Espionaje
Las formaciones soberanistas, Unidas Podemos, Más País y Compromís exigen al Gobierno “depurar” a los responsables del caso Pegasus

En una comparecencia conjunta, los nueve grupos políticos exigen, “especialmente al Grupo Socialista”, rendir cuentas a la ciudadanía y a las Cortes.
declaración pegasus
Los representantes de las nueve formaciones políticas durante la lectura de la declaración. Foto cedida por EH Bildu

La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, avaló las explicaciones dadas a ERC el domingo por el ministro de Presidencia, Félix Bolaños (PSOE), por el caso Pegasus: el Gobierno iniciará tres investigaciones supuestamente independientes y promete desclasificar documentos secretos que arrojen luz al mayor caso de espionaje político en Europa. Díaz señaló que el Ejecutivo “se toma con muchísimo rigor y seriedad” el caso. Hoy han comparecido conjuntamente las formaciones soberanistas ERC, EH Bildu, Junts, PDeCat, CUP —todas ellas afectadas de forma directa por el espionaje— y BNG, junto con Unidas Podemos, Más País y Compromís.

La declaración consta de cinco puntos, además del resumen pertinente del caso. La reivindicación más notoria es la que pide que, además de aclarar el caso tanto política como judicialmente, “el Gobierno depure de todas las responsabilidades políticas que se deriven en tal investigación”. En ese sentido, las nueve formaciones instan al conjunto de grupos parlamentarios del Congreso, “y especialmente al Grupo Socialista”, que permitan la creación de una comisión de investigación que avance en el esclarecimiento, rinda cuentas con la ciudadanía y las Cortes “de forma transparente y con responsabilidad frente a la gravedad de lo conocido hasta ahora”. 

Espionaje
Escándalo Pegasus El Gobierno se aferra a la “seguridad nacional” para no aclarar si conocía el espionaje masivo contra políticos independentistas
Distintas evidencias señalan al Estado como responsable del espionaje a 65 políticos y personalidades catalanas y vascas a través del software Pegasus. Una investigación de Citizen Lab detalla cómo y cuándo se infectaron los teléfonos y sugiere la responsabilidad del CNI.

En el resto de puntos, las formaciones muestran su “absoluto rechazo” a la práctica del espionaje, que supone una vulneración al derecho a la intimidad, al secreto de las comunicaciones y a la participación política, tanto de los afectados como de las personas con las que tienen trato en el Congreso de los Diputados, ya que los espías tenido acceso a todo el sonido que entraba por el micro de los teléfonos infectados por Pegasus. 

Asimismo, la declaración solicita a agentes sociales y sindicales y a la ciudadanía que “denuncien enérgicamente este escándalo”. Y anuncian su compromiso “a tomar todas cuantas acciones sean necesarias para llegar hasta el final en la investigación del caso y sus consecuencias”.

Declaracion Conjunta - Pegasus by Gessamí Forner on Scribd

El CNI y la territorialidad

Pegasus es un programa creado por la empresa israelí NSO que solo puede ser adquirido por los estados y sus estamentos gubernamentales. En España, los indicios apuntan a la implicación del Centro Nacional de Inteligencia, bajo el control del Ministerio de Defensa. 

Un total de 65 personas vinculadas al independentismo catalán y vasco fueron infectadas en sus dispositivos móviles por este virus, en el mayor caso de espionaje político conocido hasta ahora —el espionaje o tradicionales pinchazos a los teléfonos han sido vox populi en Euskal Herria, y estaban previstos por las formaciones independentistas catalanas desde que el Procés tomó carrerilla—. La ministra de Defensa, Margarita Robles, aseguró al estallar el escándalo que el CNI “siempre actúa con arreglo a la legalidad vigente en España”.

Esto significa que, además de contar con permiso judicial, una de las funciones del CNI en su creación, según la ley que lo reglamenta, es “prevenir y evitar cualquier amenaza a la integridad territorial de España”. No especifica en qué grado, si basta con ser independentista, suponer una amenaza democrática para España o pertenecer a un grupo armado.

El caso Pegasus volvió la semana pasada a los medios de comunicación después de que el prestigioso semanario The New Yorker publicara una investigación llevada a cabo por el laboratorio adscrito a la Universidad de Toronto Citizen Lab, que estudia los controles de información que afectan a la seguridad de internet y amenazan los derechos humanos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Represión
Catalunya La mitad de los amnistiados son policías y guardia civiles
Tras cumplirse los dos meses que establece la Ley de Amnistía para resolver un recurso, se aprecia el sesgo ideológico de los tribunales en la resolución de las primeras 215 solicitudes presentadas.
Catalunya
Catalunya Sánchez logra su cometido y ahora el PSOE calibra la relación con Junts en la nueva etapa
Los socialistas vuelven a la Generalitat tras una década y media y cumplen su gran objetivo de ser los sepultureros del ‘procés’. Los presupuestos son la próxima valla y para aprobarlos el grupo de Puigdemont será clave.
Generalitat de Catalunya
Catalunya Illa supera el efecto Puigdemont y es investido como president de la Generalitat
El candidato de Junts ha retornado a Barcelona con un acto público en las inmediaciones del Parlament, pero ha conseguido esquivar el cerco policial y permanece huido.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.