PNV
Ibermática crea una fundación liderada por excargos del PNV tras la polémica pérdida de arraigo en Euskadi

Adquirida por el grupo sevillano Ayesa, la que fuera “la joya tecnológica vasca” mantendrá su marca a través de una fundación controlada por Joseba Intxaurraga, exconcejal del PNV en Bilbao y exsecretario general de la vicepresidencia del Gobierno Vasco, y Joseba Unibaso, miembro del equipo del PNV de Urduliz.
ibermatica
La Consejera de Gobernanza Pública y Autogobierno, Olatz Garamendi, interviene en Donostia en el acto de conmemoración del 50 aniversario de Ibermática.

Cada vez existen más frentes abiertos en torno a la deslocalización de las grandes empresas vascas y la desinversión pública en el tejido industrial de Euskadi, como ilustra el caso de Euskatel. En lo relacionado a la recién creada Fundación Ibermática, aunque Kutxabank decidió deshacerse de su participación en la que fuera “la joya tecnológica vasca” (finalmente adquirida por un grupo sevillano tras el pago de 170 millones), estará en manos de dos conocidos jeltzales. 

Pese a que la marca Ibermática iba a desaparecer, el Boletín Oficial del País Vasco hacía oficial el pasado 11 de junio la resolución para inscribir la Fundación Ibermática en el Registro de Fundaciones, con el jeltzale Joseba Intxaurraga actuando como representante del grupo andaluz Ayesa. El propio Intxaurraga llegó a ejercer de representante de Ayesa en un contrato adjudicado a la firma sevillana por la entidad pública foral vizcaína Interbiak en 2019, cuando estaba presidida por Imanol Pradales.

Antes de ser adquirida por Ayesa, Ibermática había recibido un importante volumen de ayudas del Gobierno Vasco e incluso llegó a ser objeto de una investigación debido a su relación con una supuesta trama de prácticas colusorias con la administración

Antes de ser adquirida por Ayesa, Ibermática había recibido un importante volumen de ayudas del Gobierno Vasco e incluso llegó a ser objeto de una investigación por parte de la Autoridad Vasca de la Competencia debido a su relación con una supuesta trama de prácticas colusorias contra la administarción pública vasca. Aunque de la investigación no resultó ninguna sanción, Competencia Vasca sí alertó de las nuevas técnicas de las consultoras informáticas, entre ellas la propia Ibermática, para monopolizar contratos.

La resolución de la autoridad regulatoria, fechada en enero de 2024, puso sobre la mesa que las firmas investigadas por creación de un supuesto cártel han sofisticado sus técnicas, dando lugar a una “elevadísima falta de concurrencia”. Es decir, en lugar de pactar ofertas de cobertura, las competidoras forman UTEs y terminan subcontratando entre sí los servicios públicos externalizados “en el 80% de los lotes”.

Durante la última década, mientras el conflicto laboral en la empresa producía centenares de despidos y sonadas huelgas, Ibermática fue uno de los grupos empresariales vascos con matriz fuera de Euskadi que más creció, según un informe publicado recientemente por el Instituto Vasco de Competitividad de la Fundación Deusto. El supuesto arraigo se había ido difuminando tras la toma de control de Ibermática por parte de fondos extranjeros, primero ProA Capital en 2013, más tarde, Glendower en 2021, y a finales del 2022 el grupo sevillano Ayesa completó la compra del 100% de la firma vasca. 

Ayesa ha llegado a estar vinculada tanto al caso del 3% de la Convergència de Artur Mas como a las mordidas del PP de Francisco Camps. Si bien desembolsó 170 millones para adquirir Ibermática, la dotación inicial de su fundación apenas alcanza los 30.000 euros. De ellos, solo se han desembolsado 9.000 en el acto fundacional, mientras que se ha previsto la aportación del resto durante los próximos cinco años.

Control jeltzale sobre la firma

Cuando estuvo participada por las cajas de ahorros de Euskadi, en la presidencia de Ibermática entre 1995 y 2012 figuró José Luis Larrea, exconsejero de Hacienda del Gobierno Vasco. Ahora, su recién creada fundación pasa a estar controlada por un viejo conocido del clientelismo jeltzale, Joseba Intxaurraga. Además, en la constitución de la fundación también ha colaborado Joseba Unibaso, a su vez miembro del equipo del partido en Urduliz y con una hija ejerciendo de edil jeltzale en el municipio.

En diciembre de 2022, la pérdida de arraigo en Euskadi de la tecnológica donostiarra llegó a ser objeto de debate en el Parlamento Vasco. A mediados del 2022, el medio digital Gananzia había explicado lo sucedido con un artículo titulado “Así fracasó, hasta desaparecer, la joya tecnológica vasca”. Incluso El Diario Vasco trató el asunto en febrero de 2024 afirmando que el “adiós a la marca” se trata de “otro ejemplo del creciente desplazamiento de centros de decisión fuera de Euskadi”.

Como respuesta a las críticas por la pérdida de arraigo, en enero de 2024, los jeltzales Joseba Intxaurraga y Joseba Unibaso (director de Ibermática desde 1997) comenzaron los trámites para inscribir Fundación Ibermática y paralelamente la desaparecida marca ha sido noticia por la “apuesta por Euskadi” de su comprador, Ayesa.

Mientras se realizaban los trámites para inscribir la Fundación Ibermática, el grupo Ayesa era noticia por su incorporación como socia del ecosistema vasco de inteligencia artificial vasco (BAIC), con la finalidad de “potenciar sinergias entre demandantes, desarrolladores, centros tecnológicos, agentes de conocimiento y administraciones públicas”.

También ha sido noticia por abrir en Donostia “el Centro de Operaciones de Seguridad más grande del territorio”, recibiendo incluso la visita del lehendakari Iñigo Urkullu. Durante la inauguración del Cybersecurity Operations Center puesto en marcha por Ayesa, Urkullu afirmó que este tipo de iniciativas “nos convierte en un territorio autónomo para poder abordar proyectos de ciberseguridad de forma integral”. 

Poco antes, una entidad presidida por el propio Urkullu, Euskalit, le entregó a la firma sevillana un premio denominado Quality Innovation Awards, recogido por el jeltzale Joseba Intxaurraga.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.
Agroecología
Agroecología El euskera es agroecológico
No es casual que en las huertas de Euskal Herria el euskera, con sus diferentes acentos y procedencias, sea el puente común que conecta cosmovisiones sedientas de justicia para el campo y emancipación para las personas
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.