Palestina
Miles de personas en Bilbao piden boicotear a las empresas y gobiernos cómplices con el sionismo israelí

Un año después de que se produjera la campaña militar más mortífera contra los palestinos que se recuerda desde la Nakba de 1948. 186.000 muertes después. Y tras escuchar al primer ministro Benjamín Netanyahu decir que “nuestro trabajo todavía no ha terminado. Se avecinan días difíciles”, hoy se ha llevado a cabo en Bilbao una manifestación contundente y multitudinaria en apoyo a “la resistencia de Palestina y de otros pueblos afectados por el sionismo.” Eso se leía en el rojo, negro y blanco en las pancartas.
La manifestación ha transcurrido en la Gran Vía, desde Sagrado Corazón hasta el Ayuntamiento de Bilbao, entre gritos por la independencia del pueblo palestino. La lectura del manifiesto final ha señalado que si bien las fuerzas de inteligencia israelíes tratan de crear una “conmoción” para reducir la resistencia, o bloquear informativamente lo ocurrido en la región desde el ataque contra la Franja de Gaza de 2015, donde en 50 días se asesinaron a 1.462 civiles palestinos, lo cierto es que la “fascistización no es momentánea o fruto de una locura de Netanyahu, sino que lleva ocurriendo 70 años”.
También se ha criticado al robo de territorio por la fuerza de las armas y el inicio de la colonización sionista del pueblo palestino, así como a las empresas y gobiernos occidentales que lo han permitido, entre los que se encuentran muchas administraciones y empresas vascas. Contra ellos han llamado a la presión y al boicot por considerarlos cómplices del sionismo. “Palestina askatu, israeli boikot”. “Filistin hourra hourra, israyil barra barra”, se ha leído en las pancartas que abrían la manifestación.
De fondo, y con el mayor carácter estratégico, ha indicado el manifiesto, “la importancia de una organización global que combata al capitalismo y las guerras imperialistas”.
Israel
La relación entre el Gobierno Vasco e Israel: cuarenta años de entendimiento
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!