Partidos políticos
El PP cae por debajo del 20% de intención de voto por primera vez en este siglo

Poco conocido y responsable de la crispación: es el retrato robot de Pablo Casado según el último CIS.

25 oct 2018 13:15

Rodeado por la polémica desde la entrada de José Félix Tezanos y los cambios de métodos aprobados por el nuevo equipo, el barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas sigue dando buenas noticias para el Partido Socialista y evidenciando la crisis demoscópica de los partidos conservadores. El barómetro de octubre sitúa al Partido Popular de Pablo Casado por primera vez en este siglo por debajo del 20% de estimación de voto. La caída del PP se produce por el aumento de las estimaciones del PSOE —hasta el 31%— y por el crecimiento de Ciudadanos, que adelanta a los populares como principal competidor del PSOE. Podemos y sus confluencias siguen como cuarta fuerza, pese a que su estimación también se incrementa respecto al mes pasado.

Pablo Casado

Al margen de la cocina de las estimaciones de voto, las encuestas realizadas a lo largo del pasado mes muestran que el líder del PP no ha conseguido conectar con la opinión pública. Un 10% de la muestra ni siquiera lo conoce —frente al 2,7% que no conoce a Albert Rivera—, sólo le valora el 72% de las personas entrevistadas —cuando a sus rivales les valora al menos el 88%, y, con un 17,5%, el conjunto de la población le considera el principal responsable de que exista crispación política.

Catalunya
Casado a Puigdemont con el destino de Companys
El vicesecretario de Comunicación del PP amenaza al president con "acabar" como Lluís Companys, presidente republicano catalán fue fusilado por el franquismo.

El Partido Popular también se deja algunas décimas en la encuesta de intención directa de voto, la que los expertos consideran más objetiva. Los de Casado pierden tres décimas, se sitúan en el 12,6% y ven como su principal competidor, Ciudadanos, aumenta hasta el 15,3%.

Las sumas

El CIS de octubre mantiene la tendencia hacia un escoramiento hacia la izquierda. La suma de PSOE con Unidos Podemos se sitúa en su punto más alto desde las elecciones de diciembre 2015. Con un 48,9% los actuales socios presupuestarios tendrían en su mano, de celebrarse hoy las elecciones, consolidar una mayoría parlamentaria. Las encuestas del último barómetro se realizaron antes de la presentación del acuerdo por parte de Pedro Sánchez y Pablo Iglesias.

En el otro lado del hemiciclo, la suma de Ciudadanos y Partido Popular cae por debajo del 40% por primera vez desde la pérdida de la mayoría absoluta de 2015. Hoy sumarían un 39,2% de los votos. Obviamente, la suma de PSOE y Ciudadanos constituiría la mayoría más holgada y la única que superaría el 52% de los votos.

Más allá de las simpatías, la recuperación del centro-izquierda se aprecia en el aumento de la proporción de la población que se autoubica en las casillas de “izquierdas” de la una a la cuatro. En el último mes ha aumentado desde el 35,7% de la población hasta el 39,3%.

Como en septiembre, el CIS incluye entre los partidos con expectativas de representación al partido ultra Vox. Los de Santiago Abascal alcanzan el 1% en intención directa de voto.

Pese a ese dato, el CIS indica una caída muy significativa en la percepción de la inmigración como uno de los tres principales problemas de la población española. Si en septiembre, un 15,6% lo situaba como un problema, en el último CIS este porcentaje cae al 9,5%. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
#25051
27/10/2018 0:24

El CIS ¿no pregunta sobre la abstención?

0
0
#25003
25/10/2018 21:08

si votar sirviese de algo, estaría prohibido

3
1
#24978
25/10/2018 17:10

Habrá recambio en las derechas

0
0
#24973
25/10/2018 16:47

El PP mostró mucha desfachatez al permitir que alguien como Casado llegara a la presidencia del partido. El PP és un partido tocado muy seriamente por la corrupción. Permitir que un candidato cuyo expediente académico resulta problemático por motivos relacionados con alguna forma de corrupción (ésta tiene diferentes concreciones) indica al electorado que el PP de alguna manera considera que puede permitirse jugar con la corrupción, que el partido no acaba de creerse que ésa le vaya a pasar realmente factura. És obvio que en el PP hay políticos de un nivel muy superior al de Casado, y, con toda seguridad, sin las "irregularidades" académicas de éste. Por lo tanto, el PP no hizo todo lo que pudo para poner en su presidencia lo mejor de lo mejor de su gente. Y no me refiero a S. S. de Santamaría, pues no la considero ni madura ni preparada para ejercer funciones de gobierno.

1
0
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Más noticias
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.