Presupuestos Generales del Estado
La compra de armamento acapara el grueso de las inversiones del Estado en el presupuesto de 2021

Presentados esta semana, los Presupuestos avanzan en gasto social pero siguen arrastrando la dependencia de la industria militar en el capítulo de inversiones.
PGE 2021 Ministra Hacienda
La ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno a su llegada a la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros del 27 de octubre.

Un año más, los compromisos de España con el sector armamentístico marcan el ritmo de las inversiones no financieras del Estado. Los Presupuestos Generales, presentados el martes 27 de octubre, establecen que el año que viene 3.090 millones de euros se destinarán a los pagos de los programas especiales de armamento, que sufragarán una parte de los 13.356 millones comprometidos en distintos programas de armas que se deben fabricar entre 2019 y 2032. Tres cuartas partes de esos 3.090 millones estarán destinados a esos programas. 

El 31,7% de las inversiones reales del Estado lo constituyen los programas de compra, a los que se tienen que sumar las Inversiones militares asociadas al funcionamiento operativo de los servicios (9,5% del total de inversiones) y los gastos militares de inversiones de carácter inmaterial (0,2%). De este modo, más del 40% de las inversiones reales del Estado serán destinadas a gasto militar.


Para ello no se cuenta con fondos europeos, que sí son clave para los créditos previstos para el segundo Ministerio que más inversión real recibirá según los PGE. El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana recibirá 400 millones para la mejora de la red vial y el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital mil millones para canalizar las inversiones en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que es el vehículo para la integración en el presupuesto de los fondos de ayuda aprobados por la Unión Europea el pasado verano.

A pesar de que el presupuesto del Ministerio de Defensa sube solo un 5% ─la cartera que dirige Margarita Robles tendrá un monto de 9.072 millones de euros si salen adelante los PGE 2021─ otras partidas dispersas en las cuentas aumentan el monto destinado a “seguridad y defensa”. Son los citados Programas Especiales, cuyo gasto no contabiliza como déficit merced a un acuerdo con la Unión Europea ─el gasto en sanidad y educación sí cuenta en el capítulo de déficit─. Se debe sumar también la partida de Investigación, Desarrollo, Innovación y Militar, que sumará 861 millones en 2021 y se incrementa un 26,8% respecto a los presupuestos vigentes. El presupuesto de seguridad social incluye, asimismo, otros 3.400 millones a pensiones de militares y familias de militares

Recuperación y resiliencia con fondos europeos

Aunque el Estado no ha modificado su rumbo en el gasto militar, los Presupuestos presentados esta semana han sido saludados por la expansión del gasto social favorecido por el programa Next Generation. España recibirá 59.168 millones de euros en transferencias a través del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, mediante el cual se pretenden crear 800.000 puestos de trabajo, y 12.436 millones en el programa REACT-EU, que se gestionará a través de las Comunidades Autónomas.

Casi 3.000 millones de esas transferencias se enchufarán directamente a políticas sanitarias. El Ministerio que dirige Salvador Illa y las consejerías autonómicas recibirán 7.330 millones de euros, 3.100 millones más que lo que marcan los presupuestos pre-pandemia, elaborados por el equipo de Cristóbal Montoro en 2018 y prorrogados desde entonces. Las principales partidas del desglose del presupuesto para Sanidad son los 1.089 millones destinados a Atención Primaria y Comunitaria y una cantidad equivalente para la adquisición de vacunas contra el covid-19. 135.004 millones de euros serán transferidos a las consejerías de las Comunidades Autónomas y las Entidades Locales.


Sanidad es el cuarto Ministerio que más saldrá beneficiado del reparto de los fondos procedentes de la Unión Europea. Con más de 6.000 millones, el Ministerio de Transición Ecológica es el elegido para la mayor inversión con fondos europeos. El primer objetivo, según el proyecto de presupuestos es llevar a cabo “un despliegue masivo del parque de generación renovable”.

En Industria, la automoción también se lleva un buen pico en el Presupuesto presentado esta semana por María Jesús Montero. 11.500 millones de euros serán puestos a disposición de la “competitividad” de la automoción, el sector turístico y el transporte. De momento, se han aprobado dos planes Renove para la compra de coches por valor de 250 millones de ayudas en los años 2020 y 2021.


El presupuesto, por último, incluye la perspectiva de que en 2020 el número de perceptores de prestaciones por desempleo ha sido la más alta de los últimos 23 años. De este modo, la partida para las prestaciones de desempleo batirá récords en 2021. 25.012 millones de euros serán puestos a disposición de esta partida, que aumenta un 20% respecto a los presupuestos vigentes. Además, se incrementa el Indicador Público de Rentas Múltiples (IPREM) un 5%. Este indicador, “hermano pobre” del Salario Mínimo Interprofesional, lleva prácticamente congelado desde hace 10 años.

El acuerdo alcanzado el pasado martes entre los dos socios del Gobierno de Coalición, PSOE y Unidas Podemos, abre la negociación parlamentaria para obtener los apoyos necesarios. La coalición que lidera el vicepresidente de Derechos Sociales, opta por repetir la suma de la investidura de Pedro Sánchez y evitar que sean necesarios los apoyos con Ciudadanos.

Renta básica
Reacciones a las enmiendas al Ingreso Mínimo Vital: de la satisfacción al escepticismo

La reciente introducción de mejoras en el Ingreso Mínimo Vital persigue enderezar una medida que hasta ahora se ha demostrado poco ágil para combatir la pobreza severa según el calendario previsto inicialmente.

Presupuestos Generales del Estado
¿Qué impuestos quieren subir PSOE y Unidas Podemos en los nuevos presupuestos?

Se anuncian las medidas fiscales de los Presupuestos Generales del Estado acordados por los partidos de Pedro Sánchez y Pablo Iglesias, en los que se detallan la subida de impuestos como el IRPF o el Impuesto de Sociedades a grandes grupos y SOCIMI.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Congreso de los Diputados
Crónica parlamentaria Arranca el nuevo ciclo en las Cortes y persiste la pregunta de si la legislatura sigue viva
Esta semana vuelven las sesiones ordinarias del Congreso más inestable que se recuerde. El PP machacará con la agenda social y la oposición total mientras que el PSOE solo anhela unos PGE.
Partidos políticos
Partidos políticos El Gobierno de coalición, ante la misión (casi) imposible de sacar los presupuestos
El pacto del PSOE con Junts y PNV a espaldas de los socios de la izquierda por los impuestos a la banca y energéticas complica las negociaciones, con un clima marcado por la DANA y el caso Errejón.
#80163
18/1/2021 8:56

Para que se enteren estas gentes tan majas.. La inversion en defensa mantiene a flote a una parte importante del tejido empresarial español. Eso por que no lo dice ?
Que esas empresas no estan nacionalizadas y dirigidas por el fuhrer Iglesias? Ya, no todo es perfecto jajsjssj

0
0
#73552
5/11/2020 11:10

Más submarinos que no flotan...mae mía...

0
1
#73236
1/11/2020 23:03

ERRONEO: confunde "el presupuesto del ministerio de defensa" con el total del presupuesto del Estado. Y encima lo repite 3 veces a lo largo del articulo. Vaya forma de des-informar y de hacer daño (visto los comentarios).

1
6
#73368
2/11/2020 20:39

Voxotros, con vuestras perversas mentiras y difamaciones de siempre.

1
0
#73197
1/11/2020 14:16

viva el realismo del gobierno socioliberal!

1
0
#73188
1/11/2020 13:08

Por qué lo llaman Inversión en 'Defensa' cuándo en realidad es un Gasto 'Militar'...
Por la misma razón (de Régimen aka R78) que Calviño, Marlaska, Calvo y Robles son '$ocialistas'.
Nota: El Gasto militar no ha dejado de crecer, nunca, ni siquiera en los peores momentos (aumentos de presupuestos directos, créditos extraordinarios, partidas camufladas en I+D, industria ó monarquía, etc...)

5
1
#73177
1/11/2020 10:24

El sacrosanto gasto militar siempre tiene que estar allí, no vaya a ser que no dispongamos de armas inservibles en la próxima invasión de la OTAN, o que el complejo militar-industrial no gane cientos de millones.
Por otro lado, siento bastante incertidumbre respecto a las inversiones públicas europeas de transición energética. Recordemos que estamos dentro de tratados de libre comercio y el tratado de la energía, que blindan a las corporaciones contaminantes para que nada cambie

7
0
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Más noticias
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.