Madrid Central: nuevo récord de aire limpio en los 22 primeros días de junio

Con los datos de junio, Madrid Central habría conseguido por tercer mes consecutivo reducir los niveles de dióxido de nitrógeno a mínimos históricos.

Madrid Central 4
Álvaro Minguito Aviso de circulación restringida en la calle Princesa.

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

25 jun 2019 14:16

Y van tres. La contaminación ya bajó a niveles récord en abril y mayo de 2019, los primeros meses en los que estuvo plenamente operativo Madrid Central tras comenzar a emitirse multas el 16 de marzo, una vez finalizó la fase inicial de apertura de la zona de bajas emisiones (ZBE). Junio será el tercero, salvo que se produzca un improbable aumento de la circulación en la ciudad o que haya una acción conjunta de los votantes de PP, C’s y Vox para colapsar de vehículos Madrid en la última semana del mes.

Tomando como referencia los datos de los 22 primeros días de junio, la estación de medición de contaminación de la plaza del Carmen —la única de la red del Ayuntamiento de Madrid que se encuentra dentro del perímetro de Madrid Central— registró una disminución del 41% de los valores de dióxido de nitrógeno (NO2) —el principal contaminante de la ciudad, emitido sobre todo por los vehículos diésel— respecto a la media de los años 2010-2018. Sería la segunda estación que más disminuiría en este mes, solo por debajo de la de Retiro, que registró una bajada de NO2 del 43%, y supondría que Madrid registrase un nuevo récord de baja contaminación.

Esta afirmación viene corroborada por los 23 µg/m3 de NO2 de valor medio que registró el conjunto de la red madrileña en los 22 días de junio, una cifra por debajo de los nueve años anteriores.

El coordinador de Ecologistas en Acción, Paco Segura, ha señalado esta mañana durante la presentación del informe La calidad del aire en el Estado español durante 2018 que los datos de los tres primeros meses del año de las estaciones que bordean el perímetro de Madrid Central suponen que “no hay un efecto frontera”, tal como se ha enunciado desde medios de comunicación afines a la derecha. De hecho supone lo contrario: “Hay un efecto contagio, que la gente no se líe a dar vueltas con el coche en los alrededores de Madrid Central a ver qué hace con él, sino que sencillamente prescinde de utilizarlo, usando otros medio de transporte”.

Estaciones que estarían en este perímetro que bordea a la ZBE, como Cuatro Caminos, Castellana o Retiro —con disminuciones de 35%, 28% y 43%, respectivamente, de los niveles de NO2 con respecto a la media 2010-18— certifican la muerte de la teoría del efecto frontera.

CIFRAS INCONTESTABLES

Para Segura estos datos “son incontestables” y los niveles récord de baja contaminación, con valores medios de 22 µg/m3 en abril y 23 µg/m3 en mayo en la estación de plaza del Carmen, certifican la eficacia de las zona de zona de bajas emisiones, una medida creada específicamente para luchar contra la polución por dióxido de nitrógeno.

En relación al informe presentado este martes, el coordinador de EeA ha destacado que es precisamente en la ciudad de Madrid donde se registraron peores niveles de NO2 de todo el Estado durante 2018. De hecho, los datos de la OMS señalan que se produjeron en España 8.900 muertes prematuras por este contaminantes, “y a Madrid le corresponde un buen porcentaje de esas muertes”, denuncia.

“Desde este punto de vista, suspender Madrid Central, como pretende hacer el Gobierno municipal, es claramente irresponsable porque es una medida que está funcionando muy bien y está reduciendo mucho la contaminación; es claramente inmoral porque es una medida que está salvando vidas; y es, muy probablemente, un delito de prevaricación porque las administraciones tienen la obligación de luchar contra la contaminación, no de alentarla, que es lo que parece ser que están haciendo”, ha denunciado Segura.

El coordinador ha lamentado que el nuevo Ayuntamiento esté produciendo “un efecto llamada al decirle a la gente que venga a Madrid Central con su coche” y ha recordado la manifestación que tendrá lugar este sábado para defender la permanencia de la medida.

Movilidad
Rebelión ciudadana en defensa de Madrid Central

La recién creada Plataforma en Defensa de Madrid Central convoca una manifestación para el sábado 29 y solicita una reunión urgente con el nuevo alcalde, así como con todas las fuerzas políticas del Consistorio. Si se revierte la zona de bajas emisiones, anuncian acciones legales.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 2
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

Murcia
Extrema derecha
Colectivos antirracistas denuncian la impunidad de la ultraderecha en Torre Pacheco, donde sigue la violencia
En la localidad murciana se ha producido una segunda jornada de violencia racista, ultraderechistas de otros territorios se han unido a las “patrullas” para “limpiar España”.

Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Ocupación israelí
Califato ¾ tampoco actuará en el FIB por su vinculación con el fondo KKR
El grupo se une a la cantante Judeline y el rapero Residente que tampoco actuaran en el festival debido a su vinculación con el fondo proisraelí
Análisis
La crisis por el ‘caso Cerdán’ empuja al PP y Vox por encima de los 200 escaños
El último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) señala una caída del PSOE, que apenas aprovechan los partidos a su izquierda, y un aumento de votos en la mayoría de PP y Vox
Estados Unidos
Donald Trump amenaza a la Unión Europea con aranceles del 30% a sus productos a partir de agosto
Ursula von der Leyen ha respondido al anuncio de Trump insistiendo en la vía del diálogo pero anunciando que “tomarán todas las medidas necesarias para salvaguardar" sus intereses
Economía social y solidaria
¿Dónde está la juventud en la Economía Social y Solidaria? Un relevo que se teje entre retos y oportunidades
Cada vez más jóvenes se acercan buscando formas de vida y empleos coherentes con sus valores. Sin embargo, su participación sigue enfrentando barreras: precariedad, estructuras poco flexibles y falta de relevo real.
LGTBIAQ+
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
El jueves 17 de julio os esperamos en el CS “A Nubeira” de Vigo para presentar el último número de la revista El Salto.
Río Arriba
Javier Guzmán: “Desde la izquierda falta la visión de que el derecho a la alimentación es un tema básico”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast donde hablamos de soberanía alimentaria, políticas públicas relacionadas con la alimentación, tratados de libre comercio y sus efectos sobre la agricultura, ganadería y alimentación.

Últimas

Gobierno de coalición
Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.
La vida y ya
La manera natural
Si te alejas un poco y miras a todo ese grupo desde fuera, podrías llegar a pensar que esa forma de construir vidas en común es un modo de resistir.
Murcia
La ultraderecha incentiva ataques racistas en Torre Pacheco: “Moros de mierda”
Diversos grupos de extrema derecha como Vox, Frente Obrero y Deport Them Now están promoviendo linchamientos a personas migrantes en la localidad murciana de Torre Pacheco
Pesca
¿Sostenible para quién? Detrás de las bambalinas del acuerdo de pesca sostenible entre la UE y Madagascar
Gracias a un acuerdo pesquero con la Unión Europea, en 2023 Madagascar autorizó el acceso a sus aguas territoriales a 65 barcos europeos. Aunque el acuerdo promueve una pesca “sostenible”, las técnicas empleadas agravan la crisis ecológica.
Salud mental
Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Países emergentes
BRICS en la encrucijada: la cumbre que expuso su poder (y sus grietas)
Los próximos cinco años constituyen una ventana crítica para los BRICS, donde su hoja de ruta post-Río despliega ambiciones transformadoras cargadas de fragilidad.
Más noticias
Galicia
La Xunta y la Confederación del Miño, condenadas por la degradación ambiental del embalse de As Conchas
Las organizaciones impulsoras de la demanda consideran “histórica” la sentencia al vincular un caso de degradación ambiental al menoscabo de derechos fundamentales de residentes de la zona afectada. El fallo aún se puede recurrir.
Partidos políticos
La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.
Falsos autónomos
Inspectores de Trabajo tachan la sentencia del caso Glovo de “columna de opinión política” del juez
La Unión Progresista de inspectores emite un duro comunicado ante el escrito del juez Álvaro Lobato que tachan de subjetivo, fuera de lugar y con tintes misóginos.

Recomendadas

Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Medios de comunicación
El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Laboral
Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Comentarios 2

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...