Industria armamentística
España gastará en armas 3.000 millones de euros este año, lo mismo que en el Ingreso Mínimo Vital

El gasto militar este año superará los 20.000 millones de euros. Un informe denuncia la factura que los programas especiales de armamento sigue acarreando a los presupuestos generales del Estado.

Acción GreenPeace Moncloa Pedro Sánchez
Acción de Greenpeace contra la venta de armas por parte del Gobierno de Pedro Sánchez.
17 jun 2020 11:30

El Centre Delàs d’Estudis per la Pau denuncia que, una vez más, los presupuestos de gato militar se esconden en dos partidas, la oficial asigna un total de 10.199 millones al Ministerio de Defensa, pero el gasto total buceando entre las partidas “escondidas” en otros Ministerios será de 20.000 millones, una cifra que se da en plena pandemia del covid-19 y que es más de seis veces la partida destinada al Ingreso Mínimo Vital, la medida estrella del Gobierno de Coalición para paliar los efectos de la crisis económica.

El informe Crítica a la razón del gasto militar, elaborado por Pere Ortega, del Centre Delàs, ahonda en el rechazo a unos presupuestos que siguen manteniendo un elevado nivel de gasto en armamento a través de los programas especiales (PEA), con los que el PSOE se ha comprometido, y que acarreará un gasto de 13.356 millones en distintos programas de armas que se deben fabricar entre 2019 y 2032.

En 2020 se prevé una partida de 3.059 millones para inversiones en adquisición de armas e infraestructuras en Defensa, indica el informe de Pere Ortega. 1.873 millones son para hacer frente al pago de la anualidad de los PEA, mientras que 1.186 millones se destinarán a la adquisición de armamentos de uso, como municiones, explosivos, torpedos, misiles y vehículos de transporte. Esos 3.000 millones son el equivalente a lo que el Ministerio de Seguridad Social tiene previsto destinar al Ingreso Mínimo Vital.

Ortega defiende en el informe que si ese ingente gasto militar de más de 20.000 millones anuales “destinados (según los gobiernos) a proporcionar seguridad, se hubiera destinado al ámbito de la salud y de los servicios sociales a buen seguro hubieran proporcionado una mayor seguridad a la ciudadanía”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ocupación israelí
Análisis De CAF a Sidenor: las empresas que hacen negocios en el genocidio
VV.AA.
CAF promueve la ocupación. Sidenor participa, lo conoce y no hace nada por evitar el genocidio. Los grandes bancos financian las industrias militares.
Tribuna
Tribuna “Reindustrialización” en tiempos de emergencia ecosocial: rearmes, tecnocracia y urgencia climática
La industria, sector clave en la fundación de la Unión Europea, vuelve a tomar un rol principal en la política. Sin embargo, en vez de a la necesaria transformación industrial, apunta hacia la guerra y la profundización de la crisis ecosocial.
#70778
25/9/2020 19:33

No entiendo eso de sacar músculo..? Fabricando armas ?.
Si la economía de un país esta en fabricar armas..jajaja estamos muertos

0
0
#70777
25/9/2020 19:10

No entiendo eso de sacar músculo..? Fabricando armas ?.
Si la economía de un país esta en fabricar armas..jajaja estamos muertos

2
0
#63599
19/6/2020 11:26

La mitad se lo gastarán en mariscadas celebrando el golpe de estado del 36 y del 82.

0
3
#63573
19/6/2020 1:48

Con que no compren ese timo de f35 americano ya estare contenta.
Y a ver si arreglan eso de que cada año se nos mueran pilotos por mantener aviones obsoletos en servicio.

1
3
#70269
19/9/2020 16:13

No sabes lo que es un avión ni lo que es obsoleto. Infórmate mejor.

1
1
#70268
19/9/2020 16:13

No sabes lo que es un avión ni lo que es obsoleto. Infórmate mejor.

2
1
#63508
18/6/2020 9:19

La industria armamentística no ha de parar, en especial los países avanzados, si no hay guerras, hay que crearlas, la defensa en todos los países, ricos o pobres, una parte importante del presupuesto lo lleva la defensa, con la escusa de modernizar el armamento, y es una prioridad, seguirá así, se impone, queramos o no.

6
2
#63499
18/6/2020 2:45

EEUU gasta 600.000 MILLONES al año, por eso nadie les tose. Si queremos hacernos un hueco en el mundo hay que enseñar músculo.

5
13
#63496
18/6/2020 0:05

¿Por qué no decidimos los que ponemos el dinero (todos los contribuyentes) en qué se gasta ese dinero?

5
0
#70204
19/9/2020 10:22

Ya lo decides en las elecciones.

0
0
#63483
17/6/2020 21:07

Es lamentable que en medio de una pandemia se destine semejante cantidad de dinero a los asesinos profesionales mientras muchxs sanitarixs no tienen ni los equipos de protección más básicos, mientras no existe ningún tratamiento o vacuna efectiva contra el virus, y mientras tantas familias afrontan graves dificultades económicas. Dudo que esas hipotéticas amenazas terroristas del futuro causen la mitad de muerte y destrucción que está causando el coronavirus a día de hoy. El gasto en armamento se debería destinar urgentemente a paliar los efectos de la pandemia. Si toleramos esta estafa lo pagaremos caro durante los próximos años.

10
4
jose lorente
17/6/2020 20:15

Por supuesto que hay que gastar en defensa, diréis ¿por qué? porque por ejemplo Marruecos sigue invirtiendo en defensa, hay que ir a otro países por ejemplo Mali para que no avance el terrorismo. Por desgracia defender las fronteras españolas o defender la vida de los españoles y de la gente de otros países no se puede hacer con flores.

6
16
#63516
18/6/2020 9:43

Según varias noticias, Marruecos gasta unos 4 500 millones, nosotros estamos gastando anualmente la mitad del rescate bancario que endeudó el estado enormemente.

Personalmente, pienso que con menos gasto militar habría bastante más margen de maniobra para otras cuestiones, o para ahorrar incluso para cuando vienen mal dadas.

Como mínimo deberíamos plantearnos cuando peso debería tener en nuestro gasto y nuestra deuda el gasto militar. Que consecuencias tiene invertir en industria militar, a quién se vende y si es necesario tanta maquinaria militar. Pero sobre todo, que lo que se gaste en defensa se vea negro sobre blanco en el presupuesto de defensa, y no haya partidas enormes en otros ministerios maquillando la mitad del gasto.

5
1
#68717
30/8/2020 21:48

Marruecos está echando un pulso a España todos los dias es cuestion de tiempo tener un conflicto,tiempo al tiempo.

3
0
#74138
12/11/2020 18:14

El problema con Marruecos no creo que sea ni vaya a ser militar.... y con armas desde luego no se arregla.

1
0
#63567
18/6/2020 23:19

Inventaron el equilibrio de fuerzas, vara vender armas, como esta pasando en Argelia y Marruecos por el conflicto del Sáhara, el cual nunca tendrá fin, tampoco tendrá fin la renovación de nuevas armas de estos países, benifiaciandose las industrias armamentística y los que se llevan buenas mordeduras por estas compras.

3
1
#90222
17/5/2021 0:20

Es lógico que Marruecos se esta modernizando en armas y España no se puede quedar atras

0
0
#63473
17/6/2020 17:42

Greenpeace, el cartel no es de tela reutilizable...es plástico, la tinta no es pigmento natural, es sintetico, las cuerdas no son de cañamo natural, son de fibras industriales, si con ecologismo así pretendemos mejorar estamos apañados

4
7
#63529
18/6/2020 12:51

Apaga el ordenador que gastas energía

5
0
#63558
18/6/2020 21:12

Tienes toda la razón, que hacemos viendo un medio digital contaminante? pues postureos

1
1
doctoranimacion
17/6/2020 17:34

No hay que destinar ni un sólo euro para armar a asesinos profesionales, ese dinero debe ser destinado a paliar la pobreza de las familias,niños y ancianos que estan pasando hambre y necesidades básicas como la sanidad, la educación o la vivienda. Fascista NO GRACIAS, SOLIRARIDAD OBRERA

11
5
#63500
18/6/2020 4:23

Para que dar pescado si les puedes enseñar como pescar, la industria armamentistica ademas de my rentable genera miles de empleos directos e indirectos, solo en 2018 se genero 6500 millones de euros solo en la industria armamentistica, asi es como se combate la pobreza.

5
4
doctoranimacion
18/6/2020 17:16

la industria armamentística es la causa mucho sufrimiento humano y si una de esas balas tan rentables para el estado y la puta economia de los ricos atravesara tu hueca cabeza aún seguirias pensando lo mismo

7
2
#63574
19/6/2020 1:50

Lo que no deberiamos hacer es privatizar esa industria

2
0
#63461
17/6/2020 16:37

¿Por qué no se pregunta a la gente en qué quiere gastar su dinero? ¿Quién decide ahora en qué se gasta el dinero? ¿Por qué no se cambian las prioridades?

4
0
#83049
19/2/2021 21:08

La razón por la cual no se pregunta a la gente en que gastar el dinero es porque está no tiene ni puta idea de cómo funciona el mundo, solo mira los comentarios a esta nefasta noticia...

0
0
#63521
18/6/2020 10:36

porque la gente queremos mas bares y mas fiestas!!!

2
0
#63530
18/6/2020 12:52

Y qué hay de malo?

2
1
#74140
12/11/2020 18:18

Lo malo es que no quede tiempo para pensar. Entre twitear y festear, si tienes la suerte de trabajar.... ya me dirás cuando vas a pensar.

0
0
#63429
17/6/2020 14:04

Si el gobierno prioriza el gasto en armamento al gasto social, es porque el primero genera un beneficio directo e indirecto a las grandes empresas del país. A costa, como no, de las clases trabajadoras de España y países que sufrirán futuras agresiones militares

10
3
#83051
19/2/2021 21:10

Claro, cómo los militares tienen sueldazos... No tienes ni idea macho, ni puta idea, ellos son tan clase trabajadora cómo tú o tú vecino

0
0
#63421
17/6/2020 12:35

es mejor gartarlas als en armas

2
4
#63472
17/6/2020 17:40

Con gente cómo tú la humanidad es mejor, eres todo un genio, seguro que los que te rodean están orgullosos de tí

2
2
Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.
Barcelona
Derecho a la vivienda Amenazas de violencia extrema y una paliza a los habitantes de un bloque okupado de Barcelona
El Salto accede a las llamadas y mensajes de audio amenazadores que un grupo de desokupa envía al vecindario del bloque Llenguadoc, donde confirma cumplir con el mandato del propietario del edificio.

Últimas

Palestina
Tribuna Tres o cuatro días sin comer en Gaza
El drama de no poder dar suficiente comida a tus hijos es inmenso, sobre todo cuando sabes que a pocos kilómetros hay camiones llenos de ayuda. Parados. Bloqueados.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición La fuga de más diputados de Sumar, en manos de Sánchez
Más representantes de las confluencias aguardan a la comparecencia del presidente del Gobierno del 9 de julio como la última señal para no saltar al grupo Mixto.
Más noticias
Medio ambiente
Tribuna Mapa de los conflictos del agua: una herramienta para la defensa de los ríos, acuíferos y humedales
A pesar del grado y extensión del daño que sufren los ríos, acuíferos y humedales, las administraciones públicas no están tomando las medidas necesarias para frenar el deterioro y responsabilizar a las entidades que lo causan.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.
En el margen
Cécile C. Eveng “Perdemos amigues y es una pena porque las personas LGTBIQ pueden ayudar a desarrollar África”
La filóloga camerunesa reside actualmente en España y estudia un doctorado en migraciones, cuerpos, negrofobia y vulnerabilidad de personas. Investigar sobre identidades disidentes en su país le ha traído críticas, hasta desde la propia academia.