Palestina
Literatura palestina toma el Metro de Madrid

Tuneando la campaña “Libros a la calle” activistas distribuyen poesía de autores palestinos en el transporte público madrileño en la semana de lectura por Palestina, como muestra de solidaridad con este pueblo y contra el asedio que vive éste desde hace más de 420 días.
Poesia Palestina Metro - 1
El poema "La noche en la ciudad oscura", de la autora palestina Heba Abu Nada, en un vagón de pasajeros del metro de Madrid.

En estos días, no solo luces navideñas deslumbran a usuarios y usuarias de las diferentes líneas del metro de Madrid. Poemas y relatos de escritoras y escritores palestinos buscan 'alumbrar' también el trajín diario de las pasajeras. Activistas solidarios con Palestina han querido visibilizar el sufrimiento de este pueblo por medio de diferentes relatos que muestran la dura realidad que vive desde hace setenta y seis años. Para ello han utilizado el formato de la propia campaña “Libros a la Calle”, que busca acercar diferentes títulos y autores a las personas que utilizan del transporte público.

Sphera
Palestina: El Arte de la Resistencia (1) “La poesía es la memoria de los árabes, tal y como es hoy la memoria del pueblo palestino”
VV.AA.
El arte en todas sus expresiones constituye para el pueblo palestino una forma de transmitir la memoria de su sufrimiento, pero también de su lucha.

Gracias a esta intervención creativa se pueden encontrar textos de los poetas Hiba Kamal Abu Nada y Refaat Alareer, asesinados por las bombas del ejército israelí, ambos ahora considerados como símbolo de las más de 44.000 personas asesinadas en Gaza, Cisjordania y Líbano desde el 8 de octubre de 2023. Se trata de una acción directa que denuncia el genocidio perpetrado por el Estado sionista sobre Gaza que no ha cesado ni uno de los más de 420 días de asedio israelí.

Poesía Palestina Metro - 2
En el metro de Madrid también se puede leer la poesía de Refaat Alareer, asesinado por las bombas israelís en diciembre de 2023.

Ésta, como otras tantas acciones que ha venido realizando el movimiento en solidaridad con Palestina son herramientas de sensibilización y de denuncia sobre el genocidio que está llevando en Gaza y pretenden llamar a la ciudadanía a la movilización para exigir al Gobierno de España la ruptura de relaciones diplomáticas con el Estado de Israel, así como el embargo integral de armas: la compra, la venta y el tránsito.

Ocupación israelí
Ocupación israelí Más de 50 ciudades salen a la calle para exigir el fin del genocidio en Palestina
Miles de personas, convocadas por la Red Solidaria Contra la Ocupación de Palestina (Rescop), se han manifestado para pedir un alto el fuego inmediato y el fin del comercio de armas y las relaciones con Israel.

Hace solo unos días, el 29 de noviembre se celebraba el Día Internacional de Solidaridad con Palestina en el que, tanto a nivel mundial como en el Estado español, se realizaron miles de manifestaciones que recuerdan que el genocidio continúa ejecutándose con el mundo de testigo y sin que la comunidad internacional detenga la acción de limpieza étnica que perpetra en Estado sionista de Israel contra el pueblo palestino. La acción de poesía en el Metro de Madrid se enmarca también en la Semana de lectura por Palestina -del 29 de noviembre al 5 de diciembre de 2024- que se realiza a nivel internacional.

En cuanto a los autores, Alareer, poeta, profesor y traductor palestino, fue asesinado por el ejército de Israel el 6 de diciembre en un ataque aéreo contra su casa en el que también murieron su hermano Salah, con su hijo Mohammed, y su hermana Asmaa con tres de sus hijos. El poeta publicó en sus redes sociales el 1 de noviembre su poema If I must die. Si he de morir, en la traducción al español. Se trata de 19 versos estremecedores que se abren con una petición: Si he de morir, tú debes vivir, para contar mi historia, para vender mis cosas, y se cierran con un anhelo de cara al futuro, Si debo morir, que eso traiga esperanza, que eso sea un relato.

En cuanto a Hiba Kamal Abu Nada, fue una poeta, novelista, bioquímica, nutricionista, activista feminista que fue asesinada el 20 de octubre de 2023, a la edad de 32 años, en su casa de Jan Yunis, en la franja de Gaza. Un día antes de su muerte escribió el poema que se puede leer hoy en el metro: La noche en la ciudad es oscura, excepto por el brillo de los misiles; silenciosa, excepto por el sonido del bombardeo; aterradora, excepto por la promesa tranquilizadora de la oración; negra, excepto por la luz de los mártires. Buenas noches.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Carabanchel Amenazas, acoso, policía y un incendio: integrantes del CSO Vetades se ven forzados a abandonarlo
Los jóvenes aseguran que esperaban la fecha del segundo juicio ya que ganaron el primero pero lo recurrió la propiedad, por lo que consideran que ha sido un desahucio forzado. El final de la mañana del martes se saldó con dos jóvenes detenidos.
Energía
Península ibérica Apagón masivo en toda España: “entre 6 y 10 horas” para restituir la energía en todo el territorio, según REE
El cero eléctrico de origen desconocido afecta a la España peninsular, Andorra y Portugal desde las 12.38 de este 28 de abril. Parte del Gobierno está reunido en la sede de Red Eléctrica. El Ejecutivo ha convocado el Consejo de Seguridad Nacional.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.