Palestina
Víctimas asimétricas

Una reflexión sobre el horror en Gaza desde la desesperación sobre la injusta jerarquización de las víctimas y los peligros de la simplificación maniquea
Gaza Activestills 11
La hija del periodista palestino y jefe de Al Jazeera en Gaza Wael Al-Dahdouh, gravemente herida, despidiéndose de su hijo pequeño, muerto en un ataque aéreo israelí. Mohammed Zaanoun/ ActiveStills (©)
6 nov 2023 06:00

Cocinas, intentas concentrarte, transitas por distintos temas de conversación, haces deporte, pero no hay manera de desprenderse de esta angustia y esta rabia ante la inhumanidad que estamos presenciando desde la comodidad de nuestros hogares.

Llevo años estudiando los peligros de eliminar el pensamiento complejo en detrimento de la polarización, de crear escenarios maniqueos en los que se produce una lucha de la luz contra la oscuridad. Oscuridad. Escribo hoy, 27 de octubre de 2023, con un zumbido atronador detrás de la oreja, después de cerrar la red social de cuyo nombre antiguo no puedo acordarme y cuyo nuevo nombre no quiero citar.

Gaza a oscuras, sin telecomunicaciones, sin comida, sin agua, sin combustible mientras el ejército israelí destruye sin distinción

Gaza a oscuras, sin telecomunicaciones, sin comida, sin agua, sin combustible mientras el ejército israelí destruye sin distinción. Civiles hacinados, niños y niñas, mujeres y hombres, ancianos y ancianas que han soportado toda una vida de humillaciones presentadas en fascículos, en estallidos de violenta injusticia que les han ido arrancando, ante la mirada impasible de la esfera internacional, espacio para vivir en dignidad.

Debo respirar si quiero dotar de cierto sentido a la explicación. Vamos allá. “Víctima” es una categoría cargada de significado, una etiqueta que dota de cierta superioridad moral al grupo al que se le asigna, y le invita a exigir compensación por sufrimientos pasados. El molde que manejamos a diario fue creado por occidente, y no todas las personas se ajustan a él. Existe una jerarquía entre las víctimas, algo que, en el terreno académico ha quedado concretado en distinciones entre víctimas “buenas y malas” o “dignas e indignas”. La “jerarquía del dolor”, como la llama Butler o “¿quién tiene verdadero derecho al duelo?” 

 “Víctima” es una etiqueta que dota de cierta superioridad moral al grupo al que se le asigna

Las víctimas del holocausto forman parte, sin lugar a dudas y con toda la legitimidad posible, de las primeras de ambos grupos. Buenas y dignas ¿Cómo no? Estamos hablando del exterminio sistemático de un grupo por el hecho de que a otro grupo les repugnara su mera existencia. ¿No resulta familiar? Bueno, estamos hablando del holocausto, claro. Los crímenes de los nazis fueron tan horrendos que muchos los consideran inimaginables, inexpresables, inasumibles. Yo considero que debemos imaginarlos, establecer conexiones entre el pasado y el presente para comprender las dimensiones de la catástrofe y así trabajar hacia la no repetición.

A grandes rasgos, Tzvetan Todorov llama a esto la “memoria ejemplar”. Sin embargo, esta queda por completo desactivada cuando se instrumentaliza el episodio traumático, en este caso el holocausto, para justificar la barbarie contra otro grupo humano. Esto lleva ocurriendo durante décadas en Israel. De hecho, la celebración del Holocaust Remembrance Day supone desde hace años para Netanyahu el contexto idóneo para lanzar ataques indiscriminados contra países de mayoría islámica. Reyes-Mate habla de la “trampa del victimismo”, es decir, “el recurso al sufrimiento pasado o de los antepasados para legitimar intereses presentes”. 

 Reyes-Mate habla de la trampa del victimismo, “el recurso al sufrimiento pasado o de los antepasados para legitimar intereses presentes”

El 7 de octubre, el gobierno israelí pudo sustituir, en su discurso, a las víctimas del holocausto por las asesinadas durante el horrendo ataque terrorista de Hamás. Es casi imposible no preguntarse si las personas asesinadas significan algo realmente para el gobierno israelí, más allá de ser una mera excusa, una suerte de justificación para ejecutar lo que llevaban décadas queriendo hacer.

Leo publicaciones de familiares de víctimas asesinadas por los terroristas de Hamás que reniegan categóricamente de la violencia sin paliativos con la que se está reduciendo a cenizas a la población palestina. Personas que entienden que la violencia sólo engendra más violencia y que esta escalada apabullante y terrorífica es resultado de más de medio siglo de injusticias acumuladas contra el pueblo palestino. Decir que estamos a tiempo de detener la barbarie supone un acto de cinismo cuando los cadáveres se cuentan por miles.

Israel está llevando a cabo un exterminio en Gaza y poniendo en juego toda su maquinaria propagandística para ganar la lucha por el relato de la legitimidad moral. Pero hay varias certezas que, aunque suponen simplificaciones ante la complejidad histórica y política de lo que está ocurriendo, podemos asumir para recalibrar la forma en que accedemos a los hechos, y usarlas como una suerte de filtro cuando nos enfrentemos a la ingente cantidad de información que nos llega a diario. En primer lugar, Hamás no constituye una sinécdoque del pueblo palestino. En segundo, ni Israel es su gobierno, ni todas las personas judías, en Israel y en distintos puntos de la geografía, apoyan lo que está ocurriendo. Tampoco ser sionista implica apoyar ciegamente las políticas del gobierno. En tercero, todo asesinato de civiles perpetrado por fuerzas agresoras colonialistas debería dolernos igual y provocar la misma indignación y movilización, independientemente de la religión que se profese, del territorio que se habite o de la tonalidad que tiña la piel.

Dejo el construir soluciones a futuro a las personas, diplomáticas y geoentendidas, que saben más que yo. Ahora mismo, solo ocupa mi cabeza y mi corazón la necesidad de seguir gritando a nuestros gobiernos e instituciones para detener la secuencia de bombas sobre Gaza. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.