuenta es que es muy complicado evaluar y juzgar desde fuera las señas de identidad del pueblo andaluz y gaditano. La Virgen del Rosario es una seña de identidad de este pueblo y la petición venía acompañada de más de 6.000 firmas. Como la patrona no es del Partido Popular ni de Podemos, ni siquiera es de la curia eclesiástica, sino una señal de identidad de la ciudad, nosotros, que también somos pueblo, no podemos desoír las peticiones del pueblo.

Pero 6.000 firmas de 130.000 habitantes que tiene la ciudad no es ni un 5% de la población.
Firmas que se recogen en una farmacia de barrio, de vecinos y vecinas de la ciudad que piden esa medalla a la Patrona. Porque lo del espagueti volador es muy gracioso, pero estas firmas son de nuestra ciudadanía y, aunque sólo sea un 5% de la población, no podemos desoírla ni permitir que el Partido Popular utilice un símbolo de identidad de un pueblo como proyectil político contra nosotros.

¿Te ha sorprendido la derrota de Susana Díaz?
Yo procuro no meterme en los procesos internos de los partidos. Los respeto. Me gusta que el Partidos Socialista recupere esa identidad de izquierdas. Que haya pesado más la decisión de la militancia que la del aparato, pero en cualquier caso yo respeto los procesos internos de otros partidos.

Entonces ¿crees que Pedro Sánchez podrá recuperar el voto del socialista desencantado?
Es su responsabilidad. Es lo que le toca hacer ahora. Veremos si sus actuaciones van en esa línea y si lo consigue.

¿Cómo queda la imagen en Andalucía y en el PSOE con una Susana Díaz que no ha conseguido lo que quería?
Queda una imagen de un Partido Socialista abierto en canal, dividido en dos sectores muy polarizado y que van a tener que resolver los problemas en los próximos congresos que les esperan por delante.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Andalucía
1 de mayo Los sindicatos de base organizan un primero de mayo combativo en la Andalucía de la precariedad y el paro
Los sindicatos de clase organizan convocatorias alternativas a los grandes sindicatos en seis de las ocho provincias andaluzas para reivindicar los derechos laborales y la organización obrera
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Política
Renovación de los cargos políticos: bien por Kichi y Teresa Rodríguez
Para vencer el escepticismo sobre el ejercicio de la política y empezar a construir una fuerza verdaderamente transformadora, es imprescindible que se abra camino otra manera de hacer política.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.

Recomendadas

Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.