Polución
Madrid Central: nuevo récord de aire limpio en los 22 primeros días de junio
Con los datos de junio, Madrid Central habría conseguido por tercer mes consecutivo reducir los niveles de dióxido de nitrógeno a mínimos históricos.

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com
Y van tres. La contaminación ya bajó a niveles récord en abril y mayo de 2019, los primeros meses en los que estuvo plenamente operativo Madrid Central tras comenzar a emitirse multas el 16 de marzo, una vez finalizó la fase inicial de apertura de la zona de bajas emisiones (ZBE). Junio será el tercero, salvo que se produzca un improbable aumento de la circulación en la ciudad o que haya una acción conjunta de los votantes de PP, C’s y Vox para colapsar de vehículos Madrid en la última semana del mes.
Tomando como referencia los datos de los 22 primeros días de junio, la estación de medición de contaminación de la plaza del Carmen —la única de la red del Ayuntamiento de Madrid que se encuentra dentro del perímetro de Madrid Central— registró una disminución del 41% de los valores de dióxido de nitrógeno (NO2) —el principal contaminante de la ciudad, emitido sobre todo por los vehículos diésel— respecto a la media de los años 2010-2018. Sería la segunda estación que más disminuiría en este mes, solo por debajo de la de Retiro, que registró una bajada de NO2 del 43%, y supondría que Madrid registrase un nuevo récord de baja contaminación.
Esta afirmación viene corroborada por los 23 µg/m3 de NO2 de valor medio que registró el conjunto de la red madrileña en los 22 días de junio, una cifra por debajo de los nueve años anteriores.
El coordinador de Ecologistas en Acción, Paco Segura, ha señalado esta mañana durante la presentación del informe La calidad del aire en el Estado español durante 2018 que los datos de los tres primeros meses del año de las estaciones que bordean el perímetro de Madrid Central suponen que “no hay un efecto frontera”, tal como se ha enunciado desde medios de comunicación afines a la derecha. De hecho supone lo contrario: “Hay un efecto contagio, que la gente no se líe a dar vueltas con el coche en los alrededores de Madrid Central a ver qué hace con él, sino que sencillamente prescinde de utilizarlo, usando otros medio de transporte”.
Estaciones que estarían en este perímetro que bordea a la ZBE, como Cuatro Caminos, Castellana o Retiro —con disminuciones de 35%, 28% y 43%, respectivamente, de los niveles de NO2 con respecto a la media 2010-18— certifican la muerte de la teoría del efecto frontera.
CIFRAS INCONTESTABLES
Para Segura estos datos “son incontestables” y los niveles récord de baja contaminación, con valores medios de 22 µg/m3 en abril y 23 µg/m3 en mayo en la estación de plaza del Carmen, certifican la eficacia de las zona de zona de bajas emisiones, una medida creada específicamente para luchar contra la polución por dióxido de nitrógeno.
En relación al informe presentado este martes, el coordinador de EeA ha destacado que es precisamente en la ciudad de Madrid donde se registraron peores niveles de NO2 de todo el Estado durante 2018. De hecho, los datos de la OMS señalan que se produjeron en España 8.900 muertes prematuras por este contaminantes, “y a Madrid le corresponde un buen porcentaje de esas muertes”, denuncia.
“Desde este punto de vista, suspender Madrid Central, como pretende hacer el Gobierno municipal, es claramente irresponsable porque es una medida que está funcionando muy bien y está reduciendo mucho la contaminación; es claramente inmoral porque es una medida que está salvando vidas; y es, muy probablemente, un delito de prevaricación porque las administraciones tienen la obligación de luchar contra la contaminación, no de alentarla, que es lo que parece ser que están haciendo”, ha denunciado Segura.
El coordinador ha lamentado que el nuevo Ayuntamiento esté produciendo “un efecto llamada al decirle a la gente que venga a Madrid Central con su coche” y ha recordado la manifestación que tendrá lugar este sábado para defender la permanencia de la medida.
Movilidad
Rebelión ciudadana en defensa de Madrid Central
La recién creada Plataforma en Defensa de Madrid Central convoca una manifestación para el sábado 29 y solicita una reunión urgente con el nuevo alcalde, así como con todas las fuerzas políticas del Consistorio. Si se revierte la zona de bajas emisiones, anuncian acciones legales.
Relacionadas
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Región de Murcia
Belinda Ntutumu
“La violencia racista no parará mientras Vox pueda presentarse a elecciones”
Palestina
La coordinadora europea contra el antisemitismo dice que los informes sobre la hambruna en Gaza “son rumores”
Palestina
Más de mil caras conocidas de la cultura exigen al Gobierno que cese la venta de armas a Israel
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
Castellón
El BDS Castelló pide al FIB que facilite la devolución de entradas por su vinculación con KKR
Opinión
Torre Pacheco: el síntoma de un sistema agroexportador podrido
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Violencia machista
El 30% de los feminicidios íntimos se producen en verano pero no es el calor, es el patriarcado
Últimas
Opinión
Cuando una huertana llora: saquen sus racistas manos de nuestra región
Análisis
La crisis por el ‘caso Cerdán’ empuja al PP y Vox por encima de los 200 escaños
Cómic
Gotham como estado mental
Opinión
Día Internacional de las Personas No Binarias: no pedimos nuevos derechos, exigimos los que tenemos
Palestina
La masacre se intensifica en Gaza, donde 800 personas han sido asesinadas mientras esperaban alimento
Estados Unidos
Donald Trump amenaza a la Unión Europea con aranceles del 30% a sus productos a partir de agosto
Murcia
Colectivos antirracistas denuncian la impunidad de la ultraderecha en Torre Pacheco, donde sigue la violencia
Economía social y solidaria
¿Dónde está la juventud en la Economía Social y Solidaria? Un relevo que se teje entre retos y oportunidades
Río Arriba
Javier Guzmán: “Desde la izquierda falta la visión de que el derecho a la alimentación es un tema básico”
Recomendadas
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
Medios de comunicación
El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!