Consumo
Acciones de boicot contra Israel en el “día sin compras” y en el Día de Solidaridad con Palestina

Protestas en Madrid frente a la Secretaría de Estado de Comercio y un supermercado Carrefour, marcan el día en que contradictoriamente convergen el blackfriday y una fecha en la que se expresa mundialmente la solidaridad para con el pueblo palestino, el 29 de noviembre.
Acción contra Carrefour 29N
En el "Día sin compras" y el Día de Solidaridad con Palestina, este jueves, activistas denuncian a las puertas del supermercado Carrefour, la complicidad con el genocidio en Gaza que perpetra desde hace casi 400 días el Estado de Israel. Álvaro Minguito

“Fin al comercio de Armas con Israel” podía leerse en la pancarta que han desplegado una veintena de activistas esta mañana, 29 de noviembre, delante de la Secretaría de Estado de Comercio, para exigir una vez más “no a la compra, no a la venta y no al tránsito de barcos con armas”. Colectivos y organizaciones como Desarma Madrid y BDS Madrid, que promueven el boicot, las desinversiones y las sanciones al Estado sionista de Israel han aprovechado el “Día sin compras” —en contraposición al black friday— que coincide este año con el Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino, para transmitir nuevamente un mensaje en contra de la industria armamentística mundial, especialmente la israelí.

Armas con las que se viene perpetrando el genocidio palestino por parte del Estado sionista que ya se ha cobrado más de 45.000 víctimas, además de miles de personas heridas, desaparecidas y el desplazamiento forzado de toda la población en condiciones infrahumanas. Es por ello que exigen que haya “un embargo integral de armas a Israel”, es decir, ni venta, ni compra ni el uso de puertos españoles para el transporte de las mismas armas.

La protesta ha insistido en la negación que sigue haciendo el Gobierno español en torno a la venta, compra y traslado de armas que todavía se realiza, aunque hay que resaltar que la presión social ha impulsado algunos cambios como la cancelación de algún contrato de compra de municiones, pero algunas industrias establecidas en suelo español siguen surtiendo armamento como lo denunció la ciudadanía en una reciente marcha a la fábrica de Rheinmetall, en Navamoral de la Mata. Los activistas se reiteraban esta mañana en que los puertos estatales siguen siendo utilizados de manera regular como espacios de tránsito y transbordo de cargamento militar con destino a Israel.

Acción BDS M Economía - 2
Activistas exigen, una vez más, “no a la compra, no a la venta y no al tránsito de barcos con armas”, esta vez delante de la Secretaría de Estado de Comercio. Álvaro Minguito

Hacia el mediodía de este viernes, y como contramensaje del día que se impulsa mundialmente el consumo a gran escala, otra acción ha tenido lugar en Madrid. Tanto activistas de Desarma Madrid como de  Ecologistas en Acción han realizado en conjunto una denuncia frente a uno de los supermercados Carrefour, en este caso en el local ubicado en plena Plaza de Lavapiés, por su complicidad con el genocidio en Gaza, reivindicando así el boicot a empresas que sustentan el apartheid del pueblo palestino. 

El señalamiento a esta cadena francesa de supermercados viene de lejos ya que, explican, tiene un probado historial de complicidad con la opresión del pueblo palestino. Es por ello que  Carrefour es una de las empresas elegidas por el movimiento BDS dentro de sus campañas estratégicas de boicot económico. El principal motivo es que, en 2022, el Grupo Carrefour firmó un acuerdo con Electra Consumer Products y su filial Yenot Bitan, ambas activas en la industria de los asentamientos ilegales en Cisjordania, con lo que se convirtió en cómplice de la ocupación ilegal de tierras palestinas, y de los crímenes asociados a ésta.

Además, Carrefour-Israel ha apoyado a los soldados hebreos que participan en el genocidio de palestinos en Gaza con el envío de paquetes personales con regalos. La presión impulsada por el movimiento BDS ha conseguido que la cadena de supermercados gala se haya visto obligada a cerrar todas sus sucursales en Jordania, lo que demuestra que las campañas de boicot funcionan, aunque, en este caso, se requiere una mayor participación para poder realmente revertir las actuaciones del Grupo Carrefour.

Genocidio
Genocidio El boicot económico a Israel, una estrategia decisiva contra la limpieza étnica en Gaza
Las campañas de Boicot, Sanciones y Desinversiones (BDS) ponen de manifiesto el poder del bloqueo comercial como herramienta de liberación: en 2014 consiguieron que la inversión extranjera directa en Israel cayera un 46%.

Por su parte, Ecologistas en acción denuncia también que el modelo de negocio de la gran distribución que lleva a cabo Carrefour, ya que resulta contraproducente a la crisis climática que ya se vive mundialmente: “un modelo deslocalizado de gran impacto ambiental, derrochador de energía en la climatización o el uso de cámaras frigoríficas abiertas, generador de desperdicio alimentario, de ingentes cantidades de envases, necesarios para favorecer el autoservicio frente al empleo de trabajadores”. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.