Periodismo
Susana Sarrión y Jaime Cinca, periodistas de El Salto, reciben el premio Alberto Almansa al Periodismo Social
El reportaje ‘Diez mujeres que dan la cara por Granada’, de los periodistas de El Salto Andalucía, Susana Sarrión y Jaime Cinca, ha sido galardonado con el Premio Alberto Almansa al Periodismo Social 2025 en la categoría de medios de comunicación ciudadanos alternativos. Susana y Jaime, recibieron las estatuillas en el Rectorado de la Universidad de Córdoba el sábado, 15 de noviembre.
El jurado de los premios, concedidos por diferentes colectivos sociales cordobeses, ha valorado “el enfoque innovador de radiografiar, a través de un amplio artículo escrito y audiovisual, la ciudad de Granada. Mediante entrevistas a 10 mujeres, se hace una gran representación del asociacionismo granadino y sus luchas sociales, lideradas todas por mujeres. Una cuestión clave para determinar el premio ha sido el tratamiento de la información realizada, que asume, de manera transversal una perspectiva de género y una representación del asociacionismo granadino, sobre todo a la hora de abordar temáticas planteadas en el reportaje, que van desde el empoderamiento de las trabajadoras del hogar y la defensa de la sanidad pública, hasta la lucha por la memoria histórica o el cambio climático”.
Susana Sarrión y Jaime Cinca han publicado en el Salto Diario distintos reportajes en los que combinan artículos escritos con trabajos audiovisuales para “profundizar y hacer más cercana la información” y han abarcado temas muy variados ligados con la cultura, movilidad, turistificación, igualdad, etc. Susana dedicó el reconocimiento de ‘Diez mujeres que dan la cara por Granada’ a todas las mujeres que lideran y que contribuyen a los movimientos sociales andaluces, “que deben renunciar a tanto para poder representar estos movimientos, organizar, publicitar, investigar, reunirse, participar, por tejer esas redes tan necesarias de apoyo y colaboración, una tarea nada fácil que requiere muchos sacrificios personales y familiares”; Jaime, por su parte, destacó que su pretensión, como la de Pío Baroja, no es la de cambiar el mundo, “lo único que puedo hacer es cambiar mi entorno; si muchos lo hiciéramos, efectivamente, el mundo sería otro”.
La entrega del premio en el Salón de Actos del Rectorado de la Universidad de Córdoba comenzó con la mesa redonda “Relatar para no olvidar: Derechos, Medios y Memoria”, con la participación de Rosa María Artal, periodista y escritora con una extensa trayectoria en RTVE y reconocida por su compromiso con los derechos humanos, que también recibió un premio Alberto Almansa de honor por su trayectoria profesional; María del Mar Rivas Carmona, profesora titular de la Universidad de Córdoba, integrante del colectivo la UCO con Palestina; Javier Díaz Muriana, periodista e investigador en temas de paz, conflictos armados y acción humanitaria; y Mohannad Bakeer, ciudadano palestino vinculado a la plataforma Córdoba con Palestina.
En el acto, que contó con la actuación del coro de mujeres cordobesas ‘Hijas de la luna’, también se premió al periodista Daniel Sousa en la categoría de Medios Convencionales por su reportaje “Málaga no es Dubái: la lucha vecinal para preservar el horizonte sin rascacielos” emitido por la Cadena Ser Radio.
Esta ha sido la quinta edición de los premios Alberto Almansa que homenajean al periodista cordobés fallecido en 2014, muy querido en la ciudad, donde desarrollaba un trabajo comprometido con la defensa de la justicia, la dignidad, la libertad y los derechos humanos.
Granada
Diez mujeres que dan la cara por Granada
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!