Política
Las flores y los ruiseñores

Alguien mencionó en una red social que necesitábamos militar con pasión y se me ocurrió escribir esta pequeña carta.
LCR foto
J.-M. Simonet et M. Laurent / Colección RaDAR. Manifestación contra la disolución de la Liga Comunista en el Cirque d'Hiver el 4 de julio de 1973.

Estudiante de filosofía y militante LGTBI.


18 sep 2023 07:15

Hablar de militar con pasión no es lo común, los viejos grupos sectarizados y seniles han puesto de moda hablar de sacrificio para mencionar sus gestas heroicas. Como si militar fuera una especie de epopeya. El eros del militantismo se ha diluido entre aquellos que se creen protagonistas de la historia. Hemos perdido un lenguaje erótico del estar organizado, pasionales, arrebatadores.

Política
Lamernos las heridas (Oda a la militancia)
La militancia no solo es una forma de crear un mundo nuevo a la larga, sino una forma especial de convivir con la realidad aquí y ahora.

Los lenguajes férricos, las alas enyesadas de vieja arrogancia no aportan nada a conocer la experiencia de la militancia. El militantismo es ante todo una pasión alegre que, para mí, no es individual ni colectiva, sino algo que desborda estas definiciones. Es el placer individual de sentirte realizado en el proceso de cambiar el mundo, pero también es la práctica colectiva de llorar los desvelos y cuidar las heridas que provocan las tardes de derrota, compartir las sonrisas y las lágrimas de miel que caen en las madrugadas triunfales. Es, en ese sentido, una experiencia también colectiva. Una experiencia que tiende la dialéctica entre lo individual y lo colectivo, sin más.

Los lenguajes férricos, las alas enyesadas de vieja arrogancia no aportan nada a conocer la experiencia de la militancia. El militantismo es ante todo una pasión alegre

Muchos se asustarían al oír una frase común entre la militancia revolucionaria: “no milito para hacer amigos”. Una frase que cuadra muy poco con la experiencia antes descrita. Hace unos días me preguntaba si esto era posible. Yo creo que el corazón del militante siempre bombea buscando afinidades y afectos en su espacio de militancia. No vinimos por los vínculos y sin ellos la vida sería irrespirable. Como decía Bensaïd, la organización nos ha hecho vivir los flechazos amistosos, conocer a indispensables desconocidos. Militamos porque así vivimos y porque nos gustaría compartir esa experiencia con el resto de la humanidad, porque creemos que la camaradería que construimos es un sentimiento que está presente en el mañana. Al final la solidaridad de la que tanto hablamos no es más que esa lealtad con los desconocidos. Es esa lealtad la que creo que nos lleva a militar.

Al final la solidaridad de la que tanto hablamos no es más que esa lealtad con los desconocidos. Es esa lealtad la que creo que nos lleva a militar

Hay un profundo sentimiento de lo bello en esa afinidad. El comunismo, ese metabolizador estratégico que actúa de horizonte regulador del futuro, nos ha enseñado a cribar el presente, ver en sus potencias que la revolución es un proceso sin descanso, que es el deseo de ser siempre algo más. Ahí vemos lo bello. Algunos creen que la humanidad es lo suficientemente mediocre como para no merecer un futuro mejor, que el capitalismo es el mejor sistema posible; nosotros creemos que la humanidad tiene derecho a un mundo hermoso. Un mundo donde ser felices. El autonomismo italiano descubrió en la práctica que esta felicidad solo es subversiva si se colectiviza.

Salud mental
Rompernos, cuidarnos, aprender
Decidí contar un relato, una historia de tantas sobre la gente que se rompe, sobre cómo me rompí. Es un canto a partirse en compañía, a compartir porque es necesario vivir. Es el susurro de que nos necesitamos para mantenernos con vida.

Para mí son estos los motivos que me movieron a militar. Descubría que había algo más que una organización, una simple organización gris de héroes de plomo. Mi militancia es en la organización de las flores y los ruiseñores. Donde brota la resistencia y alzamos el vuelo con cánticos melódicos de lucha. Una práctica que recorre el espinazo con un escalofrío tierno.

Mi militancia es en la organización de las flores y los ruiseñores. Donde brota la resistencia y alzamos el vuelo con cánticos melódicos de lucha. Una práctica que recorre el espinazo con un escalofrío tierno

No sabemos a dónde volaremos, que brotará, no sabemos cuánto tendremos que sembrar. Es imposible ver como crecen las insurrecciones, las revoluciones o simplemente las transformaciones. Se sitúan siempre en el centro de la sociedad como una crisálida, crecen lentamente bajo un envoltorio roto en el que apenas se puede atisbar algo incierto.

Sin embargo, creo que a pesar de que muchos crean que la incertidumbre es el suplicio de los que quieren cambiarlo todo, para mí es la esperanza. La incertidumbre es aquello que mantiene viva la llama, es el saber que pasarán cosas y también el no saber que pasará lo que nos mantiene en pie. Si supiéramos todo lo que va a ocurrir, simplemente nos dejaríamos arrastrar por el progreso. Para los militantes, cada minuto es un campo de batalla que dura una eternidad a sabiendas de que el futuro será muy largo. Sabemos, como decía Blanqui, que son solo las bifurcaciones de ese presente las que pueden abrir el capítulo de las esperanzas.

Sin embargo, creo que a pesar de que muchos crean que la incertidumbre es el suplicio de los que quieren cambiarlo todo, para mí es la esperanza

Con sentimientos profundos de amor y humildad hacia la herencia del Sabbath que nos precedió, vivimos esa incertidumbre de lo que está por venir. Aprendiendo de esa herencia a ser herejes con lo que haga falta, cargados de rabia como todo acto de herejía.

Recuperar el erotismo en la militancia, el placer que sucede a ese sacrificio, la experiencia encandilada y cálida de la política más allá de las intrigas palaciegas, es recuperar la pasión por cepillar la historia a contrapelo y volver la mirada a los vencidos para decirles que la chispa electrizante de su vida sigue habitando la nuestra.

Un transmisor de herencias, de rutas, de prácticas. Un lugar donde volar juntos, donde recoger los frutos, donde disfrutar de ellos. Esa es para mí la organización de las flores y los ruiseñores. Donde abrazar intensamente la incertidumbre y practicar el arte del presente.

Archivado en: Activismo Política
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Promociones
Promociones Apúntate a la Escuela de Activismo Económico y paga la mitad por ser socia de El Salto
Descubre cómo transformar las relaciones económicas para hacerlas justas, democráticas, feministas y respetuosas con los límites del planeta en el segundo grupo de la sexta edición de esta formación en modelos económicos alternativos.
Activismo
Activismo Activistas bloquean unha planta de Altri en Portugal e avisan de que frearán a súa expansión en Galiza
O grupo atrancou con cadeas e soldadura as entradas da planta de Celbi en Leirosa, na maior acción directa ata o momento contra a expansión da multinacional papeleira en territorio galego: “O povo é quem para Altri”.
Justicia
Sentencia Condenado un trabajador de Vox por arrastrar a una activista de Femen
Un trabajador de Vox ha sido condenado como autor de un delito leve de lesiones a la pena de 180 euros y a indemnizar con 250 a la activista de Femen Lara Alcázar.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Oriente Medio
Oriente Medio Los empleados de EFE en Oriente Medio denuncian salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.

Últimas

Tribuna
Tribuna El juicio del siglo contra Greenpeace y el derecho a la protesta
El juicio contra Energy Transfer arranca hoy, 2 de julio, en los Países Bajos, donde Greenpeace busca justicia invocando por primera vez la nueva Directiva anti-SLAPP de la UE.
China
Pulsos bajo el cielo Gum Bleed: bésame, soy punk
El cantante de Gum Bleed nos habla sobre ser musulmán en China, internacionalismo y apoyo a Palestina, el fútbol en China y las tensiones que existen entre el Partido y las minorías étnicas
Opinión
Opinión Veinte años no es nada
Tantos años después de la aprobación del Matrimonio Igualitario, nuestro mundo ha cambiado y apenas hemos advertido que un nuevo contexto exige nuevos discursos y nuevas herramientas de trabajo.
Más noticias
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.
Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.