Andalucismo
Y otra vez Infante, otro referente de mi tierra.

No digáis de los que han muerto luchando en el camino de Allah que están muertos, porque están vivos, aunque no os deis cuenta. Qur’an al Karim. 2:154
Fatima  2
Boceto para el trabajo del rapero Pablo López Al Garnati, “Referentes de mi tierra: BLADI”. Pensar Jondo
Fátima Pérez Castro es morisca, roja y Doctora en Arte y Patrimonio por la Universidad de Sevilla
15 sep 2023 21:29

Blas Infante no era ningún santo. Tan solo era una persona consciente de su situación en el tiempo y en el espacio que habitaba. Esta conciencia le aportó una responsabilidad que le empujó a ser consecuente y otorgarse un papel de guía y referente dentro de su sociedad, conforme a sus capacidades. 

Él, en el congreso de Ronda en 1913 ya afirmaba: “Ha llegado la hora de que el privilegio muera. No puede persistir la terrible iniquidad que divide a los hombres en señores y esclavos (…). Ha llegado la hora de que el hombre se emancipe del yugo del hombre”. (El Impuesto Único, pág. 23).

Han pasado ya más de 100 años y la naturaleza del ser humano sigue estando intacta: no contempla la humillación hacia otro ser humano. La verdad sigue sin dueño, el ser humano no permite intermediarios entre él y su entorno. Sin embargo, cuando perdemos esa sensibilidad natural, en todo lugar y situación, hemos sido dominados y condicionados por el terror y la despersonalización, rebajándonos como individuos. El terror paraliza, la despersonalización incapacita. El miedo produce un sometimiento forzado. La despersonalización logra un sometimiento interiorizado y asumido con normalidad. Pero detrás de esta humillación solo hay intereses personales y materiales externos que intentan sacar un beneficio de esta situación, presionándonos para darles nuestro permiso. Y a veces vamos y hasta se lo damos.

La continua búsqueda del conocimiento emprendida por Blas Infante y su interpretación histórica de Andalucía nos apunta hacia un latente complejo de inferioridad que todavía perdura y nos impide reconocernos como pueblo. Los motivos de este trauma siguen siendo ocultados de forma metódica y mecánica desde hace siglos y siguen haciendo mella en nuestras expresiones y la manera de establecer relaciones. El pueblo andaluz sigue encerrado en sus propias fronteras, sin memoria, y por ello sin respeto hacia los presentes, vertebrando clasismo, trazando jerarquías inhumanas. 

Por otro lado, cientos de desplazados andalusíes siguen anhelando su retorno, desde tiempos inmemoriales. Y en la actualidad, cientos de andaluces tienen que emigrar, porque su tierra se ha vuelto inhabitable. Pero quienes nos quedamos, parecemos no encontrarnos y somos incapaces de confraternizar. Seguimos con lo mismo, en el exilio. Un exilio sentimental y mental: no nos acordamos de quienes somos y por ello no nos importa que nos desplacen, nos separen. Este exilio nos autoexcluye de conocernos y de respetarnos. Nos impide un proyecto en común.

Blas Infante, gracias a su inquebrantable voluntad y dedicación, comprensión, tolerancia y determinación, puso sobre la mesa las ideas y límites que trazaban sus acciones, pudiéndose ver un desarrollo en sus planteamientos a lo largo del tiempo hasta llegar a su faceta más madura, en su época final, que fue truncada de forma abrupta por aquellos dominadores que siguen estando presentes. Quienes siguen encubriendo nuestras aspiraciones e inoculando odio e intolerancia entre nosotros. Seguimos aterrorizados y despersonalizados, nos encontramos en plena lucha interna. Debemos distinguir lo que nos sigue esclavizando, y hace que perdamos nuestra orientación y movimiento.

Él, en su lucha contra el terror y la despersonalización, llego a la lucidez, superando aquel trauma, haciéndolo extensible a su comunidad: Andalucía y la humanidad, desmarcándose por mérito propio como un referente:

teníamos que aguardar a mejores tiempos, coincidentes con la quiebra de aquellos criterios y normas enemigos, cuyo proceso de descredito se desarrollaba a la vista nuestra. Y esos tiempos llegaron ya. (…) vamos a poder venir a comunicar, de un modo mas completo, nuestra verdad (…) No envejeció nuestra ideología, sino su capa, el eufemismo. La timidez natural de los tremendamente y secularmente castigados. Nuestra renovación ideológica ha de consistir, principalmente, en ofrecer desde ahora nuestras aspiraciones al desnudo”. (Fundamentos de Andalucía, pág. 113-114). 

Ese tiempo llegó, y ya no existe retorno. Estamos en un mismo punto: el de un 2 de Enero de 1492, y un 24 de Diciembre de 1568; el de un 20 de Noviembre de 1975, y un 4 de Diciembre de 1977. Ya no hay complejos. Blas infante lo testificó con sus palabras, acciones y su propia vida. Nos recordó un camino posible para todas nosotras y todos nosotros. Y apuntó hacia el reconocimiento de todos aquellos andaluces y andaluzas asesinadas, expoliados, expulsadas o forzados a vivir bajo el terror y la despersonalización. Dentro o fuera de las artificiales fronteras de la Andalucía actual. Blas Infante representa el eslabón entre la anterior y aún impune conquista administrativa y militar de nuestros pueblos; y los exterminados y represaliados por el último régimen fascista y sus últimos coletazos: imposible entender el uno sin la otra. Tanto monta. 

Al margen de que partiese desde posiciones marxistas, libertarias, cristianas o islámicas; de alguna, ninguna o de todas ellas al unísono. Pues éstas son ideologías defensoras de la justicia, la igualdad, la libertad de los pueblos, y profundamente anticapitalistas y antifascistas. 

Estudiemos, rescatemos y reivindiquemos en la práctica a ese Blas Infante pleno, real y auténtico, al soberanista y al revolucionario, y honremos su memoria convirtiéndonos también en referentes: pues la naturaleza del ser humano es ser plenamente soberano; y revolucionario, ya que no permite que nadie le arrebate su naturaleza. 

Bibliografía

Revista “El Impuesto Único”. Nº 19. Junio y Julio de 1913, Ronda. Pág. 23.  https://universidadnomadaandaluzahome.files.wordpress.com/2023/08/i-congreso-georgista-internacional.pdf

Blas Infante (1984) Fundamentos de Andalucía. Transcripción del manuscrito inédito, edición y estudio por Manuel Ruiz Lagos. Ed. Fundación Blas Infante. Pág. 113-114.



Sobre este blog
Espacio de enunciación colectiva, encrucijada de ideas y reflexiones en torno a la descolonización de Andalucía, de sus prácticas y de su teoría social crítica. Cooridinado por Javier García Fernández @JavierGarcaFde1
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Andalucía
1 de mayo Los sindicatos de base organizan un primero de mayo combativo en la Andalucía de la precariedad y el paro
Los sindicatos de clase organizan convocatorias alternativas a los grandes sindicatos en seis de las ocho provincias andaluzas para reivindicar los derechos laborales y la organización obrera
Opinión
Opinión La distopía andaluza en el apagón: sin internet ni móvil mientras Canal Sur habla de fútbol y de Pepe Botella
Las andaluzas también tenemos derecho a la información en un momento crítico tras el Gran Apagón, donde los medios nacionales no informan de nuestra realidad y nos impiden conocer si tenemos que ir a la escuela o a trabajar.
Energía
Península ibérica Apagón masivo en toda España: “entre 6 y 10 horas” para restituir la energía en todo el territorio, según REE
El cero eléctrico de origen desconocido afecta a la España peninsular, Andorra y Portugal desde las 12.38 de este 28 de abril. Parte del Gobierno está reunido en la sede de Red Eléctrica. El Ejecutivo ha convocado el Consejo de Seguridad Nacional.
Sobre este blog
Espacio de enunciación colectiva, encrucijada de ideas y reflexiones en torno a la descolonización de Andalucía, de sus prácticas y de su teoría social crítica. Cooridinado por Javier García Fernández @JavierGarcaFde1
Ver todas las entradas
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.