Política
Lamernos las heridas (Oda a la militancia)

Pretendo, con este texto cargado del amor personal y político a las que luchan contra la miasma que corroe el mundo, que la gente vea que la militancia no solo es una forma de crear un mundo nuevo a la larga, sino una forma especial de convivir con la realidad aquí y ahora.
Bruno Thevenin LGTBI
Dos manifestantes se abrazan. Fotografía de Bruno Thevenin.

Estudiante de filosofía y militante LGTBI.


6 sep 2022 07:30

Compañeras, pienso en vosotras a menudo.

Cuando me planteé escribir este artículo fue el momento en el que decidí dejar de llamarlo artículo, es un aviso a navegantes para las personas que surfean este texto cargado de sentimientos: esto no es un artículo, es una carta a mis compañeras. Es un sentimiento que quizá solo compartamos los que hemos estado en espacios de militancia política —e incluso habría que ver qué espacios lo aportan y cuáles no—. Creo que poca gente comienza la lucha política para ganar amistades, pero es difícil no encontrar a nadie en el camino.

Al andar hacemos camino, pero también construimos alternativas, comunidades, redes. Quizá ahí está la clave de lo que he vivido en un año de construcción política: la comprensión de la tan manoseada cita “lo personal es político”. Hoy sé que nuestros cuerpos se protegen de su estado de crisis permanente en el deseo de los mundos nuevos que se construyen en estos espacios.

Hoy sé que nuestros cuerpos se protegen de su estado de crisis permanente en el deseo de los mundos nuevos que se construyen en estos espacios

Es difícil demostrar a qué me refiero con esto, pero lo intentaré. Marx descubre en una crítica magistral a los derechos humanos al verdadero sujeto de la sociedad burguesa: el hombre egoísta. La sociedad burguesa o, mejor, el individuo de la sociedad burguesa, no se construye en la sociedad con los otros, sino que se construye en la sociedad sobre todo a pesar de los otros. El principio máximo de la sociedad como la plantea Marx es que la sociedad capitalista garantice el egoísmo.

Cuando se agota la creatividad política que nos permite transformar la historia, solo queda el agotamiento y la angustia individual. Entrar en una organización política, tomarte un café con tus compañeras, ayuda a romper el mito del individuo apolítico que encumbra nuestro sistema: pareciera que en nuestra capacidad política somos simplemente un ser alegórico, moral, que cuando más desclasada está nuestra esencia, más desnuda sentimos nuestra naturalidad. Sin embargo, al hablar con tus compañeras te das cuenta de que, en nuestro pensamiento político, en el momento de tender puentes entre lo personal y lo político, es cuando más tiernos somos, es cuando despertamos esa ternura revolucionaria que decía el Che.

Cuando se agota la creatividad política que nos permite transformar la historia, solo queda el agotamiento y la angustia individual (...) Tomarte un café con tus compañeras, ayuda a romper el mito del individuo apolítico que encumbra nuestro sistema

Así me he apasionado por la vida a través de la lucha de la clase obrera. Pero cuántas veces me he preguntado si era posible ligarse a una masa cuando nunca se había querido a nadie, ni siquiera a la familia, si era posible amar a una colectividad cuando no se había amado profundamente a criaturas humanas individuales. ¿No iba a tener eso un reflejo en mi vida de militante, no iba a esterilizar y reducir a puro hecho intelectual, a puro cálculo matemático, mi cualidad revolucionaria? he pensado en eso, y he vuelto a pensarlo en estos días porque he pensado mucho en ti, que has entrado en mi vida y me has abierto el amor, me has dado lo que me había faltado siempre y me hacía a menudo malo y torvo”.

A mí, como a Gramsci, se me haría hoy imposible construir sin amar a aquellas personas individuales que se juntaron para formar una comunidad y abrigarnos en los chispazos que surgen de la esperanza de crear en compañía. Se me haría imposible construir sin aquellas personas que a través del anticapitalismo más profundamente arraigado en el corazón me enseñaron que los cuidados no son una teoría abstracta, sino una praxis diaria. Fue en espacios de militancia donde comprendí que había un hilo infecto de la clase dominante que nos ahogaba hasta impedirnos cuidar de los demás. Son mis compañeras las que eliminaron todo lo que había de malo y torvo en mí, las que dieron una praxis y un sentido a muchos textos que he escrito y estarían vacíos de significado sin la capacidad de comprender cómo la política se construye día a día en nombre del más profundo presente, tanto, así como el sufrimiento.

Se me haría imposible construir sin aquellas personas que a través del anticapitalismo más profundamente arraigado en el corazón me enseñaron que los cuidados no son una teoría abstracta, sino una praxis diaria

A mí, como una persona relacionada de una manera u otra teóricamente con el sufrimiento psíquico, se me ha acusado constantemente de iluso por las acusaciones de pretender un mundo sin sufrimiento. Responder a estas acusaciones conllevaría no más de un par de líneas, pero creo que no hay nada más iluso que el hombre egoísta: aquel que cree que mientras la guerra, la enfermedad y la muerte no lo alcancen, será feliz, sin darse cuenta de que, hablando con el novelista Rafael Chirbes en una de las más preciosas lecciones que me ha enseñado una compañera, el verdadero problema está en que la miseria no nos deja querernos.

Esto pretende, sí, ser una carta a mis compañeras, quizá la más personal que he escrito nunca, pero tiene también un trasfondo: pretende ser una forma de animaros a construir en espacios políticos, desde la posición de que imaginar mundos nuevos no es solo una forma de teorizar, de despertar los cadáveres de la historia y sacarlos de paseo (aunque resulta necesario), sino también una forma política de relacionarte con las compañeras, contigo mismo y con tu sufrimiento.

Si hoy el hombre egoísta es incapaz de ser feliz es porque está solo, y solo es capaz de enfrentarse al mundo del sí mismo, porque no hay un más allá fuera del mercenarismo y el salvacionismo más absoluto, y porque la mano que me tienden me hunde en las heladas aguas del cálculo egoísta. Imaginar mundos nuevos no solo es esperanzador, también es necesario. Antes dije, en una cita encubierta a Voloshinov, que cuando la creatividad de la historia se agotaba solo quedaba consumirse en la angustia. Hoy la angustia reina en el mundo y parece que también es una prisión gris que impide recuperar esa imaginación política. Invirtiendo la fórmula de Bruno Bauer: esta carta quiere hacer comprender que el militante debe participar en los padecimientos de la sociedad, debe conocer y regodearse en la amistad, el odio y el recelo porque es imposible construir sin las pasiones que te muevan por un mundo nuevo.

Esta carta quiere hacer comprender que el militante debe participar en los padecimientos de la sociedad, debe conocer y regodearse en la amistad, el odio y el recelo porque es imposible construir sin las pasiones que te muevan por un mundo nuevo

Por esto, a veces, los espacios políticos se nos presentan como heterotopías. En una preciosa sesión de radio, Foucault define estos lugares como barcos o islas, en contacto con el mundo, pero aislados en su esencia: son lugares con normas especiales, con tiempos diferentes, con espacios extraños. Para mí en gran parte hay mucho de eso en mi espacio político. Cuando leí esa sesión de radio me llamó la atención que en un momento hablaba sobre la posibilidad de heterotopías con puertas abiertas, heterotopías de las que entrar y salir, un prado en el que el tiempo pasa lento y se respira la tranquilidad y el sosiego extraños para la ciudad neoliberal, que son, en parte, una heterotopía a cielo descubierto. Tengo la certeza de que hay mucho de eso en esos espacios políticos, en muchas organizaciones.

¿Por qué creo que hay mucho de eso en las organizaciones? Aquí viene la respuesta a la desoladora acusación de construir un mundo sin sufrimiento. A mí la militancia me sirvió para romper con ese hombre egoísta del que hablaba Marx, me ayudó a comprender que el sufrimiento jamás se iría, pero que puede ser sanado en común —¿se os ocurre un futuro mejor?—. Me ayudó a comprender que hay que construir un horizonte de interdependencia que es políticamente necesario y humanamente posible porque lo llenaron de significado. Por resumirlo en un par de líneas, ya que aseguré antes que así lo respondería: me ayudó a llegar a la conclusión de que volvería a llorar, pero no volvería a hacerlo solo.

Archivado en: Activismo Política
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galego
Manifestación Miles de persoas enchen Compostela cun berro único en defensa da lingua galega
A plataforma Queremos Galego conseguiu aglutinar voces diversas da Galiza social, política e cultural para “parar a emerxencia lingüística” que sofre a lingua propia e así esixir á Xunta “un cambio de actitude”.
Activismo
Activismo Os nove detidos na protesta en apoio a Palestina de Compostela esixen a retirada de tódolos seus cargos
O grupo de activistas, que participou nunha acción de boicot a un Burger King, chama a unha concentración o 19 de febreiro fronte aos xulgados da cidade onde farán a súa primeira declaración nun proceso xudicial que é probable que dure anos.
Galicia
Galicia Los nueve detenidos en la protesta en apoyo a Palestina de Santiago exigen la retirada de todos sus cargos
El grupo de activistas, que participó en una acción de boicot a un Burger King, llama a una concentración el 19 de febrero frente a los juzgados de la ciudad donde harán su primera declaración en un proceso judicial que es probable que dure años.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.