Palestina
Las negociaciones sobre la paz en Gaza avanzan unilateralmente y ante la incertidumbre internacional
Las negociaciones unilaterales sobre cómo proceder en Gaza avanzan en suelo israelí. A tal efecto, este mismo lunes se han reunido en Jerusalén los enviados especiales de Donald Trump, Steve Witkoff y el yerno del presidente, Jared Kushner.
De momento, poco ha trascendido de la reunión, pero sí se ha establecido que serán Israel y Estados Unidos —sin la presencia de Turquía, que se había ofrecido a gestionar este asunto)— quienes gestionen la salida de los casi 200 supuestos integrantes de Hamás que se encuentran en los túneles de Gaza y que han quedado atrapados en zonas controladas por las fuerzas armadas israelíes (FDI). En la reunión, además, se ha continuado hablando del desarme de Hamás y la desmilitarización de Gaza.
Serán Israel y Estados Unidos quienes gestionen la salida de los casi 200 supuestos integrantes de Hamás que se encuentran en los túneles de Gaza y que han quedado atrapados en zonas controladas por las FDI
Estas conversaciones se producen en medio de un alto el fuego en el que palestinos y palestinas han continuado siendo asesinados por los soldados israelíes en el enclave. Hoy mismo, un adulto y un niño han muerto en un ataque aéreo. Según el gobierno gazatí, desde el alto el fuego han sido asesinadas casi 250 personas y unas 650 han sido heridas por las fuerzas de ocupación israelíes. Desde el inicio del genocidio, casi 70.000 palestinos han sido asesinados. En suelo gazatí, quedan cuatro cuerpos sin vida de los prisioneros de Hamás apresados el 7 de octubre de 2023.
Por otra parte y según indica el Programa Mundial de Alimentos (PMA), actualmente solo llega a Gaza la mitad de la ayuda alimentaria necesaria. También el gobierno gazatí ha dado datos acerca de este asunto: desde el inicio del alto el fuego solo se ha permitido la entrada del 28% de la ayuda que se había acordado. Es decir, se había prometido la entrada de casi 16.000 vehículos cargados con ayuda humanitaria, pero por el momento solo habrían entrado unos 4.500. Esto contradice la versión del gobierno estadounidense, que asegura que están entrando una media de 700 camiones por día.
Pena de muerte para quien Israel considere ‘terrorista’
Otro de los temas que parece avanzar es el proyecto de ley impulsado por la Knesset y respaldado por Netanyahu sobre la pena de muerte par ‘terroristas’, una idea del ministro de Seguridad Nacional de extrema derecha Itamar Ben-Gvir. La nueva ley, de ser aprobada, eliminaría la discrecionalidad judicial, es decir, no estaría sometida a normas, sino que se aplicaría a todas las personas acusadas de asesinar a ciudadanos y ciudadanas israelíes. Otros de los puntos que contempla el nuevo proyecto de ley es la posibilidad de que la decisión se imponga por mayoría simple en un tribunal militar, y no por unanimidad; y la imposibilidad de que la pena se pueda conmutar.
Para Israel, ‘terrorista’ es cualquier persona que ataca o que se defiende contra un ciudadano israelí; también quien se enfrenta a un colono. Esta etiqueta también se ha usado para referirse a niños y adolescentes
Desde que fuera presentado el proyecto de ley, hace apenas una semana, Ben-Gvir ha insistido en que será una herramienta “altamente disuasoria”. Aprobado el pasado lunes 3 de noviembre por la Comisión de Seguridad Nacional, ahora el nuevo proyecto de ley tiene que someterse a dos votaciones más y seguir el proceso parlamentario habitual. La Comisión de Seguridad Nacional, que ya había presentado este proyecto de ley a finales de septiembre, está presidida por el ultraderechista Tzvika Fogel, perteneciente al mismo partido que Ben-Gvir. Cuando se presentó el proyecto en septiembre, la votación (en la que sí ganó al no por cuatro votos a favor y uno en contra) tuvo que ser anulada porque la votación se había llevado a cabo fuente un receso en la Knesset, con lo cual quedó invalidada. En aquel momento, además aún quedaban 48 prisioneros israelíes en suelo gazatí, con lo cual se consideraba contraproducente iniciar el proceso de aprobación de la ley.
Hay que tener en cuenta que para el Estado israelí, ‘terrorista’ es cualquier persona que ataca o que se defiende contra un ciudadano de Israel; también quien se enfrenta a un colono en el territorio ocupado. Esta etiqueta también se ha usado para referirse a niños y adolescentes que lanzan piedras contra las fuerzas de ocupación; estos también estarían sujetos a la pena capital en caso de que así lo decida un tribunal militar. Con este nuevo proyecto de ley, Israel quiere impulsar un nuevo paradigma de lo que ellos llaman “seguridad” pero que a todas luces es una violación de los derechos humanos fundamentales.
Palestina
Gaza: la primera hambruna en Oriente Próximo
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!