Pista de aterrizaje
Lorea Irisarri: “No pedí alejamiento porque la que iba a vivir alejada era yo”

Ha sido víctima de violencia de género, tiene una hija y participa activamente en diferentes asociaciones.

Lorea Irisarri (Iruñea, 1978) creció en Burlada (Navarra) junto a su padre, camionero, y su madre, ama de casa, además de dos hermanas y un hermano. Recuerda una infancia tranquila en la que su madre se dedicaba a coser para las vecinas, bajaban a la plaza a jugar y pertenecían al grupo scout Flor Roja. Su madre y su padre fallecieron cuando ella tenía 22 y 29 años respectivamente. Ha sido víctima de violencia de género, tiene una hija y participa activamente en diferentes asociaciones.

¿Te consideras madre prematura?
Empecé a trabajar a los 18 años porque había que ingresar dinero en casa, hasta que detectaron el cáncer de mi madre, a la que tuve que cuidar hasta que murió. Ese año se me paralizaron las piernas y el médico me dijo que era estrés postraumático. No sé si ese rol de madre, con una hermana de 15 años, lo asumí o me lo impusieron.

Después, con 33 años fuiste madre biológica…
Sí, de una hija que “no sabemos de quién es”. En esa época es cuando sufrí varios episodios de violencia de género.

¿Tardaste en asumirlo?
Él me maltrataba, pero no me daba cuenta. Hay personas que se ponen nerviosas y dan un cabezazo contra la pared. Cuando lo hacen, en las ocasiones siguientes te va a pegar. Me empujaba, me insultaba y, en una ocasión, me tiró por las escaleras.

¿La violencia siguió?
Al año siguiente me pegó una paliza delante de mi hija. A la psicóloga le dije que “solo” me había pegado durante una hora. Estas son las frases que caracterizan a las víctimas. Ella me hizo estar una hora en silencio para ver lo largo que se hacía. Que tuviéramos el contrato de un piso a nombre de los dos me sirvió para que lo pudieran identificar como violencia doméstica. Mi hija y yo huimos de ahí y más tarde nos mudamos al Casco Viejo.

¿Te gusta el Casco Viejo?
Me encanta. Al principio no salía. Me relacionaba con los padres del colegio San Francisco y descubrí que siempre había cosas que hacer para el barrio. Encontré el huerto de la Piparrika, que ha sido un remanso de paz para nosotras. He participado en Auzoenea, San Zerningo Burgoa, he colaborado con CEAR, Acción Contra la Trata, en el colectivo Alaitz, etc.

Así que esa socialización vecinal te ha ayudado.
Claro, estar en este barrio y trabajar en estos proyectos me ha salvado. También el acompañamiento de personas como Txutxin o la gente de la peña El Txarko. Ahí me siento segura y aprendí a compartir espacios y ver la diversidad de hombres que impulsan la igualdad.

Pero ahora no vives en lo Viejo…
No. Me tuve que ir porque me engañaron: el piso estaba en venta. Aparte de mi caso, hemos detectado muchas rescisiones de contrato ilegales. Muchas son para especular con el alquiler y otras, para vender. No puedo volver al Casco Viejo porque piden dos meses de fianza y por menos de 500 euros no encuentro nada. ¿Dónde está la ayuda al alquiler si cobro 800 euros de renta de exclusión social y pago 450 euros de alquiler más gas y luz sin bono social?

“A veces pienso que hubiera preferido aguantar las palizas antes que el papeleo que te hacen pasar”
¿Consideras que el acceso a la vivienda es uno de los mayores problemas en la actualidad?
Atender la emergencia habitacional es primordial. Una de mis quejas es sobre la ayuda a la emancipación para los jóvenes cuando las necesitadas somos las personas mayores y las mujeres. Muchos colectivos feministas no ven este como un problema primordial. Habría que trabajar más con la PAH.

¿No es suficiente lo que se ha trabajado en Navarra?
Es que no hay pisos. En Iruñea hay 250 pisos vacíos, y los que se están moviendo ahora son para jóvenes. Hay que trabajar para compartir pisos trabajando por perfiles; no tiene sentido dar pisos con garaje y tres habitaciones a quien no lo va a usar.

¿Vas a volver a trabajar?
Estoy apuntada en las listas de espera para celadores, pero tengo que estar preparada para empezar porque cualquier cosa te hunde. Sobre todo si trabajas de cara al público.

¿Has vuelto a ver al hombre que te maltrataba?
Ese hombre ha salido de mi vida. No le puse orden de alejamiento porque la que iba a vivir alejada entonces era yo, ya que, si él vive en el Casco Viejo, yo no hubiera podido trabajar ahí. A veces pienso que hubiera preferido seguir aguantando las palizas antes que la burocracia que te hacen pasar para solicitar ayudas y que te reconozcan.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Violencia machista Almeida elimina los Espacios de Igualdad y los transforma en centros especializados en violencia de género
Trabajadoras y oposición denuncian un cambio de un modelo participativo hacia otro asistencialista, en el que no se atenderá a todas las mujeres y se perderán actividades de prevención y sensibilización.
Justicia
Juana Rivas Francesco Arcuri, exmarido de Juana Rivas, irá a juicio en Italia por maltrato habitual a sus hijos
Arcuri ha perdido el último recurso previo a la vista oral en la audiencia celebrada este martes, el juez italiano competente ha fijado la fecha del juicio para el próximo 18 de septiembre.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.
Fiscalidad
Impuestos España y Brasil se unen para proponer mayores impuestos a los superricos
La propuesta ha sido presentada en la IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo de la ONU que se celebra en Sevilla.
Justicia
Justicia Huelga de jueces y magistrados: ni servicios mínimos ni descuento de salario
Las asociaciones conservadoras convocan por primera vez un paro de tres días, una situación sin sustento legal según el Consejo General del Poder Judicial.
República Democrática del Congo
República Democrática del Congo La RD del Congo y Ruanda, mediados por Estados Unidos, firman un acuerdo de paz incierto
El acuerdo busca crear cadenas de valor en las que intervengan ambos países, con una mayor presencia de los Estados Unidos en la zona. La poca presencia de las víctimas del conflicto en las conversaciones genera dudas en la sociedad civil congoleña.

Últimas

Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.
Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.