Política
Una de espías

“El Gobierno ha ido cumpliendo con el itinerario de la mendacidad de manual: primero, asegurando ser inocente de tal violación de derechos fundamentales de ciertos ciudadanos (aun siendo catalanes); luego, reconociendo que algo había...”.
30 abr 2022 07:00

¡Qué escándalo, hemos descubierto que se nos espía! Así, remedando al cínico policía de Casablanca, los independistas catalanes han puesto el grito en el cielo porque se ha pillado al Gobierno, a través de su CNI, interviniendo en sus comunicaciones móviles con un sistema informático de tecnología israelí.

Qué bueno. Naturalmente, el Gobierno ha ido cumpliendo con el itinerario de la mendacidad de manual: primero, asegurando ser inocente de tal violación de derechos fundamentales de ciertos ciudadanos (aun siendo catalanes); luego, reconociendo que algo había, pero por supuesto se realizaba sin el conocimiento del ejecutivo; y, finalmente, que sí, que el CNI los espiaba, pero que de forma rigurosamente legal. La reacción de los responsables ha sido tratar de enfriar el calentón de los insumisos, tan ofendidos, prometiendo explicaciones y comisiones de investigación y tratando muy especialmente de no perder las amistades (tan livianas) ni los votos (tan fatigosos), de ERC, que ha capitaneado la oleada de indignación catalanista. Solo faltaba dirían en Moncloa una cuarta crisis, la del reverdecimiento de la revuelta catalana, a añadir a las otras tres en curso (económica, sanitaria, bélica) para ir calentando motores, ahora sí que sí, hacia las elecciones generales anticipadas, que el PSOE siente que va a perder devorado por las derechas en auge.

Qué sorpresa. A los espías, cuya esencia y norma de vida y trabajo es la mentira, se les pide que digan la verdad, que juren por lo más sagrado y que nos convenzan de que no hacen nada malo: aunque, como todo el mundo sabe, su tarea es revolotear por las márgenes de la ley, así que no pueden entender que su trabajo produzca escándalo. Por eso, la ministra de Defensa mujer de leyes antes que jefa de espías empezó diciendo que a ella no le consta que se haya espiado a los catalanes pero que, en todo caso, lo que hace su Ministerio y su CNI siempre está dentro de la Ley.

Qué divertido. Los líderes catalanistas, de antigua y tradicional colaboración con el Estado de Israel (por aquello del especial afecto de los israelíes hacia las naciones sin Estado, siempre que no sea la palestina, claro), se indignan, inflaman y lanzan sus invectivas contra “los de Madrid”, esos representantes de un Estado opresor y padrastrón que los maltrata, engañosamente democrático y, una vez más, sorprendido en flagrante ignominia. Y le ha faltado tiempo para irrumpir en Madrid al enfurecido (y molt honorable) Pere Aragonés, para llevar hasta las mismísimas playas del Estado dictatorial sus justificadas quejas, las propias de ciudadanos (todavía súbditos) humildes y, a la vez, fieles y leales, tanto a la Corona como, sobre todo, a la Constitución. Qué atropello, que desconfianza tan infundada y malvada. Y hasta al aguerrido Rufián, siempre preparado y listo para el combate y dueño de una dialéctica venenosa y efectista (adherida, tan vistosamente, a un proletario étnico andaluz reconvertido en burgués patriota catalán), se le ha podido ver dolido, apesadumbrado y al borde del llanto, cuando ha pedido cuentas a sus socios parlamentarios.

La ministra de Defensa ―mujer de leyes antes que jefa de espías― empezó diciendo que a ella no le consta que se haya espiado a los catalanes pero que, en todo caso, lo que hace su Ministerio y su CNI siempre está dentro de la Ley

Qué nivel. Ya es mala suerte que se haya descubierto el espionaje tan inoportunamente, cuando el Gobierno contaba con los votos parlamentarios de ERC en vísperas de la aprobación del decreto que pretende atender a las consecuencias económicas de la guerra (falta, por cierto, otro decreto que contemple y acuda a resolver “las causas” de la guerra), votos que finalmente no han respaldado un texto que -según dicen- pretende beneficiar a todos los españoles (catalanes incluidos).

Qué astracanada. Al español medio le tiene que distraer el espectáculo, ya que no es para menos, y los cómicos son de categoría y se les ve curtidos. Unos, los de acá, por mentir de oficio y por no encontrar motivo para esconderse, y otros, los de allá, por querer aprovechar esta enésima traición acumulándola a la pavorosa lista de injurias sufridas, y obtener alguna ventaja para la tribu y la causa. En el fragor de la batalla dialéctico-parlamentaria, a la ministra responsable del asunto, Margarita Robles, se le han llegado a hinchar los pómulos, frente a los redomados independentistas (que tienen más que hartos a los militares de su departamento) y aunque ya les vino a decir, sin grandes filigranas retóricas que, con su declaración de independencia y demás barrabasadas, lo menos que hay que hacerles es espiarles, muchos quedamos esperando que concluyera su fogosa réplica a estos nacionalistas con un: “Pues sí, chicos, os hemos espiado y lo seguiremos haciendo, ¿pasa algo?”. Y no descarto que podamos asistir en los próximos días, si finalmente ERC no traga con las palabritas del (competente, hierático, prometedor) ministro Bolaños, que sea también la ministra Robles, con su ardor guerrero y prosiguiendo esa argumentación de enjundia que ha incluido la advertencia de que “la ley prohíbe al CNI revelar secretos”, la que un día de estos remate su trifulca con ERC con un “Ya sabéis que PP más Vox es igual a 155, y las matemáticas no fallan”. Qué fuerte, qué fuerte.

Archivado en: Espionaje Política
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Francia
Cloacas policiales El caso Squarcini: la trama de espionaje que une al Villarejo galo con el hombre más rico de Francia
El Tribunal de París juzga al excomisario Bernard Squarcini por el espionaje al diputado de izquierdas François Ruffin y su revista Fakir, promovido por el gigante del lujo LVMH.
Relato
Relato 39663A y 41288B
Un relato de Iban Zaldua sobre infiltraciones policiales.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.