Antimilitarismo
Planeta Desarmado

No somos un equipo de investigación, sino un conjunto de activistas que apuesta por la desobediencia civil como herramienta de cambio.

Homsec_00
Activistas antimilitaristas en una acción contra la feria de armamento HOMSEC2017 Álvaro Minguito
13 dic 2018 07:00

Con alegría, nace un espacio plural en un medio de comunicación estatal para tratar de cuestiones que tienen que ver con el imaginario militar y militarista, gastos militares, inversiones armamentísticas, control de poblaciones en fronteras... Es posible que cueste encontrar qué puede haber de satisfacción a la hora de tratar estos temas, minados de terribles consecuencias, injustas decisiones y dolor, mucho dolor.

La alegría viene del hecho de comprobar que un blog antimilitarista nace hoy apoyado por un medio de comunicación. El Ejército español y su conglomerado han sustentado gran parte de su hegemonía en una política de consenso auspiciada por los principales partidos de nuestra maltrecha democracia. Prácticamente nunca se ha discutido en público sobre cómo se orienta la "defensa", qué hipoteca el desmesurado gasto militar, qué supone mantener uno de los pilares patriarcales más rancios de nuestra sociedad, adónde nos lleva el armamentismo…

Por ello, es una buena noticia, y más cuando acontecimientos recientes (como la venta de material militar a Arabia Saudí) parece que rompen el monopolio de silencio y comenzamos a cuestionarnos hechos hasta hace poco impensables de ser sometidos a la opinión pública. Para pensar un mundo mejor es necesario, previamente, ser capaces de imaginarlo, y desde aquí apuntamos a un planeta desarmado, desmilitarizado y antimilitarista en el que otros modelos de defensa y seguridad sean posibles.

Este blog será coordinado por diferentes colectivos y personas particulares, agrupadas actualmente en la plataforma Desarma Madrid. Esta plataforma se constituyó en octubre de 2016 con el objetivo inicial de visibilizar la protesta ante la celebración de la VI edición de la feria de armamento HOMSEC, programada para marzo de 2017. Durante los meses previos nos dedicamos a denunciar la llegada de los Señores de la Guerra a Madrid, así como a explicar a qué se dedicaban algunas de las principales empresas presentes en la misma. El día de la inauguración una contundente acción directa realizada durante la inauguración, y una concentración en la Puerta del Sol visibilizaron nuestra oposición. Meses después, las compañeras de Legal Sol consiguieron el sobreseimiento y archivo de la multa impuesta por la acción, cuya cuantía superaba los 11.000 euros. Desarma Madrid decidió continuar. 

La línea editorial que mantendremos será feminista, ecologista, antimilitarista y noviolenta. Denunciaremos la violencia como método de regulación de conflictos, el íntimo maridaje entre patriarcado y militarismo, la perversa lógica de la creación de enemigos ficticios, la sumisión al capital y, sobre todo, el monopolio de la Defensa Militar como solución eficaz para lograr un mundo mejor. No somos un equipo de investigación, sino un conjunto de activistas que apuesta por la desobediencia civil como herramienta de cambio. El blog será una actividad más, un buen altavoz para denunciar la sinrazón militarista y proponer alternativas noviolentas. 

Este blog estará gestionado por los siguientes colectivos: Alternativa Antimilitarista.MOC, BDS, Ecologistas en Acción, Legal Sol, Plataforma por la Desobediencia Civil, Yay@flautas Madrid, y alguna persona a título individual. Aceptamos artículos para publicarse que nos queráis enviar, propuesta de temas... que podéis enviar a nuestra dirección de correo: planetadesarmado@nodo50.org 

Ojalá haya buena andadura. Nos ponemos a ello.

Antimilitarismo
Los activistas que protestaron en la HOMSEC vencen la Ley Mordaza

El Juzgado archiva la causa contra los activistas, que se enfrentaban a multas que sumaban cerca de 11.500 euros, al no considerar probadas las acusaciones por parte de la Policía.

Sobre este blog
Antimilitarimo y Noviolencia
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Antimilitarismo
Rearme No más paz fría: desmilitarización contra el rearme
El Gasto Militar español en 2025, contadas las partidas declaradas, las maquilladas y las ocultas asciende (hoy) a 60.023 millones de euros
Opinión socias
Opinión socias No hay guerra justa (ni rearme que lo aguante)
¿Es el rearme la solución definitiva a las tensiones y conflictos bélicos actuales? ¿Desde un sentido crítico, debemos aceptar que incrementar el gasto en defensa va a hacer más seguro el mundo?
Antonia
30/12/2018 12:14

Celebro este nuevo espacio de reflexión y activismo. Contra la industria militar, las fronteras asesinas, hacia la construcción de otros mundos!

0
0
#27776
13/12/2018 20:24

Oportuna iniciativa ahora que se extiende el virus ultraderechoso y belicoso.
Gracias y Adelante!!

4
0
#27762
13/12/2018 18:18

Enhorabuena por el blog!!!!

4
0
Colectivo Miradas
13/12/2018 15:45

Enhorabuena por aún una otra acción de compromiso con la barbarie de la guerra y sus mercados de la muerte. La acción en Homssec, en Los Hilos del Tablero, un documental sobre y contra las guerras, comprometido con la paz. Lo puedes ver íntegro (y contárselo a tus redes :) aqui: https://vimeo.com/269828496 . 52 minutos de conciencia y denuncia.

2
0
Javier
13/12/2018 13:37

Enhorabuena por este nuevo espacio d denuncia e información. El antimilitarismo se hace más necesario q nunca en los tiempos q corren.

3
0
Jose
13/12/2018 12:24

Felicidades por la iniciativa. En estos cínicos tiempos en que a un gobierno autodenominado “socialista” le importa más el beneficio económico de los traficantes de armas que la vida de civiles inocentes, necesitamos imperiosamente propuestas como esta, que promuevan la desobediencia. Larga vida al blog.

4
0
chiqui
13/12/2018 11:52

os deseo buena andadura. un blog sin duda imprescindible!

2
0
Jaime
13/12/2018 11:25

En un momento en que cada vez se militarizan más las fronteras y constantemente escuchamos que la única solución a todos los problemas es el recurso a la violencia, un espacio antimilitarista como este parece imprescindible. Gracias por el nuevo blog y que dure mucho.

7
0
Josemi
13/12/2018 10:47

Adelante con la denuncia de las guerras y de quienes las promueven y financian.
Gracias!

7
0
#27717
13/12/2018 10:45

Tiene muy buena pinta. Espero los siguientes artículos. Enhorabuena!!!

3
0
Enrique
13/12/2018 10:41

Gracias por la iniciativa. Es muy importante que desde un blog antimilitarista se denuncie las barbaridades provocadas por las guerras y se promuevan acciones noviolentas

4
0
#27710
13/12/2018 8:02

Bienvenido y larga vida a este blog

6
0
Sobre este blog
Antimilitarimo y Noviolencia
Ver todas las entradas
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.