Partidos políticos
Se mantiene el efecto Sánchez: el PSOE sube del 30% en intención de voto
El centro izquierda sale reforzado en el barómetro del CIS de septiembre. El partido de extrema derecha Vox aparece por primera vez en la estimación de voto.

España se escora de nuevo hacia el centro izquierda. Los resultados del último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas, el de septiembre, muestran la consistencia del avance del PSOE y la desaceleración de la caída de Unidos Podemos, que supera su suelo del 15,6% de los votos y asciende hasta el 16,1%. La suma de las dos principales fuerzas de la izquierda parlamentaria alcanza el 46,1% del electorado, mientras que la suma de PP y Ciudadanos se sitúa en el 40,4%.
Los datos crudos "sin cocina" muestran asimismo la consistencia del voto socialista, que se sitúa claramente como primera fuerza política. En mayo, esa posición la ocupaba el partido de Albert Rivera, pero la moción de censura ha dejado tocado a su partido, en situación de empate técnico con un PP que comienza a experimentar síntomas de retirada. Los de Pablo Casado mantienen una estimación cocinada del 20% de los votos y una intención directa del 12,9%.
Por primera vez, aparece Vox en el Barómetro del CIS. La fuerza de extrema derecha dirigida por Santiago Abascal obtendría un 1,4% de los votos en unas hipotéticas elecciones.
Pese a esta entrada de la ultraderecha, la tendencia general muestra cómo desde la moción de censura, los partidos progresistas se han situado por encima del centro liberal-conservador, algo que no sucedía desde octubre de 2017.
Sin embargo, a pesar del aumento de voto en el centro-izquierda, el análisis de los principales problemas de la población muestra un preocupante aumento de las personas que sitúan "la inmigración" como un problema. Un 15,6% de la población lo sitúa como uno de los tres principales problemas del país. Hace solo un año, en el barómetro de septiembre de 2017, ese porcentaje era solo del 5,7%.
Test antes de la convocatoria de elecciones
La encuesta, realizada mediante 2.972 entrevistas, fue realizada entre el 1 y el 11 de septiembre, en pleno escándalo de las calificaciones de la, desde el día 12 de este mes, exministra Carmen Montón. Se trata del primer barómetro desde que la nueva dirección del CIS anunciase que la información sobre estimación de voto se realizará de forma mensual y no trimestral, como se hacía hasta ahora.Medios como El Confidencial han especulado con que el Ejecutivo de Sánchez planea hacer del CIS el detonador para la convocatoria de elecciones generales. De este modo, la encuesta de hoy se trata de un hito en el periodo de Sánchez en la presidencia, ya que alcanza el punto máximo de intención de voto del PSOE desde la derrota de Alfredo Pérez Rubalcaba en 2011.
Reforma de la Constitución
Cuarenta años desde el referéndum y aprobación de la Constitución, el barómetro del CIS añade una batería de preguntas sobre el texto de 1978 y sobre la pertinencia de su reforma.Pese a que dos tercios de la población se muestran conformes o satisfechos “con la manera en que nos han ido las cosas con esta Constitución”, casi un 70% de la población de muestra favorable a la posible reforma del texto. Entre ese porcentaje, un 63% de la población considera que es necesaria una reforma importante o casi total de la Constitución, mientras que el 33,2% cree que solo hacen falta pequeños cambios.
A la hora de abordar los cambios, la mayor preocupación de la población es que la reforma de la Constitución se traduzca en "una mejor coordinación de competencias en educación y sanidad". Otro porcentaje significativo, casi un tercio de la población, creen que los cambios en el texto de 1978 deben estar destinados a "incrementar la transparencia y el control de la actividad política". Tanto el debate territorial como el de la forma de Estado (monarquía/república) se omiten o quedan subsumidos en preguntas que lo tocan solo tangencialmente.
Constitución
La gran mentira sobre la Constitución española
Un mantra se repite en todos los foros oficiales: “Todos los españoles votamos la Constitución de 1978”. Lo cierto es que los que hoy pueden decir que votaron a favor de la Carta Magna son muchos menos que aquellos que no han decidido sobre ella.
Relacionadas
Murcia
Extrema derecha
La Fiscalía de Murcia investigará si el presidente de Vox Murcia ha incurrido en delitos de odio
Opinión
Integración, valores europeos, y otros grandes chistes racistas
Opinión
Lo de Torre Pacheco tiene un nombre: terrorismo supremacista blanco
Comunidad de Madrid
Los bomberos forestales madrileños inician una huelga de un mes
Economía
¿Cómo funciona el mecanismo de defensa que Europa podría activar contra los aranceles de Trump?
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
Dependencia
El Gobierno reduce al 27% la inversión en el sistema de dependencia
Maternidad
La discriminación de las familias monoparentales por los permisos de nacimiento llega al TEDH
Fronteras
Las devoluciones en caliente de solicitantes de asilo pasan a ser política oficial en Alemania
Últimas
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Palestina
Israel despeja la zona de Rafah para su “ciudad humanitaria”, denunciada como un futuro campo de concentración
Alicante
Denuncian cortes de suministro en pleno verano por parte de Aguas de Alicante
Junta de Andalucía
La Audiencia de Sevilla eleva a la UE la sentencia absolutoria del Constitucional del caso ERE
Sindicatos
Extremadura con Las Seis de La Suiza
Opinión
Redes sociales
Todos vivimos ahora en el castillo del vampiro
Palestina
La coordinadora europea contra el antisemitismo dice que los informes sobre la hambruna en Gaza “son rumores”
Euskal Herria
“No matan los ríos, mares ni montañas, matan las políticas migratorias”
Palestina
Más de mil caras conocidas de la cultura exigen al Gobierno que cese la venta de armas a Israel
Recomendadas
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!