Pobreza
El TSJCV elimina las multas a las personas más vulnerables de la Ordenanza de la vergüenza de Alicante

El Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV) estima la demanda puesta por el grupo municipal de Unides Podem-EU y anula los artículos que sancionaban la mendicidad y la prostitución.
AsentamientSinTechoTossal
Las personas sin hogar han buscado refugio en los montes urbanos de Alicante Candela Prumm

Los cinco artículos más lesivos de la controvertida Ordenanza de Convivencia Cívica, más conocida como Ordenanza de la vergüenza de Alicante, relativos a la mendicidad y la prostitución, han sido anulados por el máximo tribunal del País Valencià. La sentencia está fechada el 26 de mayo, dos días antes de las elecciones municipales, aunque la deliberación se produjo el pasado 18 de abril.

El portavoz municipal de Podem, Xavier López, ha mostrado su satisfacción por el fallo judicial, recordando que deroga los "aspectos más lesivos de esta norma injusta y cruel, que ha supuesto un infierno desde su aprobación para centenares de vecinos y vecinas con un importante grado de vulnerabilidad social, al someterlos a la persecución legal por el mero hecho de ser pobres”. López ha agradecido a los distintos colectivos sociales de Alicante que se han opuesto a la normativa por su lucha.

Pobreza
Pobreza El Ayuntamiento de Alicante empieza a poner multas a las personas que viven en la calle
La policía local ha empezado a aplicar la tildada desde los colectivos sociales como “ordenanza de la vergüenza”, una norma impulsada desde el Consistorio alicantino por el PP y Ciudadanos con el apoyo de Vox que multa a las personas sin hogar y trabajadoras sexuales amparándose en la ‘convivencia cívica’.

La Plataforma contra la Pobreza de Alicante ya había informado que, tras la aprobación de la ordenanza, las personas sin hogar se habían visto obligadas a desplazarse del centro de la ciudad y la fachada litoral, incluso a otros municipios como Elche, donde los Servicios Sociales han detectado un incremento del número de personas sin hogar en la población.

Por otro lado, desde la Red de Entidades de Personas Sin Hogar de Alicante, REAPSHA, calificaban a la ordenanza como “incomoda para las personas que duermen en la calle”. Sergio Méndez, miembro de la Comisión Permanente de esta red de entidades destacaba ayer en Radio Alicante que ”hay actuaciones de limpieza“ o ”intervenciones en solares o en los múltiples asentamientos que por desgracia en Alicante, cada vez más, están proliferando“ que dificultan la estancia de estas personas. ”Para la gente que su espacio vital es la calle, es muy molesto, la gente se siente en una situación de vulnerabilidad".

Xavier López, portavoz de UP celebra la derogación de los “aspectos más lesivos de esta norma injusta y cruel, que ha supuesto un infierno para los más vulnerables, al someterlos a la persecución legal por el mero hecho de ser pobres”

Cabe recordar que esta ordenanza ha posibilitado desde hace más de un año que la Policía Local pueda multar con hasta 750 euros por dormir en la calle. En concreto la redacción de la ordenanza aprobada ha castigado “acampar en las vías y los espacios públicos, acción que incluye la instalación estable en estos espacios públicos, sus elementos o mobiliario de tiendas de campaña, tenderetes, colchones, vehículos, autocaravanas o caravanas, salvo autorizaciones para lugares concretos, y tampoco estará permitido dormir de día o de noche en estos espacios”.

Este artículo, el el 22 bis, es uno de los cinco anulados del texto. El resto de los artículos anulados son el 3.2 II el 29-3 y el 31-2, relativo a los menores de edad,, y el 26-1, relativo a la prostitución. El abogado de Unides Podem, Joan Petruschansky, ha explicado que “el tribunal nos da la razón en cuanto a que la ordenanza tenía defectos muy graves de tramitación”. Petruschansky apunta que “la ordenanza nació sin un informe de impacto por razón de género, la concejalía de la que nace el proyecto, que es la de Seguridad, dice en documento oficial que la ordenanza tiene un impacto por razón de género nulo”, algo que no ha aceptado el tribunal.

El abogado de Unides Podem, Joan Petruschansky, ha explicado que “el tribunal nos da la razón en cuanto a que la ordenanza tenía defectos muy graves de tramitación”

“¿Cómo va a tener un impacto nulo una ordenanza que está regulando un aspecto tan vinculado con los derechos de las mujeres como el del ejercicio de la prostitución, que criminaliza a las trabajadoras sexuales y a las personas sin hogar, entre las que también se encuentran muchas mujeres?”, se pregunta Petruschansky.

El texto de la sentencia indica que, aunque existe una valoración en materia de género que consta en el expediente administrativo, el “contenido más que sucinto no cumple las exigencias del requisito del informe de impacto de género;(...) no puede considerarse que el mismo se haya cumplido , no colmando así la necesidad a que está llamado dicho informe”.

Y es que en el informe que figura en el expediente en el que se refleja la valoración de género por parte de la Concejalía de Seguridad Ciudadana, figura cómo únicas referencias que “ la norma tiene un impacto de género – nulo“ y que “ en la redacción del presente texto se ha tenido en cuenta el uso inclusivo del lenguaje en la Administración“.

Personas sin hogar
Reportaje Sin hogar ni derecho a una acera
Una ordenanza del Ayuntamiento de Alicante pretende, en medio de una incipiente crisis económica, expulsar por motivos de “convivencia cívica” a quienes viven en la calle.

El abogado Petruschansky, redactor de la demanda, explica que “nos hubiera gustado una sentencia que se pronunciase sobre el fondo del asunto, porque al anularse los artículos más conflictivos por razones de forma no se entra al fondo de la cuestión que para nosotros es la principal ¿pueden los ayuntamientos multar a las personas sin hogar por el mero hecho de dormir en espacios públicos? ¿pueden los ayuntamientos criminalizar a las trabajadoras sexuales cuando existe toda una normativa nacional y supranacional orientada a la protección de estas mujeres?”.

Al anularlas por defecto de forma, el TSJCV ha considerado cómo innecesario valorar el fondo de estas cuestiones. Petruschansky se muestra convencido de que “estas medidas son contrarias a los derechos fundamentales y que tarde o temprano tendremos una sentencia que así lo establezca, ya sea del Tribunal Supremo, del Tribunal Constitucional o del Tribunal Europeo de los Derechos Humanos, porque existen otros municipios que tienen normativa similar”.

Elecciones
Elecciones 28-M Alicante no es ciudad para pobres
La ciudad se juega dar continuidad al proyecto del alcalde que ha impulsado la ordenanza más restrictiva y excluyente con las personas más vulnerables.

El portavoz municipal de Podem y concejal saliente, Xavier López apunta que “la ordenanza ha sido un despropósito en todas sus vertientes, también en la procedimental y sólo tiene un responsable de su impulso: Luis Barcala. Pedimos pues al alcalde que abandone las posiciones ultras que van a llevar al ayuntamiento a pagar las costas del proceso judicial, por su mal hacer y por su inquina constante contra los colectivos y entidades“.

La ordenanza entró en vigor a finales de marzo de 2022, tras ser aprobada en pleno con los votos a favor de PP, Ciudadanos y Vox. La sentencia puede ser recurrida ante el Tribunal Supremo. Las costas del procedimiento, por su parte, se las repartirán entre el Ayuntamiento de Alicante, como parte demandada, y Vox, como parte codemandada, a 1.500 euros por cabeza. Desde el Ayuntamiento de Alicante se han limitado a posponer la valoración de la sentencia a que ”los servicios jurídicos estudian antes el alcance y los términos de la decisión del TSJ".

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Emergencia habitacional El servicio de urgencias sociales de Bilbao SMUS no responde
VV.AA.
El Ayuntamiento de Bilbao no atiende a una población migrante condenada a vivir en la calle al negársele el derecho al trabajo legal y la vivienda digna.
Derecho a la ciudad
Opinión Celebrando (que nos perdonen) la vida
Las “Tres Mil Viviendas”, ese wild west patrio, son otra vez protagonistas. Tras un tiroteo entre malhechores el sheriff quiere demoler sus guaridas.
Iritzia
Migranteak Pobreek molestatu egiten digute
Zer egin orain kalean lotan daudenekin? Nola aurre egin klase begirada politiko eraldatzaile batetik?
gabrielfdpb
13/6/2023 10:54

Supongo que el artículo de infancia es tan vergonzoso que no os sale desarrollarlo. Preocupante lo de que no se vaya al fondo, igual si recurren el próximo tribunal si se mete en eso, o no... ¡Salud!

0
0
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Más noticias
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.