Política
Charla en el mercado

Desde las presentes dificultades para formar un gobierno progresista hasta la enmascarada genealogía de fascistas de tomo y lomo. Una breve charla en el mercado da para mucho.

Charla en el mercado collage
Charla en el mercado Marcos Crespo Arnold

Periodista y escritor

29 nov 2019 06:00

¿Qué le parece a usted los acuerdos del PSOE con Podemos en menos que canta un gallo? Preguntó mi amiga Jacinta, la del puesto de verduras, nada más verme.

-Pues que viene el lobo.

-Aclárame eso, que parece el cuento de Caperucita.

-¿Cuento? El avance de la ultraderecha es un mal presagio. ¿O usted cree que la gente de a pie va a aguantar una crisis más? Jacinta, hay quienes creen que a la gente hay que encauzarla con engaños o aplacarla con mano dura.

- Entonces por eso será que PSOE y Podemos les salen al paso y han llegado a un acuerdo de legislatura al darse cuenta... ¿dónde lo tengo? Aquí está. —Y leyó de una hoja de periódico— Al darse cuenta de “la importancia de asumir el compromiso en defensa la libertad, tolerancia y el respeto a los valores democráticos como guía de la acción de gobierno de acuerdo con lo que representa la mejor tradición europea la importancia de asumir el compromiso en defensa la libertad. Pero en buena hora, mangas verdes, digo yo.

- Sí, Jacinta, pero comprenda que se ha visto este 10N que son muchos los restos del franquismo sociológico e ideológico que se amantaban en las filas del PP y C ́s. Son “los de derechas de toda la vida”, a los que se les une esa gente que no tiene conciencia de clase y los que no tienen conciencia de la historia y están muy jodidos y si le prometen una nación bien avenida (sin clases), simbolizada con una bandera muy grande (sin nacionalidades) y chorreando patrioterismo (es decir, empleo), pues que venga lo que sea, aunque venga a caballo o en elefante. Y esto no es un cuento. Es el recuento del voto. En España 3.500.000 personas han votado a Vox. El cuento chino es esa nación sin clases, sin nacionalistas y con empleo para todos.

- ¿Y por qué ha sorprendido los resultados? Porque por el puesto viene cada una...

- Mujer, las encuestas iban encaminadas a aumentar adhesión partidista. Tal vez debería de usarse test tipo F-scale, que miden el grado de proclividad de los individuos al fascismo...

- Pues, mire usted —me atajó—. Yo no sé nada de ese F-scale, pero nuestro método de “tal palo, tal astilla” también nos sirve, siempre que no olvidemos el “palo”, claro. Fíjese en ese tal Iván Espinosa de los Monteros, que es portavoz de Vox en el Congreso. El que su mujer es la Monasterio, la que dice que la ideología de género es un negocio, propone terapias para los homosexuales, que es un camelo lo del cambio climático, que hay que expulsar a los inmigrantes, que no al aborto, que sí a bajar impuestos a los ricos... Lleva esa unos pelos...

- Sigue el ideario de Vox, señora Jacinta

- Ya. Pues del marío de esa dicen que es hijo de un general que depuró Madrid al final de la guerra y se llegó a condenar a cientos de madrileños por el delito de “adhesión a la rebelión”. Es decir, haber defendido a la República del golpe de Estado. Tiene migas, la cosa, ¿no? A un hermano de mi abuelo lo fusilaron allí y aún no lo hemos encontrado. Luego, al general ese le nombraron embajador de España en Berlín y se reunió con Hitler en persona.

- Ese general era su bisabuelo, Jacinta. Pero sí, al general Eugenio Espinosa de los Monteros el dictador le dio ese cargo diplomático “vincular con fuerza las relaciones de España con el régimen de Hitler”, se lee en el libro de Antonio Maestre Franquismo S.A., que toma los datos del historiador Wayne H. Bowen. Es larga la lista de descendientes de esa élite militar, política y económica que apoyó el golpe de Estado y la Dictadura.

- O sea que no son chismes. Pues aviados vamos. Aquí le envuelvo las papas en el periódico con el acuerdo para un gobierno progresista y a ver cómo lo aliñan en Cataluña.

Archivado en: Franquismo Política
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Corrupción La corrupción, algo inseparable del capital y el estado
De todos esos casos que tanto se habló mientras estuvieron en los medios y en los juzgados, la mayoría acabaron sin condena.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel “La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Río Arriba
Río Arriba Javier Guzmán: “Desde la izquierda falta la visión de que el derecho a la alimentación es un tema básico”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast donde hablamos de soberanía alimentaria, políticas públicas relacionadas con la alimentación, tratados de libre comercio y sus efectos sobre la agricultura, ganadería y alimentación.
Análisis
Análisis La propuesta abolicionista de Igualdad, otro intento de regular el cuerpo de las trabajadoras sexuales
La figura de la prostituta no es solo una categoría laboral o una práctica sexual, sino que es uno de los dispositivos más antiguos y eficaces del patriarcado para disciplinar a todas las mujeres.
La vida y ya
La vida y ya La manera natural
Si te alejas un poco y miras a todo ese grupo desde fuera, podrías llegar a pensar que esa forma de construir vidas en común es un modo de resistir.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.

Últimas

Pesca
Pesca ¿Sostenible para quién? Detrás de las bambalinas del acuerdo de pesca sostenible entre la UE y Madagascar
Gracias a un acuerdo pesquero con la Unión Europea, en 2023 Madagascar autorizó el acceso a sus aguas territoriales a 65 barcos europeos. Aunque el acuerdo promueve una pesca “sostenible”, las técnicas empleadas agravan la crisis ecológica.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Países emergentes
Cumbre de Brasil BRICS en la encrucijada: la cumbre que expuso su poder (y sus grietas)
Los próximos cinco años constituyen una ventana crítica para los BRICS, donde su hoja de ruta post-Río despliega ambiciones transformadoras cargadas de fragilidad.
Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.
Más noticias
Justicia
Juana rivas La defensa de Juana Rivas pide a España escuchar al menor ante la contradicción de la justicia italiana
La defensa de Juana Rivas alerta sobre una “grave contradicción” en el proceso judicial italiano y pide a los tribunales españoles que escuchen al hijo menor para evitar contravenir los principios fundamentales de protección a la infancia.

Recomendadas

Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.