Pensiones
La marea vasca de pensionistas prepara otro año caliente

Tras encender la mecha, el movimiento de Euskal Herria apuesta por mantener las concentraciones de cada lunes y prepara ya una manifestación de grandes dimensiones para mayo próximo, coincidiendo con el escenario electoral.

Pensiones mierda
Protesta por el bajo poder adquisitivo de las pensiones.
2 feb 2019 06:00

Nadie dijo que iba a ser fácil. Varios años después de haber colgado el buzo y el casco, el veterano militante sindical Jon Fano vuelve a estar, literalmente, a tope. Si antes le tocó pelear por unas condiciones laborales dignas, ahora dedica la mayor parte del tiempo a buscar unas pensiones igual de humanas. Desde hace más de cincuenta lunes, Fano y otras tantas y tantos pensionistas vascos dan vida a un movimiento que nació en Euskal Herria y se expandió como la pólvora por todo el Estado.

Este sábado, pensionistas de distintos puntos de la península se movilizarán en defensa de la dignidad. En suelo vasco volverán a salir, otra vez, el lunes. Allí ya no hay pueblo de más de 3.000 habitantes que no empiece la semana con la concentración de los pensionistas. “Después de un año ininterrumpido, con 53 concentraciones todos los lunes y varias manifestaciones multitudinarias, a día de hoy el movimiento de pensionistas de Euskal Herria sigue adelante con fuerza”, dice a El Salto el exsindicalista Jon Fano.

Pensiones
[Mapa] Movilización por las pensiones en más de cien ciudades

Más de 130 ciudades se preparan para una nueva movilización de pensionistas que tendrá lugar el próximo sábado.

Esa fortaleza tiene su reflejo en el escenario político vasco (y no vasco): a día de hoy no existe partido político que no haya hecho alusión —para bien o para mal— a las demandas de los pensionistas, quienes en apenas un año han conseguido atraer la atención de quienes ocupan puestos de poder o sueñan con hacerlo alguna vez.

Así las cosas, la marea vasca no piensa deshacerse. No de momento. Cuando alguien pregunta a sus habituales portavoces sobre la valoración del primer año de vida, la respuesta viene en clave agridulce. “La subida del 1,7% en 2018 y del 1,6% en 2019, la aplicación a las pensiones mínimas de la subida de un 3%...”, enumera Fano.

No obstante, el portavoz del movimiento pensionista de Bizkaia considera que aún quedan unas cuantas peleas por librar. “A partir de 2020 no tenemos garantizado ni mucho menos la subida del IPC a todas las pensiones. Tampoco la subida del 3% de las pensiones mínimas, y mucho menos medidas inmediatas que acerquen las pensiones más bajas a los 1.080 euros. Tampoco queda desaparecido definitivamente el factor de sostenibilidad”, remarca.

Precisamente por eso, el movimiento vasco tiene previsto seguir en la trinchera. Durante los próximos meses se mantendrán las movilizaciones de cada lunes, mientras se trabaja con la perspectiva de movilizar a “trabajadoras y trabajadores en activo, jóvenes y otros sectores de la sociedad” de cara a una gran manifestación que tendrá lugar en el mes de mayo y cuyo formato y fecha concreta está aún por definirse.

Hay una cosa que sí está clara: la movilización coincidirá previsiblemente con la campaña electoral para las elecciones municipales, forales, autonómicas (salvo en Euskadi, Galicia, Catalunya y Andalucía) y Europeas del 26 de mayo.

Mientras tanto, la marea sigue creciendo. “Prácticamente en todas las comarcas de Bizkaia se están montando coordinadoras que están dinamizando movilizaciones locales. Hay un movimiento muy enraizado en la base, en los pueblos, lo cual garantiza una dimensión muy amplia”, afirma Fano.

La costumbre de luchar

¿Por qué este fenómeno ha tenido un especial impacto en Euskal Herria? El sociólogo Luis Alejos —quien además forma parte del movimiento de pensionistas— aborda estos asuntos en un estudio publicado en el número 40 de la revista Lan Harremanak (Relaciones Laborales), editada por la Facultad de Relaciones Laborales y Trabajo Social de la Universidad del País Vasco.

“La defensa del sistema público de pensiones aporta aspectos tan novedosos que constituye un fenómeno singular. Destacan en particular el plano organizativo, los escenarios donde se desarrolla y la prolongada duración del conflicto”, sostiene Alejos, quien destaca que “para encontrar experiencias con alguna similitud habría que remontarse al movimiento obrero durante el periodo franquista y la Transición”.

Ahí está, precisamente, la clave de la cuestión: “No es casual que quienes dinamizan esa lucha estuviesen entonces en plena juventud y se comprometiesen en diversas causas”, remarca el sociólogo.

Curtido en mil batallas, Fano apunta en ese mismo sentido. “En este país, en los años 60, 70 y 80 hubo multitud de luchas obreras, luchas por la libertad, luchas por la amnistía, luchas contra la represión, luchas contra la marginación de las mujeres, que marcaron profundamente a la generación de quienes en aquellos años éramos jóvenes o medio jóvenes y ahora somos pensionistas. Muchísimas y muchísimos de nosotros estamos marcados y educados en aquellas circunstancias”, resume.

Este lunes, como los últimos cincuenta lunes, volverá a encontrarse con sus viejos compañeros de batalla en las escalinatas del ayuntamiento de Bilbao. La pelea continúa.

Archivado en: Pensiones
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Los trabajadores de la construcción piden la jubilación anticipada por la alta siniestralidad
CCOO y UGT piden a la Seguridad Social que les apliquen los coeficientes reductores como ya se ha hecho en otros sectores como los bomberos o los mineros. La patronal lo rechaza.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Argentina
Extrema derecha Argentina se revuelve contra la represión del Gobierno de Milei
Decenas de miles de personas marchan en Buenos Aires para mostrar su rechazo a la deriva autoritaria y represiva del Gobierno ultraliberal y conservador de La Libertad Avanza.
#30029
2/2/2019 11:34

Qué maravilllo ejemplo están dando los pensionistas

3
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.