Personas sin hogar
El Centro Abierto II Geranios cierra antes de lo anunciado por el Ayuntamiento y sin otro recurso similar abierto

Este viernes sería el último día abierto del centro de acogida para personas sin hogar, con pernocta exclusiva para mujeres, ubicado en la calle Geranios del barrio de La Ventilla. El Ayuntamiento prevé abrir un nuevo recurso sin haber publicado todavía la nueva licitación.
#GeraniosNoSeCierra - 10
Momento en que policía nacional retenía la marcha de una veintena de personas que participaban en una acción reivindicativa contra el cierre del único centro de acogida nocturno para mujeres sin hogar, en el barrio de La Ventilla. Álvaro Minguito

En la tarde del jueves solo permanecían allí las seis últimas usuarias mientras vecinas y vecinos se concentraban en una acción reivindicativa contra el cierre del único centro de acogida nocturno para mujeres sin hogar, y sin otro recurso abierto de las mismas características. Las vecinas de Ventilla y Tetuán marcharon con maletas hacia la plaza conocida como la de Las Palomas. Las pocas mujeres que seguían en el albergue se unieron también a la marcha vecinal. Durante el recorrido elementos de policía nacional detuvieron varias veces la manifestación a la que acabó identificando a la algunas de las y los participantes y dispersándoles bajo amenaza de multa.

“Hemos ido allí con maletas para simbolizar lo que tienen que hacer las mujeres que han echado del centro: recoger sus cosas e irse sin ningún horizonte muy claro, y eso está pasando en nuestro barrio pero es un problema a nivel de todo Madrid, ya que es el único centro para mujeres sin hogar que existía” cuenta a El Salto Gemma, vecina del barrio e integrante de la Asamblea Feminista de Tetuán. Asegura que ayer mismo se enteraron de que el centro cerraba finalmente el viernes y no el 31 de mayo como habían asegurado el Ayuntamiento en varias ocasiones.

“Hemos ido allí con maletas para simbolizar lo que tienen que hacer las mujeres que han echado del centro: recoger sus cosas e irse sin ningún horizonte muy claro"
#GeraniosNoSeCierra - 1
Vecinas y vecinos se concentraban este jueves a las puertas del Centro abierto II Geranios, en el barrio de La Ventilla, denunciando su cierre inminente por parte del Ayuntamiento de Madrid. Álvaro Minguito

No le falta razón, el cierre de recurso de la calle Geranios sucede mientras el nuevo centro, anunciado por el Ayuntamiento el pasado 18 de marzo, no está aún en condiciones de acoger y sin tener una fecha concreta de inicio de funcionamiento, solo una previsión de que se hará en otoño.

Durante la reunión del mes de mayo de la comisión de Familias, Igualdad y Bienestar Social, el concejal de Más Madrid Javier Barbero llevó la pregunta referida al cierre del recurso de acogida poniendo en cuestión la interrupción del servicio que atendía a 80 personas, 30 de ellas mujeres en situación de gran vulnerabilidad y que pernoctaban en este centro, sin tener disponible el nuevo centro. Así explicaba aumenta el riesgo de las mujeres en situación de alta vulnerabilidad y aquellas víctimas de maltrato ya que si las realojan en pensiones o las trasladan a centros mixtos, pueden volver a encontrarse con sus agresores. Por ello insistió en que “lo que hay que asegurar es la salud, la seguridad y la protección de las mujeres”.

Feminismos
Las invisibles y los náufragos del sistema
La clausura del Centro para mujeres Geranios, el único centro para mujeres en situación de calle y vulnerabilidad, esconde unas estrategias que muestran la mercantilización de la vida. Al parecer se plantea abrir un nuevo centro solo para mujeres en noviembre, quizás como estrategia política al ver acercarse el 25N, pero ¿qué ocurre con la vida de estas mujeres durante estos meses?

En su respuesta, la directora General de inclusión Social, Laura Castaños Quero, respondió con la descripción de las bondades del nuevo dispositivo pero sin especificar datos sobre su licitación, ni fecha aproximada de apertura. “Esto es una falta de planificación brutal cuando sabían de sobra que el contrato terminaba el 31 de mayo”, afirma Javier Barbero a El Salto.

Desde su formación alegan que era posible mantener abierto Geranios hasta la apertura el nuevo centro bajo la figura de 'convalidación del gasto' para aportar estabilidad y continuidad a usuarias y trabajadoras del recurso hasta el próximo contrato. “Eso es perfectamente posible administrativamente ya que no supone más coste, además de que no implica gasto sino que es parte de una inversión social” asegura el concejal de Más Madrid. En su opinión esto “es un ejemplo de la cultura del Ayuntamiento del recurso foto porque no le interesan los procesos. Les interesan solo los resultados de estructura”.

Profesionales al ERTE

El problema de que aún el consistorio de Martínez Almeida no haya publicado la licitación de un nuevo contrato para la gestión del nuevo centro es que los profesionales del Centro Abierto II Geranios se quedan en un limbo. Accem, organización gestora de Geranios hasta el momento, ha anunciado ya un ERTE hasta que se resuelva el nuevo pliego, que tiene probabilidades de convertirse en ERE si tarda mucho en salir.

“Me parece escandaloso porque no se tiene ni terminado el pliego, ni se ha hecho el anuncio en la página de contratación del Ayuntamiento”, Berta Luxán, CCOO

Berta Luxán, representante de Comisiones Obreras en Accem, teme que los profesionales acaben en un despido colectivo ya que no hay noticia ninguna sobre el pliego de la licitación. Asegura “cuando nos hemos reunido con el Ayuntamiento no nos han dicho ninguna fecha concreta. A mi me parece escandaloso porque no se tiene ni terminado el pliego, ni se ha hecho el anuncio en la página de contratación del Ayuntamiento, y quieren abrirlo en otoño, pues no sé muy bien cómo”. Reconoce que están agotados de los acercamientos que han tenido con el Ayuntamiento a los que les responden siempre con las mismas palabras.

Desde CCOO consideran que las trabajadoras y trabajadores, considerados esenciales durante toda la pandemia has sido abandonados a su suerte por el gobierno municipal, con la promesa de una futura subrogación a costa del esfuerzo económico de la entidad adjudicataria, una entidad sin ánimo de lucro.

Los y las profesionales del centro Geranios ya se concentraron el pasado 17 de mayo frente a la sede del Área de Familias, Igualdad y Bienestar Social, que dirige el concejal de Ciudadanos Pepe Aniorte, y volverán a repetir para exigir soluciones el próximo lunes 31 de mayo a las 17 horas, día que formalmente termina el contrato de gestión de Accem con el Ayuntamiento.

En el intento de conseguir explicaciones sobre el cierre del centro Geranios, la Asamblea Feminista de Tetuán quieren llevar el debate a la Asamblea de Madrid para que no se diluya la urgencia de atención de las mujeres sin hogar. Esta sema iniciaron una recogida de firmas a través de la cual sumar apoyos . 

#GeraniosNoSeCierra - 4
“Hemos ido allí con maletas para simbolizar lo que tienen que hacer las mujeres que han echado del centro: recoger sus cosas e irse sin ningún horizonte muy claro", dice Gemma de la Asamblea feminista de Tetúan. Álvaro Minguito
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de residuos La huelga de recogida de residuos entra en su primer fin de semana, sin solución a la vista
El consistorio ha impuesto una sanción de 1,6 millones a las concesionarias de basuras. Sin embargo CC OO ha denunciado al propio consistorio y a las empresas por vulnerar del derecho a huelga de los trabajadores con actuaciones fuera de ley.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.

Recomendadas

Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.