Palestina
¿Volverá España a apoyar al estado de Israel en su destrucción del sistema sanitario de Gaza?

Entre el 19 y el 27 de mayo de 2025 se celebrará en Ginebra la LXXVIII Asamblea Mundial de la Salud. En la asamblea anterior (2024), la delegación española apoyó una enmienda propuesta por el estado de Israel que justifica el aniquilamiento del sistema sanitario palestino
Profesionales de sanidad por Palestina, España (Health Worker for Palestine, Spain, HW4PS)
6 may 2025 07:55

Si se pretende un genocidio, nada como arrasar el sistema sanitario y detener, encarcelar, torturar y asesinar a sus profesionales pues al tiempo se elimina un determinante de salud social clave y una expresión de solidaridad que aglutina a la sociedad.

El estado de Israel ha mantenido una estrategia constante de achacar a la Resistencia Palestina (Hamas), la “militarización” de hospitales, centros de salud y profesionales sanitarios, incluyendo las ambulancias. Desde su punto de vista, tal estrategia justifica su aniquilamiento y el ignorar las leyes de la guerra.

El estado de Israel jamás ha demostrado tal hipótesis, de hecho los famosos túneles militarizados bajo los hospitales han resultado ser siempre estancias para máquinas, archivos y demás, sin el menor uso militar posible. Otro tanto ha sucedido con sus profesionales, asesinados, encarcelados y torturados sin justificación judicial creíble.

Si se pretende un genocidio, nada como arrasar el sistema sanitario.

La Asamblea Mundial de la Salud es el órgano decisorio principal de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y en ella participan sus 194 estados miembros. En mayo y junio de 2024, en Ginebra, tuvo lugar la Asamblea Mundial de la Salud, la número setenta y siete, en la que participó la actual ministra de sanidad de España, Mónica García. En el texto final de  la declaración acordada en la misma se incluyó una enmienda propuesta por el estado de Israel al proyecto de decisión recogido en el documento A77/B/CONF./1 que dice literalmente:

“(…) pide la liberación inmediata e incondicional de todos los rehenes retenidos en Gaza, entre ellos niños, mujeres y personas mayores, y condena el uso, por parte de grupos armados de los establecimientos de salud, incluidos hospitales y ambulancias, que pone en peligro a la población civil”.

Es decir, la enmienda aprobada por la OMS da por buena la hipótesis israelí de la militarización sanitaria de la Resistencia Palestina (y, por ello, justifica su destrucción y aniquilamiento, según la interpretación israelí).

Como las votaciones son públicas, sabemos que la enmienda israelí recibió el respaldo de sus aliados tradicionales, como Estados Unidos, Reino Unido y Alemania y, sorprendentemente, de países que suelen oponerse al estado de Israel en foros internacionales, como es el caso del reino de España.

No pudo caber ninguna duda acerca del sentido de la enmienda pues durante el debate sobre la resolución, Meirav Eilon Shahar, embajador del estado de Israel en Ginebra, afirmó que «una decisión que no condene también la militarización de las instalaciones sanitarias por parte de los terroristas en Gaza no tiene ninguna intención de mejorar las condiciones sanitarias sobre el terreno».

¿Por qué apoyó España una enmienda que justifica el aniquilamiento del sistema sanitario palestino? No existe informe alguno al respecto, ni en el Ministerio de Sanidad ni en el Ministerio de Asuntos Exteriores. Tampoco se comentó en los medios españoles, ni generalistas ni sanitarios. Desconocemos, pues, los motivos que justificaron tal apoyo.

Solo podemos hacer notar, que unos meses después (en otoño de 2024) en la reunión de la OMS-Europa (con participación del estado de Israel), en Copenhague, la actual ministra de sanidad del Gobierno de España, Mónica García, fue elegida en representación de Europa para el consejo ejecutivo de la OMS.

El acta de dicha votación es secreta, de forma que no es público si el estado de Israel, como “pago” por el apoyo en Ginebra, apoyó la candidatura de la actual ministra de sanidad de España, Mónica García.

Para intentar tener acceso a tal acta, y a la votación, se requirió el 6 de febrero de 2025 al Ministerio de Sanidad de España, al amparo de la Ley de Transparencia, el acceso a dicha información.

En la respuesta, del 14 de febrero se hizo constar tal secreto, literalmente:

“El acta de dicha reunión no está a disposición de los Estados miembros. Respecto al sentido del voto de los demás países, indicar que el voto es secreto, por lo que no es posible facilitar dicha información”.

Es impensable que se haya “traficado con sangre palestina” en el seno de la OMS, la enmienda en Ginebra y el nombramiento en Copenhague de Mónica García

España tiene un compromiso con Palestina y, aunque no perfecto, ha sido capaz de, por ejemplo, reconocerla como nación independiente. Es impensable, pues, que se haya “traficado con sangre palestina” en el seno de la OMS, la enmienda en Ginebra y el nombramiento en Copenhague.

En todo caso, ¿rectificará España en la Asamblea Mundial de la Organización Mundial de la Salud de 2025, o seguirá apoyando al estado de Israel en su destrucción del sistema sanitario en Gaza, incluyendo el encarcelamiento, tortura y asesinato de cientos de profesionales?

 

Archivado en: Palestina
Sobre este blog
Antimilitarimo y Noviolencia
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palestina
Palestina Hamás descarta una tregua a corto plazo e insta a Israel a retirar todas las tropas de la Franja de Gaza
Ante la situación de emergencia humanitaria que se vive en Gaza a causa del bloqueo israelí, Hamás ha anunciado que no continuará participando en las negociaciones de alto el fuego.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Oriente Medio
Oriente Medio ‘Aliadas’, un libro para imaginar otra Shatila y recordar Palestina
Hablamos del libro, el deporte, la vida en Shatila y el genocidio en Gaza con la autora, Txell Feixas, junto a Majdi y Razan, padre e hija que protagonizan esta historia de rebeldía y amor por la vida en el campo de personas refugiadas del Líbano.
Sobre este blog
Antimilitarimo y Noviolencia
Ver todas las entradas
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Más noticias
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Recomendadas

Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros